23 conciertos con Claudio Abbado
Último concierto de Claudio Abbado con la Filarmónica de Berlín
En su último concierto con la Filarmónica de Berlín, Claudio Abbado presentó en mayo de 2013, una vez más, un programa fascinante. Pudieron escucharse dos imágenes oníricas que no podrían ser más diferentes: la música perfectamente equilibrada de Mendelssohn para El sueño de una noche de verano y la Sinfonía Fantástica de Berlioz. Y, al hacerlo así, esta contraposición revela asimismo la variedad y la riqueza del Romanticismo musical.
19 may. 2013Berliner Philharmoniker
Claudio AbbadoFelix Mendelssohn
Sueño de una noche de verano, música incidental op. 61: FragmentosDeborah York Soprano, Stella Doufexis Mezzosoprano, Damen des Chors des Bayerischen Rundfunks, Konstantia Gourzi Dirección del coro
Hector Berlioz
Sinfonía fantástica op. 14- gratis
Entrevista
Konstantia Gourzi sobre la colaboración con Claudio Abbado - gratis
Entrevista
Sinfonía fantástica de Berlioz: Un pequeño comentario sobre los instrumentos con Philipp Bohnen
Claudio Abbado dirige obras de Schumann y Berg
En un concierto lleno de sensibilidad, Claudio Abbado dirigió en 2012, entre otras obras, la Segunda Sinfonía de Robert Schumann, una música soñadora de un frágil nerviosismo. En obras de Alban Berg lo acompañaron además dos solistas femeninas de primera clase: en los Altenberg-Lieder, Anne Sofie von Otter, y en el Concierto para violín, Isabelle Faust, que impresionó gracias a un «sonido flotante, casi alucinatorio» (Frankfurter Allgemeine Zeitung).
11 may. 2012Berliner Philharmoniker
Claudio AbbadoAnne Sofie von Otter, Isabelle Faust
Robert Schumann
Genoveva op. 81: OberturaAlban Berg
Cinco Canciones con orquesta a partir de textos escritos en tarjetas postales de Peter Altenberg, op. 4Anne Sofie von Otter Mezzosoprano
Alban Berg
Concierto para violín y orquesta «A la memoria de un ángel»Isabelle Faust Violín
Robert Schumann
Sinfonía núm. 2 en Do mayor, op. 61- gratis
Entrevista
Isabelle Faust sobre el Concierto para violín de Alban Berg
Concierto con Claudio Abbado en el primer centenario de Gustav Mahler
Con este concierto del 18 de mayo de 2011 conmemoró la Filarmónica de Berlín el centenario de Gustav Mahler. Claudio Abbado, que ya había realizado con la orquesta un gran número de emocionantes interpretaciones mahlerianas, dirigió con este motivo dos obras que son el equivalente de elegíacas meditaciones sobre la finitud de la vida: La canción de la Tierra –con Anne Sofie von Otter y Jonas Kaufmann como solistas– y el Adagio de la Décima Sinfonía.
18 may. 2011Berliner Philharmoniker
Claudio AbbadoAnne Sofie von Otter, Jonas Kaufmann
Gustav Mahler
Adagio de la Sinfonía núm. 10 (versión interpretativa de Deryck Cooke)Gustav Mahler
La canción de la tierraAnne Sofie von Otter Mezzosoprano, Jonas Kaufmann Tenor
Claudio Abbado, Maurizio Pollini y Anna Prohaska
Claudio Abbado y Maurizio Pollini: esta fue una de las grandes amistades artísticas de la música clásica. En esta grabación de 2011 interpretan el Concierto para piano núm. 17 de Mozart. La otra solista mozartiana es la soprano Anna Prohaska, a la que puede oírse además en la Sinfonía de Lulu de Alban Berg. La conclusión llega con el Adagio de la Décima Sinfonía de Mahler: una manifestación de desesperanza y una despedida de la vida.
