209 conciertos con Sir Simon Rattle
La Serie Berlin Phil: «Un homenaje a Daniel Stabrawa»
Photo: Stephan Rabold
Como primer concertino de los Berliner Philharmoniker durante muchos años, Daniel Stabrawa vive ya con Kirill Petrenko su cuarto director titular. En el nuevo concierto de la serie Berlin Phil, el músico interpreta el único concierto para violín de su compatriota polaco Andrzej Panufnik, así como –junto a sus colegas de la orquesta– un terceto de Antonín Dvořák. La velada se completa con una película en la que puede verse a Stabrawa en una entrevista y en fragmentos de conciertos a fin de conformar un vívido retrato del músico. Puede verse asimismo una interpretación de la Cuarta Sinfonía de Sibelius procedente del archivo de conciertos y bajo la dirección de Sir Simon Rattle.
30 may. 2020Berliner Philharmoniker
Daniel StabrawaUn homenaje a Daniel Stabrawa – Parte 1
Andrzej Panufnik
Concierto para violín y orquesta de cuerdaDaniel Stabrawa violín
Un homenaje a Daniel Stabrawa – Parte 2
Antonín Dvořák
Terceto para dos violines y viola en Do mayor, op. 74Daniel Stabrawa violín, Krzysztof Polonek violín, Ignacy Miecznikowski viola
Un homenaje a Daniel Stabrawa – Parte 3
Jean Sibelius
Sinfonía núm. 4 en La menor, op. 63Sir Simon Rattle director
La Serie Berlin Phil: «Un americano en Berlín»
Photo: Stephan Rabold
En la segunda entrega de la serie Berlin Phil figuran en el programa obras de compositores americanos. Noah Bendix-Balgley, primer concertino de los Berliner Philharmoniker, y otros miembros de la orquesta tocan en pequeñas formaciones piezas de George Gershwin, John Cage y la compositora Amy Beach, entre otros. Las danzas sinfónicas de West Side Story de Leonard Bernstein suenan bajo la batuta del director titular Kirill Petrenko, mientras que su antecesor Sir Simon Rattle estimula a la orquesta en una arrebatadora interpretación de la banda sonora de Scott Bradley para la película de dibujos animados Tom y Jerry.
25 abr. 2020Berliner Philharmoniker
Saludo
Noah Bendix-Balgley violín
John Adams
Breve paseo en una máquina rápidaSir Simon Rattle director
John Corigliano
StompGeorge Gershwin
Preludio núm. 1 para clarinete y pianoWenzel Fuchs clarinete, Ohad Ben-Ari piano
Amy Beach
Romanza para violín y pianoNoah Bendix-Balgley violín, Ohad Ben-Ari piano
Charles Ives
La pregunta sin respuestaJohn Cage
Tercera ConstrucciónRaphael Haeger percusión, Simon Rössler percusión, Franz Schindlbeck percusión, Jan Schlichte percusión
Leonard Bernstein
Danzas sinfónicas de West Side StoryKirill Petrenko director
George Gershwin
Porgy y Bess: Cuatro piezas para violín y pianoNoah Bendix-Balgley violín, Ohad Ben-Ari piano
Scott Bradley
Tom y JerrySir Simon Rattle director
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 4
El final del Festival Easter@Philharmonie está dedicado enteramente a la música de Ludwig van Beethoven, cuyas obras se hubieran situado en el centro del cancelado Festival de Pascua en Baden-Baden. Además de obras camerísticas grabadas ahora expresamente, figuran en el programa fragmentos de conciertos de los Berliner Philharmoniker bajo la dirección de Nikolaus Harnoncourt, Zubin Mehta y Daniel Barenboim, así como de los directores titulares Claudio Abbado y Sir Simon Rattle. Como conclusión del festival online puede oírse a su sucesor Kirill Petrenko con la Séptima Sinfonía de Beethoven.
13 abr. 2020Berliner Philharmoniker
- gratis
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 4 «Finale con Beethoven»
Claudio Abbado director, Daniel Barenboim director, Nikolaus Harnoncourt director, Zubin Mehta director, Kirill Petrenko director, Sir Simon Rattle director, Wenzel Fuchs clarinete, Christoph Hartmann oboe, Thomas Leyendecker trombón, Albrecht Mayer oboe, Olaf Ott trombón, Stefan Schweigert fagot, Dominik Wollenweber corno inglés, Sarah Willis trompa y presentación
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 2
Photo: Heribert Schindler
El segundo capítulo de nuestro Festival Easter@Philharmonie está dedicado por completo a la música de Gustav Mahler. En el programa figuran fragmentos de interpretaciones de sus obras bajo la dirección de Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel y Andris Nelsons, así como una actuación de la soprano Anna Prohaska en la Philharmonie. Otros invitados son el barítono Christian Gerhaher y el solista de trompa de la orquesta, Stefan Dohr. Como conclusión se escucha el monumental final de la Sexta Sinfonía de Mahler bajo la batuta del director titular, Kirill Petrenko.
08 abr. 2020Berliner Philharmoniker
- gratis
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 2 «El mundo de Gustav Mahler»
Gustavo Dudamel director, Andris Nelsons director, Kirill Petrenko director, Sir Simon Rattle director, Lorenzo Viotti director, Elīna Garanča mezzo soprano, Christian Gerhaher barítono, Matan Porat piano, Anna Prohaska soprano, Sarah Willis trompa y presentación
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 1
La Philharmonie de Berlín está cerrada, y nuestro Festival de Pascua en Baden-Baden tampoco va a celebrarse. Por ello hemos ideado algo para usted: ¡el festival digital Easter@Philharmonie! En la primera entrega se aborda la historia del Festival de Pascua, con grabaciones actuales e históricas. Aparte de esto hay música de cámara, que se interpretó especialmente para esta ocasión en una Philharmonie totalmente vacía. La conclusión llega de la mano de una grabación de la Quinta Sinfonía de Chaikovski con Kirill Petrenko.
04 abr. 2020Berliner Philharmoniker
- gratis
Festival Easter@Philharmonie: Capítulo 1
Sir Simon Rattle director, Herbert von Karajan director, Claudio Abbado director, Kirill Petrenko director, Gundula Janowitz soprano, Marie-Pierre Langlamet arpa, Martin Löhr violonchelo, Albrecht Mayer oboe, Sarah Willis trompa y presentación
Simon Rattle dirige Berio y Bartók
Photo: Stephan Rabold
A fin de contener la propagación del coronavirus, la Philharmonie se encuentra cerrada desde el 11 de marzo. Aún pudo celebrarse, sin embargo, el que ha sido, por el momento, último concierto bajo la dirección de Simon Rattle: sin público en la sala, en exclusiva para los visitantes del Digital Concert Hall. Al comienzo del programa figura la Sinfonía de Luciano Berlio, que juega de un modo creativo con sonidos, ruidos y el habla humana. El punto culminante del programa es el Concierto para orquesta de Béla Bartók, que oscila entre la melancolía y la rebelión vital.
