Pronto disponible:
Concierto de Nochevieja con Kirill Petrenko y Pablo Sáinz-Villegas
Ver concierto29 conciertos con Kirill Petrenko
«Los Dorados Años Veinte»: Kirill Petrenko dirige Weill y Stravinsky
Photo: Monika Rittershaus
Kirill Petrenko insufla nueva vida a los años veinte – con una obra juvenil de Kurt Weill. En su raramente interpretada Sinfonía en un movimiento establece conexiones audibles con Liszt, Mahler y Strauss. La música es cautivadora, triunfal y brillante, pero también ofrece pasajes camerísticos llenos de filigranas. Suena además la ópera-oratorio Oedipus Rex de Stravinsky, compuesta en 1927, cuya historia se desarrolla en la Antigua Grecia y cuya música –¿cómo podía ser de otra manera?– es de un neoclasicismo cristalino.
13 feb. 2021
Festival online: Los Dorados Años VeinteBerliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoMichael Spyres, Ekaterina Semenchuk
Kurt Weill
Sinfonía en un movimiento (primera interpretación a partir de la edición crítica de la Kurt Weill Edition, editor: James Holmes)Igor Stravinsky
Oedipus RexMichael Spyres, Ekaterina Semenchuk, Andrea Mastroni, Krystian Adam, Derek Welton, Bibiana Beglau speaker, Coro Masculino de la Radio de Berlín
- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Martin Menking
Kirill Petrenko y Daniil Trifonov
Photo: Monika Rittershaus
«Hay ese momento especial en el que se siente realmente la música y todos nos convertimos en un gran todo», afirma entusiasmado Daniil Trifonov en una entrevista para el Digital Concert Hall. Aquí interpreta con Kirill Petrenko como director el juvenil y exuberante Concierto para piano núm. 1 de Serguéi Prokofiev. Figuran además en el programa un estreno mundial de la compositora islandesa Anna Thorvaldsdóttir y el poema sinfónico de Josef Suk Un cuento de verano, en el que se mezclan el melodismo bohemio y un centelleante impresionismo.
29 ene. 2021Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoDaniil Trifonov
Anna Thorvaldsdóttir
Catamorphosis (estreno) – Encargo de la Fundación Berliner Philharmoniker con la Sinfónica de Islandia, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham – promovido por los Amigos de los Berliner Philharmoniker e. V.Serguéi Prokofiev
Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re bemol mayor, op. 40Daniil Trifonov
Josef Suk
Pohádka léta (Un cuento de verano), poema sinfónico op. 29- gratis
Entrevista
Anna Thorvaldsdóttir sobre su obra Catamorphosis - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Stefan Dohr
Kirill Petrenko dirige Chaikovski y Rajmáninov
Photo: Stephan Rabold
Kirill Petrenko presenta en este concierto tres apasionados poemas sinfónicos procedentes de Rusia. De Piotr Ilich Chaikovski pueden oírse dos trágicas historias de amor: la fantasía-obertura Romeo y Julieta –la primera obra maestra del compositor, que tenía entonces 29 años– y la fantasía orquestal Francesca da Rimini. De Serguéi Rajmáninov, un compositor especialmente querido de Kirill Petrenko, puede oírse su mágica y sombría La isla de los muertos, que se encuentra inspirada en el cuadro del mismo nombre de Arnold Böcklin.
16 ene. 2021Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoPiotr Ilich Chaikovski
Romeo y Julieta, Obertura-Fantasía a partir de ShakespeareSerguéi Rajmáninov
La isla de los muertos, poema sinfónico op. 29Piotr Ilich Chaikovski
Francesca da Rimini, fantasía orquestal op. 32- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Dominik Wollenweber
Kirill Petrenko dirige la Octava Sinfonía de Shostakóvich
Photo: Frederike van der Stræten
Inmediatamente después de la interpretación de la Novena Sinfonía a finales de octubre, los Berliner Philharmoniker, junto con su director titular Kirill Petrenko, se ocupan ahora de la Octava de Shostakóvich, que se transmite desde la Philharmonie de Berlín sin público en la sala. Esta música emocionante, compuesta en plena Segunda Guerra Mundial, se caracteriza por su tristeza y su desesperación, así como por su belleza y su esperanza. Organizada espontáneamente para el Digital Concert Hall, la interpretación se dirige a los amantes entusiastas de la música clásica de todo el mundo para superar este tiempo con las salas de concierto cerradas.