15 may. 2011Berliner Philharmoniker
Claudio AbbadoAnna Prohaska, Maurizio Pollini
Wolfgang Amadeus Mozart
«Vorrei spiegarvi, oh Dio» - «Ah conte, partite», aria para soprano y orquesta KV 418Anna Prohaska Soprano
Wolfgang Amadeus Mozart
La flauta mágica: «Ach, ich fühl's, es ist verschwunden»Anna Prohaska Soprano
Alban Berg
Piezas sinfónicas de la ópera LuluAnna Prohaska Soprano
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 17 en Sol mayor, KV 453Maurizio Pollini Piano
Gustav Mahler
Adagio de la Sinfonía núm. 10 en Fa sostenido mayor (versión interpretativa de Deryck Cooke)- gratis
Entrevista
Claudio Abbado, Maurizio Pollini y Anna Prohaska sobre antiguas y nuevas amistades musicales
Claudio Abbado dirige Schubert, Brahms y Schönberg
En este concierto de 2010 Claudio Abbado da a conocer al público varias rarezas escogidas. De Franz Schubert pueden escucharse varias canciones en los raramente oídos arreglos orquestales y de Johannes Brahms la cantata Rinaldo, que permite imaginar cómo habría sonado una ópera de este compositor. Las partes cantadas corren a cargo de las que eran por entonces dos jóvenes estrellas del ámbito clásico: Christianne Stotijn y Jonas Kaufmann.
16 may. 2010Berliner Philharmoniker
Claudio AbbadoChristianne Stotijn, Jonas Kaufmann
Franz Schubert
Margarita en la rueca D 118 · Noche y sueños D 827 · El rey de los elfos D 328Christianne Stotijn Mezzosoprano
Arnold Schoenberg
Gurrelieder: Parte 1, núm. 11 Intermedio orquestal · núm. 12 Canción de la paloma del bosqueChristianne Stotijn Mezzo-Soprano
Johannes Brahms
Rinaldo, Cantata op. 50Jonas Kaufmann Tenor, Herren des Rundfunkchors Berlin, Simon Halsey Chorus Master, Herren des Chors des Bayerischen Rundfunks, Michael Alber Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Obras de Schubert, Schönberg y Brahms - Una introducción de Simon Halsey
Claudio Abbado dirige Schubert, Debussy y Mahler
En este concierto de 2009, Claudio Abbado dirigió obras de compositores de los que se sentía especialmente cercano. De Schubert pudo oírse la música para Rosamunde, que impresiona por su simplicidad liederística y por su atmósfera delicadamente soñadora. Mucho más voluminosa, pero de idéntica delicadeza, es La Mer de Debussy, mientras que Gustav Mahler, en sus canciones sobre poemas de Des Knaben Wunderhorn, se vale de un tono popular y pegado a la tierra. La solista vocal es Angelika Kirchschlager.
24 may. 2009Berliner Philharmoniker
Claudio AbbadoAngelika Kirchschlager, Rundfunkchor Berlin
Franz Schubert
Rosamunda, princesa de Chipre D 797, música incidentalAngelika Kirchschlager Mezzosoprano, Rundfunkchor Berlin Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Gustav Mahler
El cuerno maravilloso del muchacho: Tres canciones: Lob des hohen Verstandes · Wo die schönen Trompeten blasen · RheinlegendchenAngelika Kirchschlager Mezzosoprano
Claude Debussy
El Mar, tres esbozos sinfónicos para orquesta- gratis
Entrevista
Simon Halsey habla sobre Schubert, Mahler, Debussy y Claudio Abbado
Concierto Europa 2002 desde Palermo con Claudio Abbado y Gil Shaham
El entusiasmo y una cierta melancolía caracterizaron este Concierto Europa en el Teatro Massimo de Palermo, con el que Claudio Abbado comenzó en 2002 su última gira al frente de la Filarmónica de Berlín. Pudieron oírse consumadas interpretaciones de grandes obras románticas: el profundamente sentido Concierto para violín de Brahms, con Gil Shaham como solista, y la Sinfonía Del Nuevo Mundo de Dvořák, con su genial fusión de idiomas americanos y bohemios.