12 mar. 2020Berliner Philharmoniker
Sir Simon Rattle- gratis
Entrevista
Andrea Zietzschmann y Simon Rattle sobre un concierto sin público Luciano Berio
Sinfonía para ocho voces y orquestaNeue Vocalsolisten Stuttgart
- gratis
Entrevista
Simon Rattle sobre el Concierto para orquesta de Bartók Béla Bartók
Concierto para orquesta Sz 116
Simon Rattle dirige Strauss y Beethoven
Photo: Monika Rittershaus
Richard Strauss logró componer en su Concierto para oboe, de un modo realmente mágico, en el espíritu de Mozart y Schubert sin renunciar por ello a su propia identidad artística. Simon Rattle interpreta la obra con Jonathan Kelly, solista de oboe de los Berliner Philharmoniker. Luego presenta el oratorio de Beethoven Cristo en el Monte de los Olivos, que transmite menos recogimiento espiritual que expresividad operística, como sucede, por ejemplo, en una escena en que se acentúa la intensidad dramática y que describe el prendimiento de Jesús.
07 mar. 2020Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJonathan Kelly
Richard Strauss
Concierto para oboe y pequeña orquesta en Re mayor, AV 144Jonathan Kelly
Benjamin Britten
Seis metamorfosis a partir de Ovidio op. 49: PanJonathan Kelly
Ludwig van Beethoven
Cristo en el Monte de los Olivos, oratorio op. 85Franz Xaver Huber, Iwona Sobotka, Benjamin Bruns, David Soar, Coro de la Radio de Berlín, Simon Halsey
- gratis
Entrevista
Jonathan Kelly conversa con Tobias Möller
Sir Simon Rattle dirige Schumann y Lachenmann
Photo: Monika Rittershaus
Durante sus años berlineses, la intrépida exploración de música contemporánea fue para Simon Rattle tan importante como el trabajo dentro del repertorio tradicional. Este doble foco caracteriza asimismo esta velada con My Melodies, para ocho trompas, de Helmut Lachenmann, en la que los instrumentos solistas revelan numerosas y sorprendentes facetas tonales. El final del concierto es la Segunda Sinfonía de Schumann, con una exuberancia que linda repetidamente en la obsesión.
23 mar. 2019Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleHelmut Lachenmann
My Melodies, Música para ocho trompas y orquestaStefan Dohr Trompa, Stefan de Leval Jezierski Trompa, Georg Schreckenberger Trompa, Sarah Willis, Andrej Žust, Klaus Wallendorf, Thomas Jordans, Marie-Luise Neunecker
Robert Schumann
Sinfonía núm. 2 en Do mayor, op. 61- gratis
Entrevista
Helmut Lachenmann conversa con Sarah Willis
«Pasión según san Juan» con Simon Rattle y Peter Sellars
Photo: Stephan Rabold
Una doble reunión: por primera vez desde el final de su etapa como director titular de la orquesta, Sir Simon Rattle regresa a la Filarmónica de Berlín. El programa incluye una de las propuestas más sensacionales de aquellos años: la Pasión según san Juan de Bach en la producción de Peter Sellars, que se vale de intensivas imágenes para acentuar la dimensión tanto meditativa como dramática de la obra. Entre los cantantes figuran el Coro de la Radio de Berlín y un grupo de solistas de primerísima línea.
16 mar. 2019Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCoro de la Radio de Berlín, Peter Sellars
Johann Sebastian Bach
Pasión según san Juan BWV 245: Parte 1Magdalena Kožená, Camilla Tilling, Georg Nigl Barítono, Mark Padmore, Roderick Williams, Andrew Staples, Coro de la Radio de Berlín, Simon Halsey, Peter Sellars
Johann Sebastian Bach
Pasión según san Juan BWV 245: Parte 2- gratis
Entrevista
Peter Sellars habla sobre la Pasión según San Juan de Bach
Simon Rattle y Magdalena Kožená en la Waldbühne
Photo: Monika Rittershaus
Un final festivo de una era con la Filarmónica de Berlín. Con este concierto en la Waldbühne, el mandato de Sir Simon Rattle como director titular de la orquesta termina después de 16 años. Es una despedida colorida y brillante, con obras de Gershwin, Fauré, Khachaturian y Respighi. El invitado estrella es la esposa de Sir Simon, la mezzosoprano Magdalena Kožená, que canta fragmentos del encantador Chants d'Auvergne de Joseph Canteloube.
24 jun. 2018
From the Berlin WaldbühneBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMagdalena Kožená
George Gershwin
Obertura CubanaGabriel Fauré
PavanaJoseph Canteloube de Malaret
Cantos de Auvernia (selección)Magdalena Kožená
Aram Jachaturián
Gayane Suite No. 3: No. 2 Dance of the Young KurdsAram Jachaturián
Gayane Suite No. 1: No. 7 Adagio of GayaneAram Jachaturián
Gayane Suite No. 1: No. 8 LezginkaOttorino Respighi
Pini di RomaClaudio Monteverdi
"Si dolce è'l tormento", madrigal para voz solista y bajo continuo, SV 332Magdalena Kožená
Edward Elgar
Pompa y circunstancia op. 39: Marcha núm. 1John Philip Sousa
The Liberty BellPaul Lincke
Berliner Luft
La despedida de Simon Rattle con la Sexta Sinfonía de Mahler
Photo: Monika Rittershaus
El 14 de noviembre de 1987, un director muy prometedor realizó su presentación con la Filarmónica de Berlín con la Sexta Sinfonía de Mahler: Simon Rattle. «Ese día tuve la sensación de que encontraría mi voz», afirma ahora Rattle echando la mirada hacia atrás. La polifacética obra de Mahler vuelve a figurar ahora en el programa, cuando Sir Simon Rattle actúa por última vez como director titular de la Orquesta Filarmónica de Berlín en su sede de la Philharmonie. El círculo se cierra.
20 jun. 2018Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGustav Mahler
Sinfonía núm. 6- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre la Sexta Sinfonía de Mahler
Krystian Zimerman y Simon Rattle interpretan a Bernstein
Como director de la Filarmónica de Berlín, Simon Rattle ha demostrado una y otra vez de manera impresionante qué variedad y riqueza se esconden tras el término "música moderna", y lo hace de nuevo en este concierto. Escuchamos tres estrenos breves, entramos al mundo del cine y la televisión con Robin Hood y Tom y Jerry, y experimentamos la segunda sinfonía influenciada por jazz de Bernstein, con la estrella mundial Krystian Zimerman como solista.
16 jun. 2018Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleKrystian Zimerman
Leonard Bernstein
Sinfonía núm. 2 «La edad de la ansiedad» para piano y orquestaKrystian Zimerman Piano
- gratis
Magnus Lindberg
Nueva obra encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín estreno Andrew Norman
Nueva obra encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín estrenoBrett Dean
Nueva obra encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín estrenoScott Bradley
Música para una serie de dibujos animados Tom y JerryErich Wolfgang Korngold
Las aventuras de Robin Hood (selección, arreglada por John Mauceri)
Simon Rattle dirige Brahms, Lutosławski y Widmann
Photo: Monika Rittershaus
Este concierto equivale a una mirada retrospectiva comprimida a la era Rattle. En él se revela, por ejemplo, el entusiasmo de Sir Simon por la música actual con el estreno de una obra breve de Jörg Widmann. Con la Tercera Sinfonía de Lutosławski, el director vuelve a mostrar una vez más, por otro lado, qué música tan imaginativa nos ha dejado el siglo XX. La Primera Sinfonía de Brahms representa, en fin, el trabajo ininterrumpido de Rattle con los grandes clásicos del repertorio.