13 nov. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoDmitri Shostakóvich
Sinfonía núm. 8 en Do menor, op. 65- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Noah Bendix-Balgley
Kirill Petrenko dirige Strauss, Shostakóvich y Norman
Photo: Frederike van der Stræten
La Novena Sinfonía de Shostakóvich fue rechazada por sus contemporáneos por superficial y estridente. Al final de la Segunda Guerra Mundial se esperaba que compusiera una obra que ensalzara la victoria. Pero Shostakóvich se negó a esta exigencia y conduce en la Sinfonía la glorificación heroica ad absurdum. Richard Strauss compuso casi de forma simultánea las Metamorfosis, en las que expresa musicalmente su dolor por la desaparición de una época cultural. El director titular Kirill Petrenlo se siente profundamente ligado a ambos compositores y contrapone sus obras a una pieza de Andrew Norman, nacido en 1979.
31 oct. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoAndrew Norman
Sabina (arreglo para orquesta de cuerda)Richard Strauss
Metamorfosis para 23 instrumentos de cuerda solistasDmitri Shostakóvich
Sinfonía núm. 9 en Mi bemol mayor op. 70John Cage
4′33″- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Eva-Maria Tomasi
Kirill Petrenko y Frank Peter Zimmermann
Photo: Stephan Rabold
«El Concierto para violín de Alban Berg es una obra que te llega al alma», afirma el violinista Frank Peter Zimmermann. Conmovido por la muerte de Manon Gropius, la hija de Alma Mahler y Walter Gropius, el compositor ofreció a la joven con esta obra un homenaje musical y creó al mismo tiempo uno de los conciertos más emocionantes del siglo XX. En su Quinta Sinfonía, Antonín Dvořák recrea una atmósfera completamente diferente: alegre, relajada, pastoral. La obra está dedicada a Hans von Bülow, el primer director titular de los Berliner Philharmoniker.
19 sep. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoFrank Peter Zimmermann
Alban Berg
Concierto para violín y orquesta «A la memoria de un ángel»Frank Peter Zimmermann violín
Johann Sebastian Bach
Sonata para violín solo núm. 3 en Do mayor, BWV 1005: LargoFrank Peter Zimmermann
Antonín Dvořák
Sinfonía núm. 5 en Fa mayor, op. 76- gratis
Entrevista
Frank Peter Zimmermann sobre el Concierto para violín «A la memoria de un ángel» de Alban Berg - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Albrecht Mayer
Concierto con Kirill Petrenko y Daniil Trifonov
Photo: Stephan Rabold
En este concierto, Daniil Trifonov se presenta por primera vez con los Berliner Philharmoniker como intérprete de Beethoven: con el Tercer Concierto para piano, cuyo atractivo radica en la alternancia de gestos heroicos y un ensimismamiento soñador. Es, al mismo tiempo, una reverencia musical ante Mozart, por quien Beethoven sentía una gran admiración. También se inspira en Mozart la Primera Sinfonía de Mendelssohn, compuesta a la edad de quince años. Una obra juvenil que, sin embargo, apunta ya hacia el futuro estilo del compositor maduro. «Suena tan maravillosamente robusta y ligera que los atisbos repentinos de otro mundo oculto resultan realmente sorprendentes» (Der Tagesspiegel).