01 may. 2002
Concierto Europa desde PalermoBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoGil Shaham
Ludwig van Beethoven
Egmont op. 84: OberturaJohannes Brahms
Concierto para violín y orquesta en Re mayor, op. 77Gil Shaham Violín
Antonín Dvořák
Sinfonía núm. 9 en Mi menor, op. 95, «Del Nuevo Mundo»Giuseppe Verdi
Las Vísperas sicilianas: Obertura
Claudio Abbado dirige Beethoven y Mendelssohn
Claudio Abbado dirige en este concierto obras que impresionan por su poderoso canto coral y fascinan debido a su inusual diseño formal: la Fantasía Coral de Beethoven, con Maurizio Pollini como pianista, seguida de la Segunda Sinfonía de Mendelssohn, conocida como Canto de alabanza. La grabación de 2002 es además, en este sentido, especial, ya que ambas obras son suficientemente conocidas, pero no se interpretan en concierto con mucha frecuencia.
09 feb. 2002Berliner Philharmoniker
Claudio AbbadoMaurizio Pollini, Swedish Radio Choir, Eric Ericson Chamber Choir
Ludwig van Beethoven
Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor, op. 80Maurizio Pollini Piano, Karita Mattila Soprano, Lioba Braun Contralto, Annika Hudak Contralto, Peter Seiffert Tenor, Mats Carlsson Tenor, Lage Wedin Bajo, Swedish Radio Choir, Eric Ericson Chamber Choir, Bo Wannefors Dirección del coro
Felix Mendelssohn
Sinfonía núm. 2 en Si bemol mayor, op. 52, «Canto de alabanza»Karita Mattila Soprano, Lioba Braun Contralto, Peter Seiffert Tenor, Eric Ericson Chamber Choir, Swedish Radio Choir, Bo Wannefors Dirección del coro
Ciclo Beethoven de Claudio Abbado desde Roma
Justo al final de su período como director titular de la Filarmónica de Berlín, Claudio Abbado decidió ofrecer una interpretación de todas las Sinfonías de Ludwig van Beethoven. El escenario fue la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma. En estas interpretaciones ha remitido ya toda la monumentalidad de épocas anteriores en beneficio de una energía musculosa que no cesa de impulsar la música hacia delante. El Financial Times habló de una «revolución».
08 feb. 2001
Desde la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de RomaBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoLudwig van Beethoven
Sinfonía núm. 1 en Do mayor, op. 21Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op.36Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 55, «Heroica»Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 4 en Si bemol mayor, op. 60Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 5 en Do menor, op. 67Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 6 en Fa mayor, op. 68, «Pastoral»Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 8 en Fa mayor, op. 93Las sinfonías de Beethoven - Una introducción de Claudio Abbado
Claudio Abbado dirige una Gala Verdi en el Concierto de Nochevieja de 2000
Como es natural, Claudio Abbado sentía la música de Verdi como algo muy cercano: al fin y al cabo, de 1968 a 1986 estuvo al frente de la Scala de Milán, el centro mundial de la interpretación verdiana. En el Concierto de Nochevieja del año 2000 pudo conocerse esta faceta del director con fragmentos procedentes de Rigoletto, La Traviata y Falstaff. Abbado contó con la participación de destacados cantantes verdianos, entre ellos Andrea Rost, Ramón Vargas y Alan Titus.