27 may. 2018Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJörg Widmann
Nueva obra encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín estrenoWitold Lutosławski
Sinfonía núm. 3Johannes Brahms
Sinfonía núm. 1 en Do menor, op. 68- gratis
Entrevista
Jörg Widmann sobre Tanz auf dem Vulkan
Simon Rattle dirige la Novena Sinfonía completada de Anton Bruckner
Photo: Monika Rittershaus
Simon Rattle está seguro de ello: si Anton Bruckner hubiese vivido tan solo dos meses más, habría tenido la posibilidad de concluir el Finale de su Novena Sinfonía. En un sensacional concierto celebrado en 2011, Rattle presentó una reconstrucción con «una presencia monolítica, amenazadora» (Gramophone) basada en los extensos borradores de Bruckner. En su condición de una obra central de la era Rattle, ahora podrá volver a oírse la sinfonía en su versión completada.
26 may. 2018Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleHans Abrahamsen
Tres Piezas para orquesta – obra encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín estrenoAnton Bruckner
Sinfonía núm. 9 en Re menor con la versión interpretativa del 4º movimiento completada a partir del manuscrito por Samale-Phillips-Cohrs-Mazzuca (1985-2008/rev. 2010)- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre la Novena Sinfonía completada de Anton Bruckner
Simon Rattle dirige la Orquesta BE PHIL
La actuación de la Orquesta BE PHIL es uno de los proyectos más conmovedores de la era Simon Rattle. El 21 de mayo de 2018, músicos aficionados de 30 países interpretaron la Primera Sinfonía de Johannes Brahms bajo la dirección de Sir Simon, con gran musicalidad y, sobre todo, entusiasmo sin igual. Para todos ellos, el concierto fue una experiencia inolvidable que demostró una vez más el poder que tiene la música para unir a personas de todo el mundo.
21 may. 2018Orquesta BE PHIL
Sir Simon Rattle- gratis
Johannes Brahms
Sinfonía n° 1 en Do menor, op. 68 - gratis
Impresiones del Día de Puertas Abiertas 2018
- gratis
La orquesta BE PHIL – un proyecto con músicos aficionados de 30 países
Simon Rattle dirige «Parsifal»
Photo: Monika Rittershaus
«Obra escénica para la consagración de un festival» fue la denominación que dio Richard Wagner a su Parsifal, y lo cierto es que el concepto de ópera resultaría aquí absolutamente inadecuado. Porque la obra no trata de intrigas ni enredos amorosos, sino del tema vital metafísico de Wagner de la redención. Para ello escribió una música resplandeciente, verdaderamente narcotizante y con una incomparable capacidad para atrapar al oyente. Simon Rattle dirige la obra en una interpretación con un reparto de muchos quilates, que cuenta, entre otros con Stuart Skelton y Nina Stemme.
08 abr. 2018Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleStuart Skelton, Nina Stemme, Franz-Josef Selig, Yevgueni Nikitin, Reinhard Hagen, Gerald Finley
Richard Wagner
ParsifalStuart Skelton Tenor, Nina Stemme Soprano, Franz-Josef Selig Barítono, Yevgueni Nikitin Barítono, Reinhard Hagen Bajo, Gerald Finley Barítono, Iwona Sobotka Soprano, Kiandra Howarth Soprano, Elisabeth Jansson Mezzosoprano, Mari Eriksmoen Soprano, Ingeborg Gillebo Mezzosoprano, Kismara Pessatti Mezzosoprano, Neal Cooper Tenor, Guido Jentjens, Iurie Ciobanu, Coro de la Radio de Berlín, Simon Halsey
Richard Wagner
Parsifal 2º actoRichard Wagner
Parsifal 3er acto- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle en el chat en directo con Sarah Willis
Simon Rattle y Elīna Garanča en el Festival de Pascua de Baden-Baden
Photo: Monika Rittershaus
En este concierto del Festival de Pascua de Baden-Baden, Simon Rattle presenta una instantánea sonora de la escena musical de principios del siglo XX. Incluye el Don Juan de Richard Strauss, suntuosas canciones de Alban Berg, el abrumadoramente sensual ciclo de canciones Shéhérazade de Ravel y finalmente Stravinsky, el innovador y nostálgico Petrushka. La invitada estrella es la mezzosoprano letona Elīna Garanča.
25 mar. 2018
Desde el Festival de Pascua de Baden-BadenBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleElīna Garanča
Richard Strauss
Don Juan op. 20Alban Berg
Siete canciones de juventudElīna Garanča
Maurice Ravel
Shéhérazade, Tres canciones sobre poemas de Tristan KlingsorElīna Garanča
Igor Stravinsky
Petruschka (versión revisada de 1947)
Simon Rattle y Daniel Barenboim con el Concierto para piano núm. 1 de Bartók
Photo: Stephan Rabold
En 1964 Daniel Barenboim hizo su aclamada presentación con la Filarmónica de Berlín con el Concierto para piano núm. 1 de Bartók. Ahora −con Simon Rattle como director− ofrece de nuevo esta obra fascinante, en la que el piano se nos aparece como un implacable instrumento de percusión. Las restantes obras del programa hacen gala también de una energía desbordante: la Sinfonietta de Janáček, con sus impresionantes fanfarrias, y las exultantes Danzas eslavas de Dvořák.
24 feb. 2018Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDaniel Barenboim
Antonín Dvořák
Danzas eslavas op. 72Béla Bartók
Concierto para piano y orquesta núm. 1 Sz 83Daniel Barenboim Piano
Leoš Janáček
Sinfonietta op. 60
Grandes éxitos de Paul Whiteman con Simon Rattle y Max Raabe
Paul Whiteman sigue siendo considerado hasta hoy como el «rey del jazz». Con su orquesta colorista y sus geniales arreglos se preocupó de que a partir de los años veinte el jazz fuera bien visto en sociedad y encontrara su acomodo en la alta cultura. Simon Rattle ha sentido desde hace años una debilidad por el sonido inconfundible de Whiteman y vuelve a recuperarlo en este concierto nocturno; un viaje maravilloso al mundo del jazz sinfónico.
10 feb. 2018
Late Night at the PhilharmonieMiembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMax Raabe, Miroslav Lacko
Felix Bernard
«Dardanella»Billy Myers · Elmer Schoebel
«Nobodyʼs Sweetheart»George Gershwin
«Rhapsody in Blue»Miroslav Lacko
Mitja Nikisch
«Bachanale»Walter Donaldson
«My blue heaven»Max Raabe
Turner Layton
«After Youʼve Gone»Max Raabe
Victor Young
«Sweet Sue»Max Raabe
Jerome Kern · Otto Harbach
«Smoke Gets in Your Eyes»Max Raabe
Walter Donaldson
«Makin’ Whoopee»Lindsay McPhail · Walter Michels
«San»
Concierto de Nochevieja con Simon Rattle y Joyce DiDonato
Photo: Monika Rittershaus
Con su flexible, delgado y, al mismo tiempo, oscuro timbre de mezzosoprano, Joyce DiDonato ya ha cautivado en varias ocasiones al público de la Philharmonie. Ahora es la estrella invitada junto a Sir Simon Rattle en el Concierto de Nochevieja y se entrega a la belleza ostentosamente desplegada en las canciones con orquesta de Richard Strauss. Podrán escucharse además obras de Dvořák, Stravinsky, Bernstein y Shostakóvich, llenas de virtuosismo, elegancia y humor.