01 sep. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoLudwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 3 en Do menor, op. 37Daniil Trifonov piano
Ludwig van Beethoven
Sonata para piano núm. 18 en Mi bemol mayor, op. 31 núm. 3Daniil Trifonov
Felix Mendelssohn Bartholdy
Sinfonía núm. 1 en Do menor, op. 11- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Olaf Maninger
Inauguración de la temporada 2020: Kirill Petrenko dirige Schönberg y Brahms
Photo: Stephan Rabold
El concierto de inauguración de los Berliner Philharmoniker de la temporada 2020/21 era esperado con una expectación especial: por un lado, iba a tocarse delante de un público por primera vez desde el comienzo de la pandemia por el coronavirus; por otro, el director titular Kirill Petrenko debutaba con su orquesta como intérprete de una obra de Johannes Brahms. El Berliner Zeitung escribió lo siguiente sobre la interpretación de su Cuarta Sinfonía: «Los músicos tocan como liberados y oímos que no han perdido ninguna práctica en el último medio año. El final es triunfal».
28 ago. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoArnold Schönberg
Noche transfigurada op. 4 (versión para orquesta de cuerda de 1943)Johannes Brahms
Sinfonía núm. 4 en Mi menor, op. 98- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Olaf Maninger
La Serie Berlin Phil: «Kirill Petrenko en vivo: Serenatas»
Photo: Stephan Rabold
En la Serenata para instrumentos «Gran Partita» de Mozart y en la Serenata para cuerda de Dvořák se combinan temperamento juvenil y madurez compositiva, intimidad camerística con plenitud sonora y el carácter ligero de la tradición de las serenatas con el peso musical de la concepción sinfónica. Kirill Petrenko ha incluido ambas en el programa para este concierto de la serie Berlin Phil con miembros de los Berliner Philharmoniker. Con esta velada de serenatas, Kirill Petrenko puso fin al mismo tiempo a su primera temporada como director titular de la orquesta.
13 jun. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoSaludo
Matthew McDonald
Wolfgang Amadeus Mozart
Serenata para instrumentos de viento en Si bemol mayor, KV 361 «Gran Partita»- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Eva-Maria Tomasi Antonín Dvořák
Serenata para cuerda en Mi mayor, op. 22
La Serie Berlin Phil: «Kirill Petrenko en vivo»
Photo: Monika Rittershaus
Tres semanas después del Concierto Europa, el director titular ha vuelto a actuar en una vacía Philharmonie con miembros de los Berliner Philharmoniker. El atmosférico y ensoñador Preludio a la siesta de un fauno de Debussy se vio seguido de los sonidos salvajes de la Música de cámara núm. 1 de Hindemith, cuyos préstamos de la música ligera fueron percibidos como una provocación por el público contemporáneo. Como conclusión del concierto sonó con la sensual Noche transfigurada, una genialidad anterior en el tiempo de Arnold Schönberg. «No se puede tocar de un modo más hermoso» (rbbKulturradio).
23 may. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoSaludo
Philipp Bohnen
Claude Debussy
Preludio a la siesta de un fauno (arreglo de Benno Sachs)Paul Hindemith
Música de cámara núm. 1, op. 24 núm. 1- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Philipp Bohnen Arnold Schönberg
Noche transfigurada op. 4 (versión para orquesta de cuerda de 1943)
Concierto Europa desde la Philharmonie de Berlín con Kirill Petrenko
Photo: Monika Rittershaus
A pesar de la crisis del coronavirus, el tradicional Concierto Europa pudo también celebrarse casi 30 años después de su creación. Miembros de la orquesta tocaron bajo la batuta del director titular Kirill Petrenko en la vacía Philharmonie. Después de obras de Arvo Pärt, György Ligeti y Samuel Barber, sonó la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler con la soprano Christiane Karg en una versión para orquesta de cámara. «Los solistas de los Filarmónicos se entregaron sin reservas – y se abrió un mundo en pequeño inagotable» (Tagesspiegel).