31 dic. 2000
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoAndrea Rost, Ramón Vargas, Alan Titus
Giuseppe Verdi
Un ballo in maschera: «Volta la terrea fronte» · «Signori: oggi d’Ulrica» · «Ve’ se di notte» · «Saper vorreste»Andrea Rost Soprano, Carmela Remigio Soprano, Ramón Vargas Tenor, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Alan Titus Barítono, Lucio Gallo Barítono, Anatoli Kotscherga Bajo, Czech Radio Choir, Stanislav Bogunia Dirección del coro
Giuseppe Verdi
Don Carlos: «Que de fleurs et que d’étoiles»Carmela Remigio Soprano, Stella Doufexis Mezzosoprano, Czech Radio Choir, Stanislav Bogunia Dirección del coro
Giuseppe Verdi
Rigoletto: «Questa o quella» · «La donna è mobile»Ramón Vargas Tenor
Giuseppe Verdi
La Traviata: «Libiamo ne’ lieti calici» (Brindis) · «Sempre libera«Andrea Rost Soprano, Stella Doufexis Mezzosoprano, Ramón Vargas Tenor, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Alan Titus Barítono, Lucio Gallo Barítono, Anatoli Kotscherga Bajo, Czech Radio Choir, Stanislav Bogunia Dirección del coro
Giuseppe Verdi
Falstaff: «Alice» – «Meg» – «Nannetta»Carmela Remigio Soprano, Elizabeth Futral Soprano, Larissa Diadkova Mezzosoprano, Stella Doufexis Mezzosoprano, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Enrico Facini Tenor, Anthony Mee Tenor, Lucio Gallo Barítono, Anatoli Kotscherga Bajo
Giuseppe Verdi
Falstaff: «Quand’ero paggio»Carmela Remigio Soprano, Elizabeth Futral Soprano, Stella Doufexis Mezzosoprano, Larissa Diadkova Mezzosoprano, Anthony Mee Tenor, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Enrico Facini Tenor, Lucio Gallo Barítono, Alan Titus Barítono, Anatoli Kotscherga Bajo, Czech Radio Choir, Stanislav Bogunia Dirección del coro
Giuseppe Verdi
Falstaff: «Alto là!» – «Chi va là?»Carmela Remigio Soprano, Elizabeth Futral Soprano, Stella Doufexis Mezzosoprano, Larissa Diadkova Mezzosoprano, Anthony Mee Tenor, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Enrico Facini Tenor, Lucio Gallo Barítono, Alan Titus Barítono, Anatoli Kotscherga Bajo, Czech Radio Choir, Stanislav Bogunia Dirección del coro
Johann Strauss
Un ballo in maschera, Cuadrilla sobre motivos de la ópera de Verdi
Claudio Abbado dirige la Novena Sinfonía de Beethoven en el Concierto Europa 2000 desde Berlín
Muchas interpretaciones de la Novena Sinfonía de Beethoven iluminan musicalmente un acontecimiento festivo. Un motivo así estuvo detrás del Concierto Europa que Claudio Abbado dirigió desde Berlín en el año 2000: el décimo aniversario de este concierto que se celebra con periodicidad anual. El Concierto para piano en Si bemol mayor supone un encantador contraste con respecto a la Novena Sinfonía. Se trata de la primera gran obra orquestal de Beethoven y aquí puede oírse con Mijaíl Pletnev como solista.
01 may. 2000
Concierto Europa desde BerlínBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoMikhail Pletnev
Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Si bemol mayor, op. 19Mikhail Pletnev Piano
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125Swedish Radio Choir, Karita Mattila Soprano, Eric Ericson Chamber Choir, Tõnu Kaljuste, Thomas Moser Tenor, Violeta Urmana, Eike Wilm Schulte Barítono
Claudio Abbado dirige últimos movimientos famosos en el Concierto de Nochevieja de 1999
También lo sabe el amante de la música más serio: esa alegría presagiada antes del Finale de una obra sinfónica que hace que se desaten los aplausos. En el Concierto de Nochevieja de 1999 el público de la Filarmónica de Berlín tuvo la rara dicha de poder disfrutar de todo un concierto en el que sonaron exclusivamente estos espectaculares movimientos finales: de Beethoven, Dvořák, Mahler y muchos otros. Además sonaron toda una serie de alegres propinas procedentes del repertorio de las operetas berlinesas de los años veinte.