31 dic. 2017
New Year’s Eve ConcertBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJoyce DiDonato
Antonín Dvořák
Carnaval, obertura de concierto op. 92Igor Stravinsky
Apolo y las musas, Ballet: Pas de deuxRichard Strauss
Canciones orquestalesJoyce DiDonato Mezzosoprano
Leonard Bernstein
On the Town: 3 episodios danzadosLeonard Bernstein
Cuida de esta casaJoyce DiDonato Mezzosoprano
- gratis
Dmitri Shostakóvich
La Edad de Oro, suite del ballet op. 22a Antonín Dvořák
Danza eslava op. 72 No. 2Johannes Brahms
Danza húngara núm. 1 en Sol menor- gratis
Entrevista
Joyce DiDonato conversa con Noah Bendix-Balgley
Primer concierto de la gira asiática con Simon Rattle y Seong-Jin Cho
Photo: Monika Rittershaus
Primer concierto de la gira asiática de la Filarmónica de Berlín con Simon Rattle. En el Centro Cultural de Hong Kong, la orquesta tiene la oportunidad de mostrar toda la diversidad de su sonido en la sombríamente cantable Cuarta Sinfonía de Brahms, la brillante altanería de Don Juan de Richard Strauss y le mezcla esquiva de estilo francés y jazz en el Concierto en Sol mayor de Ravel. El solista es la estrella ascendente coreana Seong-Jin Cho. El concierto se transmitirá como un streaming en vivo diferido en el tiempo.
11 nov. 2017
Desde el Hong Kong Cultural CenterBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleRichard Strauss
Don Juan, op. 20Maurice Ravel
Concierto para piano y orquesta en Sol mayorSeong-Jin Cho
Johannes Brahms
Sinfonía n° 4 en Mi menor, op. 98
Nuestro programa para la gira asiática: Ravel con Simon Rattle y Seong-Jin Cho
Photo: Monika Rittershaus
Antes de que la Filarmónica de Berlín viaje por última vez a Asia bajo la dirección de Simon Rattle, ambos presentan en Berlín el programa de su gira. Además de obras de gran rotundidad sonora de Brahms y Strauss, podrá oírse el Concierto para piano en Sol mayor de Ravel, que oscila entre una embriagadora delicadeza y una vehemencia jazzística. El solista de la velada, en sustitución del desgraciadamente indispuesto Lang Lang, es la prometedora estrella coreana Seong-Jin Cho, que fue en 2015 el ganador del legendario Concurso Chopin de Varsovia.
04 nov. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSeong-Jin Cho
Richard Strauss
Don Juan, op. 20Maurice Ravel
Concierto para piano y orquesta en Sol mayorSeong-Jin Cho
Johannes Brahms
Sinfonía núm. 4 en Mi menor, op. 98- gratis
Entrevista
Seong-Jin Cho conversa con Marlene Ito
Nuestro programa para la gira asiática: Simon Rattle dirige «Petrushka»
Photo: Monika Rittershaus
La Filarmónica de Berlín y Simon Rattle presentan su Gira Asiática 2017 con un programa ruso que subraya las diversas cualidades de la orquesta. Por un lado, el ballet Petrushka de Stravinsky combina la atmósfera nostálgica, la Tercera Sinfonía de Rajmáninov, calidez. También hay un nuevo trabajo de la compositora coreana Unsuk Chin. Antes de que comenzara la gira, los músicos interpretaron el programa en la Philharmonie de Berlín.
03 nov. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleIgor Stravinsky
Petrushka (versión revisada de 1947)Unsuk Chin
Nueva obra encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín estrenoSerguéi Rajmáninov
Sinfonía núm. 3 en La menor, op. 44- gratis
Entrevista
Unsuk Chin conversa con Eva-Maria Tomasi
Simon Rattle dirige «La zorrita astuta» de Janáček
Photo: Monika Rittershaus
No hay princesas ni caballeros: no, un animal del bosque es el héroe de la ópera La zorrita astuta de Janáček. Se trata también, por lo demás, de una obra única de teatro musical: gracias a su música luminosa de carácter fantástico, a su poesía, a su comicidad. Simon Rattle interpreta la obra junto con el famoso director de escena Peter Sellars, con el que ya ha llevado a cabo numerosos proyectos que han causado sensación, entre ellos la celebrada interpretación de las Pasiones de Bach.
14 oct. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGerald Finley, Angela Denoke, Lucy Crowe, Peter Sellars
Leoš Janáček
Příhody lišky Bystroušky (La zorrita astuta)Gerald Finley Barítono, Pauline Malefane Contralto, Burkhard Ulrich Tenor, Hanno Müller-Brachmann Barítono, Angela Denoke Soprano, Lucy Crowe Soprano, Sir Willard White Bajo, Anna Lapkovskaja Mezzosoprano, Vocalconsort Berlin, David Cavelius Dirección del coro, Héroes Vocales, Peter Sellars Dirección de escena
- gratis
Entrevista
Peter Sellars sobre «La zorrita astuta» de Janáček
Simon Rattle con Mitsuko Uchida y Amihai Grosz
Photo: Monika Rittershaus
Delicada melancolía, líricas meditaciones: esto es lo que caracteriza a ambos conciertos con solista de esta velada con Simon Rattle, Mitsuko Uchida y Amihai Grosz. Así, Wolfgang Amadeus Mozart parece echar reflexivamente la vista atrás sobre su propia vida, mientras que el Concierto para viola de William Walton recibe su personalidad sonora del timbre velado del instrumento solista. A modo de contrapunto, el programa se cierra con la grotesca y llena de humor Suite de Háry János de Zoltán Kodály.
07 oct. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida, Amihai Grosz
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 27 en Si bemol mayor, KV 595Mitsuko Uchida Piano
William Walton
Concierto para viola y orquesta (versión revisada de 1962)Amihai Grosz Viola
Zoltán Kodály
Suite de Háry János- gratis
Entrevista
Mitsuko Uchida conversa con Tobias Möller - gratis
Entrevista
Amihai Grosz conversa con Tobias Möller
Inauguración de la temporada 2017: Simon Rattle dirige «La Creación» de Haydn
Photo: Monika Rittershaus
Simon Rattle se encuentra entre los más destacados directores haydnianos de nuestro tiempo. En la inauguración de su última temporada como director titular de la Filarmónica de Berlín, interpreta el oratorio de Haydn La Creación, en el que se combinan una armonía innovadora, una pintura sonora rebosante de humor y poderosos coros para conformar un grandioso panorama del mundo. Mark Padmore forma parte del excelente grupo de solistas.
25 ago. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleElsa Dreisig, Mark Padmore, Florian Boesch
Georg Friedrich Haas
un pequeño poema sinfónico – para Wolfgang, obra de encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín estrenoJoseph Haydn
La Creación, oratorio Hob. XXI:2Elsa Dreisig Soprano, Mark Padmore tenor, Florian Boesch Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Gijs Leenaars Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre «La Creación» de Haydn - gratis
Entrevista
Mark Padmore conversa con Stanley Dodds
Simon Rattle dirige Serenatas de Dvořák y Brahms
Photo: Holger Kettner
Raramente se muestra la música clásica tan bienhumorada como en las serenatas del siglo XVIII. Simon Rattle muestra en este concierto de qué manera tan imaginativa se retomó el género en el Posromanticismo. Antonín Dvořák, por ejemplo, revistió las formas tradicionales de colores bohemios en sus Serenatas para instrumentos de viento. Johannes Brahms fue un paso más allá y su Serenata núm. 2 presenta ya unas dimensiones casi sinfónicas. Además podrá oírse una nueva obra de Mark-Anthony Turnage.