01 may. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoChristiane Karg
Saludo
Stanley Dodds
Arvo Pärt
FratresGyörgy Ligeti
Ramificaciones para instrumentos de cuerdaSamuel Barber
Adagio para cuerda op. 11- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Olaf Maninger Gustav Mahler
Sinfonía núm. 4 en Sol mayor (arreglo para conjunto de cámara de Erwin Stein)Christiane Karg soprano
La Serie Berlin Phil: «Un americano en Berlín»
Photo: Stephan Rabold
En la segunda entrega de la serie Berlin Phil figuran en el programa obras de compositores americanos. Noah Bendix-Balgley, primer concertino de los Berliner Philharmoniker, y otros miembros de la orquesta tocan en pequeñas formaciones piezas de George Gershwin, John Cage y la compositora Amy Beach, entre otros. Las danzas sinfónicas de West Side Story de Leonard Bernstein suenan bajo la batuta del director titular Kirill Petrenko, mientras que su antecesor Sir Simon Rattle estimula a la orquesta en una arrebatadora interpretación de la banda sonora de Scott Bradley para la película de dibujos animados Tom y Jerry.
25 abr. 2020Berliner Philharmoniker
Saludo
Noah Bendix-Balgley violín
John Adams
Breve paseo en una máquina rápidaSir Simon Rattle director
John Corigliano
StompGeorge Gershwin
Preludio núm. 1 para clarinete y pianoWenzel Fuchs clarinete, Ohad Ben-Ari piano
Amy Beach
Romanza para violín y pianoNoah Bendix-Balgley violín, Ohad Ben-Ari piano
Charles Ives
La pregunta sin respuestaJohn Cage
Tercera ConstrucciónRaphael Haeger percusión, Simon Rössler percusión, Franz Schindlbeck percusión, Jan Schlichte percusión
Leonard Bernstein
Danzas sinfónicas de West Side StoryKirill Petrenko director
George Gershwin
Porgy y Bess: Cuatro piezas para violín y pianoNoah Bendix-Balgley violín, Ohad Ben-Ari piano
Scott Bradley
Tom y JerrySir Simon Rattle director
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 4
El final del Festival Easter@Philharmonie está dedicado enteramente a la música de Ludwig van Beethoven, cuyas obras se hubieran situado en el centro del cancelado Festival de Pascua en Baden-Baden. Además de obras camerísticas grabadas ahora expresamente, figuran en el programa fragmentos de conciertos de los Berliner Philharmoniker bajo la dirección de Nikolaus Harnoncourt, Zubin Mehta y Daniel Barenboim, así como de los directores titulares Claudio Abbado y Sir Simon Rattle. Como conclusión del festival online puede oírse a su sucesor Kirill Petrenko con la Séptima Sinfonía de Beethoven.
13 abr. 2020Berliner Philharmoniker
- gratis
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 4 «Finale con Beethoven»
Claudio Abbado director, Daniel Barenboim director, Nikolaus Harnoncourt director, Zubin Mehta director, Kirill Petrenko director, Sir Simon Rattle director, Wenzel Fuchs clarinete, Christoph Hartmann oboe, Thomas Leyendecker trombón, Albrecht Mayer oboe, Olaf Ott trombón, Stefan Schweigert fagot, Dominik Wollenweber corno inglés, Sarah Willis trompa y presentación
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 2
Photo: Heribert Schindler
El segundo capítulo de nuestro Festival Easter@Philharmonie está dedicado por completo a la música de Gustav Mahler. En el programa figuran fragmentos de interpretaciones de sus obras bajo la dirección de Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel y Andris Nelsons, así como una actuación de la soprano Anna Prohaska en la Philharmonie. Otros invitados son el barítono Christian Gerhaher y el solista de trompa de la orquesta, Stefan Dohr. Como conclusión se escucha el monumental final de la Sexta Sinfonía de Mahler bajo la batuta del director titular, Kirill Petrenko.