31 dic. 1999
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoKlaus-Maria Brandauer, Klaus Wallendorf
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92: 4. Allegro con brioAntonín Dvořák
Sinfonía núm. 8 en Sol mayor, op. 88: 4. Allegro ma non troppoGustav Mahler
Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menor: 5. Rondo. FinaleIgor Stravinsky
LʹOiseau de feu (El pájaro de fuego), Suite (1919): Danza infernal del rey Kaschéi · Canción de cuna · FinaleMaurice Ravel
Dafnis y Cloé, Suite núm. 2: Danza generalRundfunkchor Berlin Coro, RIAS Kammerchor
Sergei Prokofiev
Aleksandr Nevski: Entrada de Aleksandr en PskowRundfunkchor Berlin Coro, RIAS Kammerchor
Arnold Schoenberg
Gurrelieder: Parte 3, núm. 9: «Seht die Sonne»Rundfunkchor Berlin Coro, RIAS Kammerchor, Klaus-Maria Brandauer Orador
Paul Lincke
Grigri: Obertura · Folies Bergères: Marcha · Galop de la carta urgenteKlaus Wallendorf Presentador
Siegfried Translateur
Vida en el Prater de Viena («Vals del Palacio de Deportes»)Ernst Fischer
In vino veritas: Perlender ChampagnerOtto Nicolai
Las alegres comadres de Windsor: OberturaWalter Kollo
Sin orden ni concierto: «Solang noch Untern Linden»Rundfunkchor Berlin Coro, RIAS Kammerchor
Paul Lincke
Aire de BerlínRundfunkchor Berlin Coro, RIAS Kammerchor
Claudio Abbado dirige el Réquiem de Mozart en el concierto en memoria de Herbert von Karajan
En una entrevista concedida a un periódico, Claudio Abbado reconoció que Herbert von Karajan había sido para él «como un padre». De modo que para Abbado constituía no sólo una obligación, sino también un deseo íntimo, dirigir en 1999, con motivo del décimo aniversario de la muerte de Karajan, este concierto de la Filarmónica de Berlín en su memoria en la Catedral de Salzburgo. En el programa figura el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart.
16 jul. 1999
Concierto en memoria de Herbert von Karajan desde la Catedral de SalzburgoBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoKarita Mattila, Sara Mingardo, Michael Schade, Bryn Terfel
Wolfgang Amadeus Mozart
Grabmusik KV 42: «Betracht dies Herz und frage mich» · Vesperae solennes de confessore KV 339: «Laudate Dominum omnes gentes»Rachel Harnisch Soprano, Swedish Radio Choir, Maria Wieslander Dirección del coro
Wolfgang Amadeus Mozart
Réquiem en Re menor, KV. 626 (con revisiones de Franz Beyer (1971/79) y Robert D. Levin (1993))Karita Mattila Soprano, Sara Mingardo Mezzosoprano, Michael Schade Tenor, Bryn Terfel Barítono, Swedish Radio Choir, Maria Wieslander Dirección del coro
Claudio Abbado dirige «Canciones de amor y añoranza» en el Concierto de Nochevieja en 1998
Canciones de amor y añoranza: así titularon la Filarmónica de Berlín y Claudio Abbado su Concierto de Nochevieja del año 1998. Con arias y escenas famosas de Mozart, Verdi y Chaikovski pudo comprobarse de qué formas tan diferentes se manifiestan estos poderosos sentimientos humanos. Los solistas fueron Christine Schäfer, Simon Keenlyside, Marcelo Álvarez y –como estrella invitada– Mirella Freni.