24 jun. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAntonín Dvořák
Serenata para instrumentos de viento en Re menor, op. 44Mark-Anthony Turnage
Remembering Estreno en Alemania, encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín junto con la Orquesta Sinfónica de Boston y la Orquesta Sinfónica de LondresJohannes Brahms
Serenata núm. 2 para pequeña orquesta en La mayor, op. 16- gratis
Entrevista
Mark-Anthony Turnage conversa con Sarah Willis
Ópera infantil con Simon Rattle y los Héroes Vocales
Photo: Monika Rittershaus
Cantar juntos, despertar el gusto por hacer música: ese es el objetivo del proyecto Héroes Vocales de nuestro programa educativo. Para ello se han creado por todo Berlín coros de Héroes Vocales para niños y jóvenes. Bajo la dirección de Simon Rattle presentan una ópera infantil de Andrew Norman, un joven compositor de una fantasía desbordante al que le encantan los argumentos sorprendentes a partir de textos propios, como los que conocemos de las series de televisión y los videojuegos.
18 jun. 2017
Proyecto coral de los Héroes VocalesSir Simon Rattle
Héroes Vocales
- gratis
Andrew Norman
A la luna y vuelta – estreno, encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín junto con la Orquesta Sinfónica de LondresHéroes Vocales, Ela Baumann Dirección de escena, Simon Halsey Chorus Master
Simon Rattle dirige Adès, Mozart y Stravinsky
Photo: Monika Rittershaus
“Simon Rattle y sus amigos”: así podría titularse este concierto. Tanto el compositor Thomas Adès, cuyas Danzas de “Powder Her Face” oiremos aquí, como Imogen Cooper, solista en el Concierto para piano núm. 25 de Mozart, son compañeros de viaje desde hace muchísimos años. Lo mismo puede decirse de La consagración de la primavera de Stravinsky, que Rattle ha dirigido en Berlín en varias ocasiones, entre otras en 2003 en el primer proyecto de danza del programa educativo de la Filarmónica de Berlín.
03 jun. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleImogen Cooper
Thomas Adès
Powder Her Face Suite, encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín junto con la Orquesta de Filadelfia, Orquesta SInfónica de San Luis, Carnegie Hall, Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y Orquesta Filarmónica de Londres estrenoWolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 25 en Do mayor, KV 503Imogen Cooper Piano
Igor Stravinsky
Canto fúnebre estreno en AlemaniaIgor Stravinsky
La consagración de la primavera (versión revisada de 1947)- gratis
Entrevista
Imogen Cooper conversa con Matthew Hunter - gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre «Chant funèbre» de Stravinsky
Simon Rattle dirige la Octava Sinfonía de Bruckner
Photo: Kai Bienert
En medio de grandes aclamaciones han interpretado ya Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín la Séptima y la Novena Sinfonía de Bruckner. Prosigue ahora la serie con la Octava, la obra más extensa del compositor, que obtiene su tremenda energía de la interacción de incrementos de la dinámica sonora a modo de oleadas: del apilamiento de monumentales bloques sonoros y una recaída en melancólicas cavilaciones. La velada se abre con una nueva obra breve de Simon Holt.
06 may. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSimon Holt
Surcos (Estreno)Anton Bruckner
Sinfonía núm. 8 en Do menor (versión de Robert Haas)
Simon Rattle dirige "Tosca"
Photo: Peter Adamik
A un tempo impresionante se suceden en Tosca de Puccini los momentos desbordantes de amor e intimidad y los rebosantes de celos, odio y una sádica brutalidad. Puccini retrata esta diversidad de sentimientos con un lenguaje musical a un tiempo psicologizante e irresistiblemente hermoso. Kristīne Opolais, celebrada como intérprete de Puccini en los grandes teatros de ópera del mundo, de Viena a Nueva York, canta el personaje protagonista de esta versión con Simon Rattle.
22 abr. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleKristine Opolais, Stefano La Colla, Yevgueni Nikitin
Giacomo Puccini
ToscaKristine Opolais, Stefano La Colla, Yevgueni Nikitin Barítono, Aleksandr Tsymbalyuk Bajo (Cesare Angelotti), Peter Tantsits Tenor (Spoletta), Douglas Williams Bajo (Sciarrone), Maurizio Muraro Bajo, Walter Fink Bajo (Jailer), Giuseppe Mantello, Kinderchor der Staatsoper Unter den Linden, Vinzenz Weissenburger Dirección del coro, Coro de la Radio de Berlín Coro, David Jones
- gratis
Entrevista
Live Lounge 2017 desde el Festival de Pascua de Baden-Baden
En directo desde el Festival de Pascua: Simon Rattle dirige «Tosca»
Photo: Monika Rittershaus
Tosca de Puccini ocupa un lugar especial en la historia de la Filarmónica de Berlín desde que Herbert von Karajan dirigió la ópera con gran éxito en Berlín y Salzburgo en los años ochenta. Después de casi treinta años Tosca vuelve a figurar en el programa, en este caso en el Festival de Pascua de Baden-Baden, con Simon Rattle como director. Los papeles principales los cantan Kristīne Opolais, Marcelo Álvarez y Evgeny Nikitin, mientras que Philipp Himmelmann es el responsable de la dirección escénica.
17 abr. 2017
Desde el Festspielhaus de Baden-BadenBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleKristine Opolais, Marcelo Álvarez, Marco Vratogna
Giacomo Puccini
ToscaKristine Opolais, Marcelo Álvarez Tenor (Mario Cavaradossi), Marco Vratogna Barítono, Aleksandr Tsymbalyuk Bajo (Cesare Angelotti), Peter Tantsits Tenor (Spoletta), Douglas Williams Bajo (Sciarrone), Peter Rose Bajo (Sacristan), Walter Fink Bajo (Jailer), Coro Philharmonia de Viena, Walter Zeh, Philipp Himmelmann Escenografía
Lisa Bathiashvili y Simon Rattle en el Festival de Pascua de Baden-Baden
Photo: Monika Rittershaus
La presencia de la violinista Lisa Batiashvili es uno de los grandes atractivos del Festival de Pascua de 2017. Lisa Batiashvili no sólo posee una técnica extraordinaria, sino también el don de «contar historias por medio de la música» (Gramophone). Ahora interpreta una obra rica en cantilenas, el Concierto para violín de Antonín Dvořák. A continuación, Simon Rattle muestra en el Concierto para orquesta de Bartók la música centroeuropea desde un enfoque más austero, pero no menos arrebatador.