08 abr. 2020Berliner Philharmoniker
- gratis
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 2 «El mundo de Gustav Mahler»
Gustavo Dudamel director, Andris Nelsons director, Kirill Petrenko director, Sir Simon Rattle director, Lorenzo Viotti director, Elīna Garanča mezzo soprano, Christian Gerhaher barítono, Matan Porat piano, Anna Prohaska soprano, Sarah Willis trompa y presentación
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 1
La Philharmonie de Berlín está cerrada, y nuestro Festival de Pascua en Baden-Baden tampoco va a celebrarse. Por ello hemos ideado algo para usted: ¡el festival digital Easter@Philharmonie! En la primera entrega se aborda la historia del Festival de Pascua, con grabaciones actuales e históricas. Aparte de esto hay música de cámara, que se interpretó especialmente para esta ocasión en una Philharmonie totalmente vacía. La conclusión llega de la mano de una grabación de la Quinta Sinfonía de Chaikovski con Kirill Petrenko.
04 abr. 2020Berliner Philharmoniker
- gratis
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 1
Sir Simon Rattle director, Herbert von Karajan director, Claudio Abbado director, Kirill Petrenko director, Gundula Janowitz soprano, Marie-Pierre Langlamet arpa, Martin Löhr violonchelo, Albrecht Mayer oboe, Sarah Willis trompa y presentación
Kirill Petrenko dirige Stravinsky, Zimmermann y Rajmáninov
Photo: Monika Rittershaus
La música del siglo XX se tiene a menudo por inasequible. Kirill Petrenko demuestra qué erróneo es este prejuicio con tres obras nacidas entre 1940 y 1950 que, de modos diferentes, irradian sensualidad sonora y energía. Percibiremos la fuerza penetrante de la Sinfonía en tres movimientos de Stravinsky, la fusión de innovación y atmósfera brasileña de Alagoana de Zimmermann y, finalmente, la apasionada melancolía de las Danzas sinfónicas de Rajmáninov.
15 feb. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoIgor Stravinsky
Sinfonía en tres movimientosBernd Alois Zimmermann
Alagoana. Caprichos Brasileiros, Suite del balletSerguéi Rajmáninov
Danzas sinfónicas op. 45- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Christoph Streuli
Kirill Petrenko dirige «Suor Angelica» de Puccini
Photo: Michael Trippel
Kirill Petrenko dirige por primera vez en la Philharmonie de Berlín la interpretación de una ópera: el drama Suor Angelica de Giacomo Puccini se desarrolla en un convento y cuenta la emocionante historia de una joven monja. A pesar de que el lugar y el tiempo tienen poco que ver con nuestra realidad vital actual, el mensaje de la ópera resulta más actual que nunca: trata de la humanidad en un entorno inhumano y de la lucha por la propia dignidad, todo ello puesto de relieve en nuestra propia época por la directora de escena Nicola Hümpel. Interpretan la ópera jóvenes cantantes femeninas, auténticas promesas, el coro del programa coral Héroes Vocales y la Academia Karajan.
01 feb. 2020Academia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoChoir of the Vocal Heroes Choral Programme, Nicola Hümpel, Ann Toomey, Katarina Dalayman
- gratis
Giacomo Puccini
Suor AngelicaChoir of the Vocal Heroes Choral Programme, Nicola Hümpel, Oliver Proske, Ann Toomey, Katarina Dalayman, Daniela Vega, Fleur Barron, Sarah Laulan, Aurora Marthens, Qing Wang, Aphrodite Patoulidou, Alessia Schumacher, Ekaterina Bazhanova, Yeo-Jung Ha, Bernadeta Astari, Yui Kawaguchi, Matan Porat
- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko sobre «Suor Angelica»
Kirill Petrenko dirige la Sexta Sinfonía de Mahler
Photo: Stephan Rabold
Kirill Petrenko se presenta por primera vez con los Berliner Philharmoniker como intérprete de Mahler. La obra que podrá oírse, la Sexta Sinfonía, es una de las más perturbadoras del compositor: agitación e idilio, triunfo y catástrofe, naturaleza, vida y muerte – todo fluye aquí conjuntamente. Se ofrece con ello un panorama del mundo, así como una mirada íntima al mundo interior de Mahler. Porque, como explicó su viuda Alma, «ninguna obra ha brotado de su corazón de manera tan directa como esta».