31 dic. 1998
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoChristine Schäfer, Simon Keenlyside, Marcelo Álvarez, Mirella Freni
Wolfgang Amadeus Mozart
Le nozze di Figaro: Obertura · «Giunse alfin il momento» – «Deh vieni non tardar»Christine Schäfer Soprano
Wolfgang Amadeus Mozart
Don Giovanni: «Deh! Vieni alla finestra»Simon Keenlyside Barítono
Wolfgang Amadeus Mozart
La flauta mágica: «Bei Männern, welche Liebe fühlen»Simon Keenlyside Barítono, Christine Schäfer Soprano
Wolfgang Amadeus Mozart
Don Giovanni: «Fin ch’han dal vino» · «Là ci darem la mano»Simon Keenlyside Barítono, Christine Schäfer Soprano
Georges Bizet
La Arlesiana, de las Suites núm. 1 y núm. 2: Carillon · FarandoleGioacchino Rossini
La gazza ladra: OberturaGiuseppe Verdi
Rigoletto: «E il sol dell’anima» · «Addio... speranza ed anima» · «Caro nome» · «La donna è mobile»Marcelo Álvarez Tenor (Mario Cavaradossi), Christine Schäfer Soprano
Giuseppe Verdi
Un ballo in maschera: «Eri tu che macchiavi quell’anima»Simon Keenlyside Barítono
Hector Berlioz
El carnaval romano, Obertura característica, op. 9Piotr Ilyich Tchaikovsky
Eugene Oneguin: Polonesa · «Puskaj pogibnu ja» (Escena de la carta)Mirella Freni Desdemona
Giuseppe Verdi
La Traviata: «Libiamo ne’ lieti calici» (Brindis)Mirella Freni Desdemona, Christine Schäfer Soprano, Simon Keenlyside Barítono, Marcelo Álvarez Tenor (Mario Cavaradossi)
Claudio Abbado dirige obras marítimas en el Concierto Europa 1998 desde Estocolmo
En el Concierto Europa del año 1998, la Filarmónica de Berlín y Claudio Abbado contaron con la presencia de un solista mudo y, sin embargo, impresionante: Vasa, construido en 1627 y hundido ya en su breve viaje inaugural. En el Museo Vasa, construido expresamente para este barco en Estocolmo, los músicos tocaron obras marítimas de Wagner, Chaikovski y Debussy, en las que la representación del agua, el viento y el cielo cobran una importancia capital.
01 may. 1998
Concierto Europa desde EstocolmoBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoEric Ericson Chamber Choir, Swedish Radio Choir
Richard Wagner
El holandés errante: OberturaPiotr Ilyich Tchaikovsky
La tempestad, Fantasía sinfónica a partir de ShakespeareClaude Debussy
NocturnosEric Ericson Chamber Choir, Swedish Radio Choir, Maria Wieslander Dirección del coro
Giuseppe Verdi
Quattro pezzi sacriEric Ericson Chamber Choir, Swedish Radio Choir, Maria Wieslander Dirección del coro
Claudio Abbado dirige música de «Carmen» en el Concierto de Nochevieja de 1997
Carmen es no sólo un personaje operístico, sino también un mito: encarnación de la belleza, de la seducción y también de la liberación de todas las ataduras sociales. En su gala de Nochevieja del año 1997, la Filarmónica de Berlín y Claudio Abbado se ocuparon de este mito. Contaron con el apoyo de un extraordinario grupo de solistas vocales e instrumentales integrado por Anne Sofie von Otter, Roberto Alagna, Bryn Terfel, Mijaíl Plentnev y Gil Shaham.
31 dic. 1997
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoAnne Sofie von Otter, Roberto Alagna, Bryn Terfel, Mikhail Pletnev, Gil Shaham
Georges Bizet
Carmen: Preludio · Habanera · Couplets · Canción · Aria de la flor · Coro y escenaAnne Sofie von Otter Mezzosoprano, Véronique Gens Soprano, Stella Doufexis Mezzosoprano, Roberto Alagna Tenor, Bryn Terfel Barítono, Südtiroler Kinderchor, Gretel Brugger Dirección del coro, Orfeón Donostiarra, José Antonio Sainz Alfaro Dirección del coro
Sergei Rachmaninov
Rapsodia para un tema de Paganini para piano y orquesta op. 43Mikhail Pletnev Piano
Pablo de Sarasate
Carmen Fantasía op. 25Gil Shaham Violín
Maurice Ravel
Rapsodia españolaManuel de Falla
El amor brujo, Ballet pantomima: Danza del fuegoJohannes Brahms
Danza húngara núm. 5 en Sol menor
Claudio Abbado dirige el Réquiem de Brahms en Viena
Este concierto con el Réquiem Alemán de Johannes Brahms –grabado el día que se conmemoraba el centenario de la muerte del compositor en la Musikverein de Viena– se encuentra entre las interpretaciones más memorables de la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Claudio Abbado. Impresiona no sólo por la perfección y la belleza sonora, sino también por una expresión de humanidad e íntimo pesar. Los solistas vocales son Barbara Bonney y Bryn Terfel.