14 abr. 2017
Desde el Festspielhaus de Baden-BadenBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLisa Batiashvili
Antonín Dvořák
Danzas eslavas op. 72 (selección)Antonín Dvořák
Concierto para violín y orquesta en La menor, op. 53Lisa Batiashvili Violín
Béla Bartók
Concierto para orquesta Sz 116- gratis
Entrevista
Lisa Batiashvili conversa con Andreas Ottensamer
Concierto nocturno con Simon Rattle y Magdalena Kožená
Delicado, enigmático y virtuosístico se presenta este concierto nocturno con Simon Rattle y Magdalena Kožená. Al comienzo se sitúan las delicadamente fluidas Canciones sobre poemas de Stéphane Mallarmé de Ravel. En la Sequenza III de Luciano Berio se requiere, por el contrario, una destreza vocal casi circense, mientras que en Messagesquisse de Pierre Boulez siete violonchelistas pueden hacer gala de toda su maestría. La principal obra de la velada es el esférico Laborintus II para voces, instrumentos y cinta magnética de Berio.
18 mar. 2017
Late Night at the PhilharmonieAcademia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMagdalena Kožená
Maurice Ravel
Tres poemas de Stéphane Mallarmé para cantante y conjunto de cámaraMagdalena Kožená Mezzosoprano
Luciano Berio
Sequenza III para vozMagdalena Kožená Mezzosoprano
Luciano Berio
Laborintus II para voces, instrumentos y banda magnética
Simon Rattle dirige “El castillo de Barba Azul” de Bartók
Inescrutable y sombría se muestra la única ópera de Béla Bartók, El castillo de Barba Azul. Se trata de un espectral drama espiritual, revestido de una música impresionista y muy rica en alusiones. Los solistas vocales de esta versión con Simon Rattle son Rinat Shaham y Gábor Bretz. Como contrapunto se ofrecerá –con Emanuel Ax como solista– un nuevo Concierto para piano de HK Gruber, cuyo estilo destaca por su enigmático ingenio y su impulso jazzístico.
18 mar. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEmanuel Ax, Rinat Shaham, Gábor Bretz
HK Gruber
Concierto para piano y orquesta, encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín junto con la Filarmónica de Nueva York, Real Orquesta del Concertgebouw, Filarmónica de Estocolmo y Orquesta de la Tonhalle de Zúrich (estreno)Emanuel Ax Piano
Béla Bartók
El castillo de Barba Azul Sz 48Rinat Shaham Mezzosoprano, Gábor Bretz Bajo, Ulrich Noethen Orador
- gratis
Entrevista
HK Gruber conversa con Knut Weber
Le Grand Macabre de Ligeti con Simon Rattle y Peter Sellars
Photo: Monika Rittershaus
György Ligeti tenía sentido del humor. La mejor prueba de ello es su demencial ópera Le Grand Macabre, que Sir Simon Rattle interpretará con un ilustre grupo de cantantes. La obra es una parábola grotesca de la guerra, enriquecida con elementos del teatro del absurdo, la danza de la muerte medieval y un desenfrenado espectáculo de feria. Al igual que ya ha sucedido en anteriores proyectos musicodramáticos de la Filarmónica de Berlín, ha podido contarse con Peter Sellars como director de escena.
18 feb. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGyörgy Ligeti
El Gran Macabro (versión revisada de 1996)Pavlo Hunka Daedalus, Peter Hoare Tenor (Piet the Pot), Anthony Roth Costanzo Contratenor (Prince Go-Go), Anna Prohaska Soprano, Ronnita Miller Mezzosoprano (Amando), Heidi Melton Soprano (Mescalina), Frode Olsen Bajo (Astradamors), Audrey Luna Soprano (Venus and Gepopo), Joshua Bloom Bajo (Black-Party Minister), Peter Tantsits Tenor (Spoletta), Coro de la Radio de Berlín Coro, Gijs Leenaars Dirección del coro, Peter Sellars Dirección de escena
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle y Peter Sellars sobre «El Gran Macabro» de Ligeti
Simon Rattle dirige la Cuarta Sinfonía de Mahler
El momento culminante de este concierto con Sir Simon Rattle es la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler, que destaca dentro de la monumental producción del compositor por su luminosa amabilidad. El concierto comenzará con el estreno mundial de una obra breve de Wolfgang Rihm, seguida del Concierto para violín de György Ligeti, que seduce a la solista Patricia Kopatchinskaja por su “impresión auditiva colorista …, a veces centelleante y a veces flotante”.
11 feb. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattlePatricia Kopatchinskaja, Camilla Tilling
Wolfgang Rihm
Gruß-Moment 2 – in memoriam Pierre Boulez, encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín estrenoGyörgy Ligeti
Concierto para violín y orquestaPatricia Kopatchinskaja Violín
Gustav Mahler
Sinfonía núm. 4 en Sol mayorCamilla Tilling Soprano
- gratis
Entrevista
Patricia Kopatchinskaja conversa con Paolo Mendes
Simon Rattle dirige “El Evangelio según la otra María”
Photo: Kai Bienert
María Magdalena es una de las figuras femeninas más fascinantes de la Biblia. En El Evangelio según la otra María, el compositor John Adams y el libretista Peter Sellars cuentan la Pasión de Cristo desde su punto de vista. Tan rica en facetas como la propia historia es la música irresistible de Adams, en la que se mezclan el minimalismo con una orquestación llena de fantasía y un brío jazzístico. Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín.
28 ene. 2017Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJohn Adams
El Evangelio según la otra María, Pasión-Oratorio en dos actosKelley O’Connor Mezzosoprano, Tamara Mumford Mezzosoprano (Martha), Daniel Bubeck Contratenor, Brian Cummings Contratenor, Nathan Medley Countertenor, Peter Hoare Tenor (Piet the Pot), Coro de la Radio de Berlín, Daniel Reuss Dirección del coro
- gratis
Entrevista
John Adams conversa con Noah Bendix-Balgley
Simon Rattle dirige a una orquesta de estudiantes berlineses
Photo: Monika Rittershaus
Con mucho humor y toda la experiencia de su gran carrera como director, Simon Rattle ensaya en esta grabación con más de cien alumnos y alumnas de colegios de Berlín. En el centro de este 15º encuentro de orquestas escolares de la Filarmónica de Berlín, todo gira en torno a música «del Nuevo Mundo», con obras de Leonard Bernstein, John Adams y, naturalmente, un fragmento de la Novena Sinfonía de Antonín Dvořák. El acceso a la grabación es gratuito.
28 ene. 2017
School Orchestra ExtravaganzaMiembros de las orquestas de estudiantes de Berlín
Sir Simon Rattle- gratis
Obras de Leonard Bernstein, John Adams y Antonín Dvořák
Concierto de Nochevieja con Sir Simon Rattle y Daniil Trifonov
Photo: Stefan Rabold
The Times de Londres describió a Daniil Trifonov como “el pianista joven más deslumbrante de nuestro tiempo” cuando se publicó su primera grabación dedicada a Rajmáninov. En este Concierto de Nochevieja, Trifonov interpretará el Concierto para piano núm. 3 del compositor ruso, considerado por muchos como el concierto para piano más difícil de todos los tiempos. Simon Rattle presenta además las virtuosísticas Danzas eslavas de Antonín Dvořák y nos introduce en el mundo del humor británico con piezas orquestales de Façade de William Walton.