25 ene. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill Petrenko- gratis
Gustav Mahler
Sinfonía núm. 6 - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Martin Menking
Kirill Petrenko y Daniel Barenboim
Photo: Stephan Rabold
Kirill Petrenko, la nueva persona al frente de los Berliner Philharmoniker, comparte escenario en este concierto con un amigo de la orquesta desde hace décadas: Daniel Barenboim. Juntos presentan el Concierto para piano núm. 3 de Beethoven, que impresiona por su gran autoridad llena de confianza y por su colorido característico en Do menor. La música de Josef Suk, que ha recibido muy poca atención, es también algo que toca muy de cerca al corazón de Petrenko. Aquí oírmos su Segunda Sinfonía, una obra expresiva llena de dolor y ricas sonoridades.
11 ene. 2020Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoDaniel Barenboim
Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 3 en Do menor, op. 37Daniel Barenboim
Franz Schubert
Impromptu en La bemol mayor, D 935 núm. 2Daniel Barenboim
Josef Suk
Sinfonía en Do menor, op. 27, «Asrael»- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Alexander Bader
Concierto de Nochevieja con Kirill Petrenko y Diana Damrau
Photo: Monika Rittershaus
El nuevo director titular Kirill Petrenko dirige por primera vez el Concierto de Nochevieja a los Berliner Philharmoniker, que desvelará al mismo tiempo una nueva y animada faceta en el repertorio de Petrenko. En el centro de los conciertos que ha ofrecido hasta ahora con la orquesta figuraban compositores alemanes y rusos, pero en esta velada realiza un viaje musical a Estados Unidos: con danzas de West Side Story de Bernstein y Un americano en París de Gershwin. Además puede disfrutarse de la gran soprano Diana Damrau en arrebatadoras canciones de musicales.
31 dic. 2019Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoDiana Damrau
George Gershwin
Un americano en ParísRichard Rodgers
«Si te amara» de CarruselDiana Damrau soprano
Leonard Bernstein
«I feel pretty» de West Side StoryDiana Damrau soprano
Leonard Bernstein
Danzas sinfónicas de West Side StoryKurt Weill
«Corazón estúpido» de Venus era mujerDiana Damrau soprano
Kurt Weill
Nocturno sinfónico (Suite, arr. de Robert Russell Bennett) de Mujer en la oscuridadStephen Sondheim
«Manda entrar a los payasos» de Una pequeña música nocturnaDiana Damrau soprano
Harold Arlen
«Sobre el arco iris» de El mago de OzDiana Damrau soprano
George Gershwin
Un americano en ParísFrederick Loewe
«I could have danced all night» de My Fair LadyDiana Damrau soprano
Franz Waxman
«The Ride of the Cossacks» de Taras Bulba- gratis
Entrevista
Craig Urquhart conversa con Noah Bendix-Balgley - gratis
Entrevista
Diana Damrau conversa con Albrecht Mayer - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Raphael Haeger
En directo desde la Puerta de Brandeburgo: Kirill Petrenko dirige la Novena de Beethoven
Photo: Stephan Rabold
Nunca había sucedido nada semejante: en un concierto al aire libre, las berlinesas y los berlineses pudieron conocer a un nuevo director titular de los Berliner Philharmoniker: Kirill Petrenko. El escenario fue la Puerta de Brandeburgo: un símbolo internacional de cómo lograr superar oposiciones y fronteras. La Novena Sinfonía de Beethoven que se interpretó aquí, con su mensaje humanista de fraternidad entre todos los seres humanos, respira ese mismo espíritu.