03 abr. 1997
Desde la Gran Sala de la Musikverein en VienaBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoBarbara Bonney, Bryn Terfel
Johannes Brahms
Un réquiem alemán op. 45Barbara Bonney Soprano, Bryn Terfel Barítono, Swedish Radio Choir, Eric Ericson Chamber Choir, Maria Wieslander Dirección del coro
Claudio Abbado dirige Brahms y Ravel en el Concierto de Nochevieja de 1996
Con un programa lleno de brío y aroma despidieron la Filarmónica de Berlín y Claudio Abbado al año 1996 en la Philharmonie. El tema de esta «divertida velada» (Gramophone) fue el mundo de los gitanos y de la danza, tal y como brilla, por ejemplo, en las Danzas húngaras de Brahms. La estrella invitada fue el violinista Maksim Vengérov, que ofreció una interpretación tan sensible como deslumbrantemente virtuosística de Tzigane de Ravel.
31 dic. 1996
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoSwedish Radio Choir, Maxim Vengerov
Johannes Brahms
Danzas húngaras: núm. 1 en Sol menor · núm. 10 en Fa mayorJohannes Brahms
Canciones gitanas op. 103: núm. 1 «He, Zigeuner greife in die Seiten» · núm. 2 «Hochgetürmte Rimaflut» · núm. 3 «Wißt Ihr, wann mein Kindchen» · núm. 4 «Lieber Gott, du weißt» · núm. 9 «Weit und breit schaut niemand mich an»Swedish Radio Choir, Tõnu Kaljuste
Maurice Ravel
Tzigane, Rapsodia para violín y orquestaMaxim Vengerov Violín
Johannes Brahms
Danza húngara núm. 7 en La mayorMaxim Vengerov Violin
Johannes Brahms
Danzas húngaras: núm. 17 en Fa sostenido menor · núm. 21 en Mi menorJohannes Brahms
«Es tönt ein voller Harfenklang» op. 17, núm. 1Stefan Dohr Trompa, Marie-Pierre Langlamet Arpa, Swedish Radio Choir, Tõnu Kaljuste
Johannes Brahms
Valses-Canciones de amor op. 52: SelecciónSwedish Radio Choir, Tõnu Kaljuste
Maurice Ravel
La Valse, Poema coreográfico para orquestaJohannes Brahms
Danza húngara núm. 5 en Sol menorHector Berlioz
La condenación de Fausto, leyenda dramática op. 24: Marcha Rákóczi
Concierto Europa 1996 desde San Petersburgo con Claudio Abbado
No hay muchos teatros de ópera que merezcan el calificativo de «legendarios»: el Teatro Mariinski de San Petersburgo se encuentra, sin ninguna duda, entre ellos. En 1996 actuaron aquí como artistas invitados la Filarmónica de Berlín y Claudio Abbado en el marco de su Concierto Europa. Pudo escucharse un programa ruso-alemán lleno de brío y colorido, que contenía, entre otras obras, el ballet Romeo y Julieta de Prokófiev (que conoció su primera interpretación en el Teatro Mariinski) y la Séptima Sinfonía de Beethoven.