31 dic. 2016
New Year’s Eve ConcertBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDaniil Trifonov
Dmitri Kabalevski
Colas Breugnon op. 90: Obertura de la óperaSerguéi Rajmáninov
Concierto para piano y orquesta núm. 3 en Re menor, op. 30Daniil Trifonov Piano
William Walton
Façade: Piezas orquestales de una suite compilada por Sir Simon RattleAntonín Dvořák
Danzas eslavas op. 72: selecciónDmitri Kabalevski
Galop de los comediantes de Los comediantesJohannes Brahms
Danza húngara núm. 1 en Sol menor- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre el Concierto de Fin de Año 2016 - gratis
Entrevista
Daniil Trifonov conversa con Sarah Willis
Una velada wagneriana con Sir Simon Rattle
Photo: Monika Rittershaus
Se trata casi de una ópera en miniatura: el primer acto de La valquiria de Richard Wagner, en el que Siegmund, Sieglinde y Hunding mantienen un encuentro lleno de tensión. Simon Rattle presenta esta muestra de teatro musical de cámara con un conjunto de cantantes de primera clase y con experiencia en Bayreuth, del que forman parte Eva-Maria Westbroek, Simon O’Neill y John Tomlinson. Como prólogo de la velada sonará el vaporoso Idilio de Sigfrido de Wagner.
22 dic. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEva-Maria Westbroek, Simon OʼNeill, Sir John Tomlinson
Richard Wagner
Idilio de SigfridoRichard Wagner
La valquiria: Acto IEva-Maria Westbroek Soprano (Sieglinde), Simon OʼNeill Tenor (Siegmund), Sir John Tomlinson Bass (Hunding)
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre el primer acto de «La valquiria» de Wagner
Concierto nocturno con Simon Rattle y Barbara Hannigan
La soprano Barbara Hannigan ha presentado en varias ocasiones descubrimientos musicales con Simon Rattle que impresionan al mismo tiempo por su modernidad y su intensa sensualidad. En el programa de este concierto nocturno figura el ciclo de canciones Quatre Chants pour franchir le seuil, de Gérard Grisey, una música frágil, atmosférica, llena de una melancolía que parece procedente de otro mundo.
10 dic. 2016
Late Night at the PhilharmonieMiembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBarbara Hannigan
Gérard Grisey
Cuatro Cantos para franquear el umbral para soprano y 15 instrumentosBarbara Hannigan Soprano
Simon Rattle dirige Schönberg, Berg, Webern y Brahms
Genial, pero incomprensible: ese es el juicio que tienen muchos asistentes a conciertos de la música de Arnold Schönberg y sus discípulos Alban Berg y Anton Webern. Este concierto muestra cuán equivocados se encuentran. En él Simon Rattle presenta obras orquestales de los tres compositores: música virtuosística de una expresividad impresionante. Una importante inspiración para el círculo de Schönberg fue Johannes Brahms, cuya luminosa Segunda Sinfonía sirve de conclusión al concierto.
04 nov. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleArnold Schönberg
Cinco Piezas para orquesta op. 16Anton Webern
Seis Piezas para gran orquesta op. 6bAlban Berg
Tres Piezas para orquesta op. 6Johannes Brahms
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op. 73- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre Brahms y la Segunda Escuela de Viena
Desde el Royal Albert Hall: Simon Rattle dirige la Séptima Sinfonía de Mahler
Fuera de Gran Bretaña, los conciertos de los Proms en el inmenso Royal Albert Hall de Londres se asocian con la absolutamente enloquecida “Última Noche”. Se trata de una impresión equivocada, porque estos conciertos veraniegos londinenses se caracterizan realmente por dar cabida a interpretaciones de muchos quilates de música clásica y moderna. Desde 1991 ha podido oírse aquí regularmente a la Filarmónica de Berlín y este año presentan, bajo la dirección de Simon Rattle, la Séptima Sinfonía de Gustav Mahler.
02 sep. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattlePierre Boulez
Éclat (1ª versión para 15 instrumentos de 1965)Gustav Mahler
Sinfonía núm. 7 en Mi menor
Inauguración de la temporada 2016: Simon Rattle dirige la Séptima Sinfonía de Mahler
Photo: Monika Rittershaus
Una grandiosa interpretación de la Séptima Sinfonía de Mahler en 1999 desempeñó un papel esencial para que la Filarmónica de Berlin eligiese como su director titular a Simon Rattle. La obra vuelve a figurar en el programa de inauguración de la temporada 2016/2017. El propio compositor se refirió a la obra como “predominantemente de un carácter alegre”, pero el optimismo, especialmente el que irradia el jubiloso movimiento final, es siempre frágil, ambiguo y se encuentra amenazado por los abismos.
26 ago. 2016
Opening of the 2016/2017 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattlePierre Boulez
Éclat (1ª versión para 15 instrumentos de 1965)Gustav Mahler
Sinfonía núm. 7 en Mi menor- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre la Séptima Sinfonía de Mahler - gratis
Entrevista
¡Bienvenidos a la temporada 2016/2017!
Concierto educativo con Simon Rattle y los héroes vocales
Photo: Monika Rittershaus
Nuckelavee es el nombre de un terrible monstruo marino en la costa escocesa, además del héroe protagonista de nuestro más reciente proyecto educativo. Peter Maxwell Davies ha compuesto para él una obra fascinante que conoce ahora su estreno. Participan también –además de músicos de la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle– jóvenes instrumentistas y el coro del proyecto, Héroes Vocales.
19 jun. 2016
Vocal Heroes choir projectSir Simon Rattle
Héroes Vocales
- gratis
Peter Maxwell Davies
Los dos músicos, ópera infantil en dos actos, libreto del compositor a partir de un relato breve de George Mackay BrownFlorian Hoffmann Storm, Günter Papendell Gavin, Iwona Sobotka Reina, Joaquín Riquelme García Tramp, Konrad Jarnot, Héroes Vocales, Coro de la Comunidad de Berlín Villagers, Simon Halsey, Raphael Haeger, Tobias Walenciak Ensayos (Coros)
Un viaje de descubrimiento con Simon Rattle y Emanuel Ax
Photo: Monika Rittershaus
«Nuevos mundos en la tierra, en el cielo o en las mentes de los hombres»: todo eso quería transmitir Edgard Varèse en su famosa obra Amèriques. En este concierto con Simon Rattle y Emanuel Ax puede reconocerse una intención similar. Hay en él además obras famosas de Debussy, Ravel y Franck, que brillan, sin embargo, con una nueva luz gracias a contraponerse a descubrimientos, por ejemplo, de Betsy Jolas y Percy Grainger: un viaje musical apasionante.
18 jun. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEmanuel Ax
Claude Debussy
Preludio a la siesta de un faunoBetsy Jolas
Pequeña Suite VeraniegaCésar Franck
Variaciones sinfónicas para piano y orquestaEmanuel Ax Piano
Maurice Ravel
Espejos: El valle de las campanas (versión original para piano)Emanuel Ax Piano
Percy Grainger
In a nutshell: FragmentosMaurice Ravel
Espejos: El valle de las campanas (arreglo para orquesta de Percy Grainger)Edgard Varèse
Amériques- gratis
Entrevista
Betsy Jolas conversa con Fergus McWilliam
Simon Rattle dirige Dvořák, Elgar y un estreno
Photo: Monika Rittershaus
En este concierto, la Filarmónica de Berlín realiza un viaje musical por varios países vecinos europeos. En él, Simon Rattle dirige una obra de su país natal con una instrumentación inusual: la Introducción y Allegro para cuarteto de cuerda y orquesta de cuerda de Edward Elgar, seguida de Danzas Eslavas de Antonín Dvořák. Además inicia una serie de estrenos absolutos de obras breves que presentarán el director y la orquesta esta temporada con el título «Tapas».