24 ago. 2019
Open-air from the Brandenburg GateBerliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoMarlis Petersen, Elisabeth Kulman, Benjamin Bruns, Kwangchul Youn, Coro de la Radio de Berlín
- gratis
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125, con el coro conclusivo sobre la oda «A la alegría» de SchillerMarlis Petersen, Elisabeth Kulman, Benjamin Bruns, Kwangchul Youn, Coro de la Radio de Berlín, Gijs Leenaars
Concierto inaugural: Kirill Petrenko dirige la Novena Sinfonía de Beethoven
Photo: Stephan Rabold
¡Ha llegado finalmente el momento! Esta tarde Kirill Petrenko ocupará por primera vez el podio como director titular de los Berliner Philharmoniker. Se trata de un comienzo espectacular, con la Novena Sinfonía de Beethoven, cuyo abrumadoramente alegre último movimiento encaja a la perfección con esta ocasión festiva. El concierto presenta además –tanto en la Sinfonía de Beethoven como en la enormemente expresiva Suite de Lulu de Alban Berg– a la soprano Marlis Petersen como Artista residente de la nueva temporada 2019/2020.
23 ago. 2019Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoMarlis Petersen, Elisabeth Kulman, Benjamin Bruns, Kwangchul Youn, Coro de la Radio de Berlín
Alban Berg
Piezas sinfónicas de la ópera LuluMarlis Petersen
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125, con el coro conclusivo sobre la oda «A la alegría» de SchillerMarlis Petersen, Elisabeth Kulman, Benjamin Bruns, Kwangchul Youn, Coro de la Radio de Berlín, Gijs Leenaars
- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Ludwig Quandt - gratis
Entrevista
Berg y Beethoven: Una presentación de Malte Krasting
Kirill Petrenko y Patricia Kopatchinskaja
Photo: Monika Rittershaus
Cuando Kirill Petrenko dirigió la Sexta Sinfonía de Chaikovski en marzo de 2017, el crítico de la emisora rbb quedó “impresionado por lo hermosa e impresionantemente emocionante que puede llegar a ser esta música”. El director titular designado de la Filarmónica de Berlín presenta ahora la Quinta de Chaikovski, que oscila entre el impulso hacia delante y el desgarramiento interior. Oiremos además a la temperamental Patricia Kopatchinskaja como solista en el vertiginosamente virtuosístico Concierto para violín de Arnold Schoenberg.
09 mar. 2019Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoPatricia Kopatchinskaja
Arnold Schönberg
Concierto para violín y orquesta, op. 36Patricia Kopatchinskaja violin
Maurice Ravel
Dúo n. ° 1 para violín y violoncheloPatricia Kopatchinskaja, Bruno Delepelaire
Darius Milhaud
Jeu para violín y clarinetePatricia Kopatchinskaja, Andreas Ottensamer Clarinete
Piotr Ilich Chaikovski
Sinfonía núm. 5 en Mi menor, op. 64- gratis
Entrevista
Patricia Kopatchinskaja habla sobre el Concierto para violín de Schoenberg - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Stanley Dodds
Kirill Petrenko dirige a Beethoven y Strauss en el Palacio de Berlín
Photo: Monika Rittershaus
Un concierto especial en un lugar especial: la Filarmónica de Berlín y Kirill Petrenko interpretan la Séptima Sinfonía de Beethoven y poemas tonales de Richard Strauss en el reconstruido Palacio de Berlín. El edificio, que sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial y fue demolido en 1950, no vuelve a abrirse hasta 2019, por lo que este concierto al aire libre en el espléndido Schlüterhof barroco nos permite atisbar su contenido.
25 ago. 2018Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoRichard Strauss
Don Juan, op. 20Richard Strauss
Tod und Verklärung (Muerte y transfiguración), op. 24Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92
Inauguración de la temporada – Kirill Petrenko dirige Beethoven y Strauss
Photo: Monika Rittershaus
Este concierto marca de alguna manera la premonición de un cambio de época. Un año antes de que Kirill Petrenko tome posesión de su puesto como director titular de la Filarmónica de Berlín, dirigió el concierto de inauguración de la temporada 2018/2019. Al mismo tiempo presentó su visión de obras que forman parte del núcleo central del repertorio de la orquesta: la Séptima Sinfonía de Beethoven, además de los poemas sinfónicos Don Juan y Muerte y transfiguración de Richard Strauss.