01 may. 1996
Concierto Europa desde San PetersburgoBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoAnatoli Kotscherga, Kolja Blacher
Sergei Prokofiev
Romeo y Julieta, Ballet op. 64: Montescos y Capuletos · Danza de las cinco parejas · Máscaras · Danza de la muchacha con los lirios · Muerte de TebaldoSergei Rachmaninov
Aleka, ópera: CavatinaAnatoli Kotscherga Bajo
Ludwig van Beethoven
Romanzas para violín y orquesta núm. 1 en Sol mayor, op. 40, y núm. 2 en Fa mayor, op. 50Kolja Blacher Violín
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92Piotr Ilyich Tchaikovsky
El cascanueces op. 71: Vals de las flores
Claudio Abbado dirige obras rusas en el Suntory Hall de Tokio
No hay ningún otro sitio del mundo en el que, desde hace décadas, la Filarmónica de Berlín sea recibida con tanta calidez y entusiasmo como en Japón. Este concierto con Claudio Abbado transmite este tipo de sensación y se grabó en 1994 en el Suntory Hall de Tokio. En el programa figuran destacadas obras rusas de Chaikovski, Músorgski y Stravinski, que resaltan a las mil maravillas en la extraordinaria acústica de la sala.
14 oct. 1994
Desde el Suntory Hall de TokioBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoModest Mussorgsky
Una noche en el Monte PeladoIgor Stravinsky
LʹOiseau de feu (El pájaro de fuego), Suite (1919)Piotr Ilyich Tchaikovsky
Sinfonía núm. 5 en Mi menor, op. 64
Concierto Europa 1994 desde Meiningen con Claudio Abbado y Daniel Barenboim
Claudio Abbado y Daniel Barenboim fueron amigos desde sus tiempos de estudiante. Esta grabación del Concierto Europa 1994 documenta una interpretación conjunta del Concierto para piano núm. 5 de Beethoven. El lugar elegido fue el maravillosamente restaurado Teatro de Meiningen, en el que trabajara como director Hans von Bülow, que sentó las bases de la fama internacional de la orquesta como el primer director titular de la Filarmónica de Berlín.
01 may. 1994
Concierto Europa desde MeiningenBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoDaniel Barenboim
Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 5 en Mi bemol mayor, op. 73Daniel Barenboim Piano
Johannes Brahms
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op. 73
Claudio Abbado dirige Mozart en el Concierto Europa 1991 desde Praga
Con este concierto inauguró la Filarmónica de Berlín la hermosa tradición del Concierto Europa. El primero de estos conciertos llevó a la orquesta y a su director titular, Claudio Abbado, hasta Praga, donde conmemoraron con un programa dedicado a Mozart el segundo centenario de la muerte del compositor. Además de las Sinfonías núms. 29 y 35 pueden escucharse arias virtuosísticas con la soprano Cheryl Studer, que entonces se encontraba en el momento más alto de su fama.
01 may. 1991
Concierto Europa desde PragaBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoCheryl Studer, Bruno Canino
Wolfgang Amadeus Mozart
Don Giovanni: Obertura · «Crudele! Ah no, mio bene!» – «Non mi dir, bell’idol mio»Cheryl Studer Soprano
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 29 en La mayor, KV 201Wolfgang Amadeus Mozart
«Ch’io mi scordi di te?» – «Non temer, amato bene», Recitativo y Aria KV 505Cheryl Studer Soprano, Bruno Canino Piano
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 35 en Re mayor, KV 385, «Sinfonía Haffner»
Concierto inaugural de Claudio Abbado de 1989
El hecho de que Claudio Abbado inaugurara su período como director titular de la Filarmónica de Berlín en diciembre de 1989 con la Primera Sinfonía de Mahler resultaba absolutamente lógico. Por un lado, porque Abbado ya estaba considerado por entonces como uno de los grandes dirigentes mahlerianos de su tiempo; por otro, porque esta sinfonía del aún joven compositor está impregnada de una irresistible expresión de frescura indicadora de un nuevo comienzo. Todavía hoy puede sentirse la magia especial de este nuevo comienzo en las imágenes de este documento grabado.
16 dic. 1989
Concierto inaugural de Claudio AbbadoBerliner Philharmoniker
Claudio AbbadoGustav Mahler
Sinfonía núm. 1 en Re mayor