24 ago. 2018
Inauguración de la temporada 2018/2019Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoRichard Strauss
Don Juan op. 20Richard Strauss
Muerte y transfiguración op. 24Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Emmanuel Pahud
Kirill Petrenko y Yuja Wang
Photo: Monika Rittershaus
Kirill Petrenko, director titular designado de la Filarmónica de Berlín, presenta dos rarezas de una poderosa sonoridad: el poema iridiscente de Paul Dukas La Péri y la Cuarta Sinfonía de Franz Schmidt. Esta última es una obra que avanza con una suave fluidez en la tradición de Anton Bruckner, con una imponente marcha fúnebre como momento culminante. Bienhumorado y de un virtuosismo que corta la respiración es, por su parte, el Concierto para piano núm. 3 de Prokófiev, que aquí podrá escucharse con Yuja Wang.
13 abr. 2018Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoYuja Wang
Paul Dukas
La Péri, Poème danséSerguéi Prokofiev
Concierto para piano y orquesta núm. 3 en Do mayor, op. 26Yuja Wang Piano
Franz Schmidt
Sinfonía núm. 4 en Do mayor- gratis
Entrevista
Yuja Wang conversa con Andreas Ottensamer - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Knut Weber
Kirill Petrenko dirige Mozart y Chaikovski
Photo: Monika Rittershaus
La expectación y la alegría previa eran altas. Con este concierto, Kirill Petrenko dirige a la Filarmónica de Berlín por primera vez desde que fuera elegido por la orquesta como su futuro director titular. Podrán oírse obras del centro mismo del repertorio sinfónico: la luminosa y festiva Sinfonía Haffner de Mozart y la Sinfonía Patética de Chaikovski, reveladora de una gran desesperación existencial.
23 mar. 2017Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoGeorg Nigl
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 35 en Re mayor, KV 385, «Sinfonía Haffner»John Adams
El sanador de heridas para barítono y orquestaGeorg Nigl Barítono
- gratis
Piotr Ilich Chaikovski
Sinfonía núm. 6 en Si menor, op. 74, «Patética» - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Olaf Maninger
Kirill Petrenko dirige Scriabin, Stravinsky y Stephan
Se trata de uno de los momentos más apasionantes de la historia de la música: el tránsito del tempestuoso tardorromanticismo al pórtico de la modernidad, caracterizado por su audaz energía. Kirill Petrenko describió en 2012 esta época por medio de obras de Rudi Stephan, Aleksandr Scriabin e Igor Stravinsky. El cenit fue el monumental Poème de l’extase de Scriabin, que Petrenko –en palabras de un crítico– presentó con una «inteligencia deslumbrante y con su famosa tendencia a dibujar nítidos perfiles».
21 dic. 2012Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoCoro de la Radio de Berlín
Igor Stravinsky
Sinfonía de los SalmosCoro de la Radio de Berlín Coro, Kaspars Putninš Dirección del coro
Rudi Stephan
Música para violín y orquestaDaniel Stabrawa Violín
Rudi Stephan
Música para orquestaAleksandr Skriabin
El poema del éxtasis, Poema sinfónico op. 54- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Alexander Bader
Kirill Petrenko dirige Beethoven y Elgar
Será «apasionante observar en qué dimensiones prosigue la carrera de Petrenko», escribió un crítico de manera premonitoria cuando Kirill Petrenko dirigió por segunda vez en 2009 a la Filarmónica de Berlín. En este concierto no pudieron percibirse únicamente las extraordinarias capacidades del director, sino también la especial relación que se creaba entre él y la orquesta. El programa incluía el Tercer Concierto para piano de Beethoven, con Lars Vogt como solista, y la Segunda Sinfonía de Edward Elgar.
10 may. 2009Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoLars Vogt
Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 3 en Do menor, op. 37Lars Vogt Piano
- gratis
Edward Elgar
Sinfonía núm. 2 en Mi bemol mayor, op. 63 - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko y Lars Vogt conversan con Sarah Willis