10 jun. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEdward Elgar
Introducción y Allegro para cuarteto de cuerda y orquesta de cuerda op. 47Daniel Stabrawa Violín, Thomas Timm Violín, Máté Szűcs Viola, Ludwig Quandt Violonchelo
Julian Anderson
IncantesimiAntonín Dvořák
Danzas eslavas op. 46
Concierto “Late Night” con Simon Rattle
Manuel de Falla afirmó al parecer que el “nacionalismo estrecho de miras” era una de las cosas que le disgustaban, incluso durante los años que había estudiado en Madrid. El compositor recibió nuevos impulsos artísticos cuando se trasladó en 1907 a Francia, donde trabó amistad con Claude Debussy, Maurice Ravel, Paul Dukas e Igor Stravinsky, entre otros. El intercambio con ellos y el ambiente cosmopolita de la ciudad musical de París contribuyó al desarrollo musical de Falla y pronto lo ayudó a convertirse en el “más europeo de los compositores españoles, y el más español entre los europeos” (Gerth-Wolfgang Baruch).
04 jun. 2016
Late Night at the PhilharmonieMiembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMáté Szűcs, Josep-Miquel Ramón, Florian Hoffmann, Silvia Schwartz
Claude Debussy
Sonata para flauta, viola y arpaBetsy Jolas
Episodio sexto para viola solaMáté Szűcs Viola
Betsy Jolas
Ruht wohl para viola y pianoMáté Szűcs Viola, Sir Simon Rattle Piano
Manuel de Falla
El retablo de maese Pedro, óperaJosep-Miquel Ramón Barítono (Don Quijote), Florian Hoffmann Tenor (Maese Pedro), Silvia Schwartz Soprano (Trujamán)
Simon Rattle dirige un concierto Beethoven en Taipéi
Photo: Monika Rittershaus
La Filarmónica de Berlín tienen amigos por todo el mundo. Con los años se ha forjado una relación especialmente estrecha con los públicos taiwaneses. En esta ocasión interpretaron una parte de su proyecto más importante de la temporada 2015/2016, que estuvo dedicado a las sinfonías de Ludwig van Beethoven.
07 may. 2016
From the National Concert Hall, TaipeiBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleIwona Sobotka, Eva Vogel, Christian Elsner, Dimitry Ivashchenko
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 1 en Do mayor, op. 21Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125Iwona Sobotka Soprano, Eva Vogel Mezzosoprano, Christian Elsner Tenor, Dimitry Ivashchenko Bajo, Cantores de la BBC, Coro Nacional de Taiwán
- gratis
Público al aire libre saluda en Taipéi a la Filarmónica de Berlín
Simon Rattle dirige el Concierto Europeo 2016 en Røros
Photo: Monika Rittershaus
Una vez más, el Concierto Europeo llevó a la Filarmónica de Berlín a una ubicación excepcional. En esta ocasión, en la hermosa iglesia barroca de Røros, una localidad minera noruega cuya intacta y pintoresca parte vieja la ha convertido en Patrimonio Mundial de la UNESCO.
01 may. 2016
European Concert from RørosBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleVilde Frang
Edvard Grieg
Piezas líricas op. 68: núm. 4 Tarde en las montañas (versión orquestal)Felix Mendelssohn Bartholdy
Concierto para violín y orquesta en Mi menor, op. 64Vilde Frang
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 55, «Heroica»
Simon Rattle dirige «Tristán e Isolda»
No es concebible un amor mayor que el de Tristán e Isolda. Pero aunque Richard Wagner transmite en su drama musical anhelo y éxtasis con una intensidad insuperable, aquí está ausente toda la ligereza de la dicha: el trágico desenlace se halla inmerso desde el principio dentro de la música. Después de las representaciones en el Festival de Pascua de Baden-Baden en 2016, Sir Simon Rattle presentó esta obra tan compleja con Eva-Maria Westbroek y Stuart Skelton en la Philharmonie de Berlín.
03 abr. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEva-Maria Westbroek, Stuart Skelton
Richard Wagner
Tristán e Isolda (versión de concierto): Acto IEva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Stuart Skelton Tenor, Sarah Connolly Mezzosoprano (Brangäne), Michael Nagy Barítono (Kurwenal), Stephen Milling Bajo, Roman Sadnik Tenor (Melot), Simon Stricker Barítono (Steersman), Thomas Ebenstein Tenor (Shepherd, Sailor), Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Richard Wagner
Tristán e Isolda (versión de concierto): Acto IIRichard Wagner
Tristán e Isolda (versión de concierto): Acto III- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre «Tristán e Isolda» de Wagner
Beethoven y Mozart con Simon Rattle y Mitsuko Uchida en el Festival de Pascua
Photo: Monika Rittershaus
Hector Berlioz describió la inauguración del primer monumento a Beethoven que se produjo en Bonn, como un “encuentro europeo”. Para celebrar la ocasión, no sólo se interpretó la novena y última sinfonía del compositor en una sala de conciertos especialmente construida para la ocasión, sino que también se incorporó en la base de la estatua una partitura de la obra con el famoso coro conclusivo de la “Oda a la Alegría” de Schiller.
21 mar. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida, Genia Kühmeier, Sarah Connolly, Florian Boesch
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 22 en Mi bemol mayor, KV 482Mitsuko Uchida Piano
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125Genia Kühmeier Soprano, Sarah Connolly Mezzosoprano (Brangäne), Florian Boesch Barítono, Steve Davislim Tenor (Michel), Coro Filarmónico de Praga
- gratis
Entrevista
Live Lounge 2016 desde el Festival de Pascua de Baden-Baden
«Bienvenidos entre nosotros»: concierto especial para refugiados y voluntarios
Photo: Monika Rittershaus
La Filarmónica de Berlín, la Konzerthausorchester Berlin y la Staatskapelle Berlin invitaron a refugiados, a sus familias y a voluntarios a un concierto en la Philharmonie. Con este concierto, las tres orquestas, sus directores titulares, Daniel Barenboim, Iván Fischer y Sir Simon Rattle, y sus gerentes desearon dar una calurosa bienvenida a personas que han debido huir de sus hogares y, al mismo tiempo, dar las gracias por su trabajo al gran número de voluntarios que dedicaron todo su tiempo a ayudarles.
01 mar. 2016Staatskapelle de Berlín, Daniel Barenboim, Orquesta de la Konzerthaus de Berlín, Iván Fischer, Berliner Philharmoniker, Sir Simon Rattle
- gratis
Saludo de Martin Hoffmann
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 20 en Re menor, KV 466Staatskapelle de Berlín, Daniel Barenboim Director
- gratis
Serguéi Prokofiev
Sinfonía núm. 1 en Re mayor, op. 25, «Sinfonía clásica»Orquesta de la Konzerthaus de Berlín, Iván Fischer Director
- gratis
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92Berliner Philharmoniker, Sir Simon Rattle Conductor
- gratis
Entrevista
Opiniones de Daniel Barenboim, Iván Fischer y Sir Simon Rattle
Simon Rattle y Daniel Stabrawa
Photo: Monika Rittershaus
Albert Roussel y Jean-Philippe Rameau –aunque nacidos a una distancia de 200 años– fueron hermanos en espíritu: personales, sorprendentes, con un sentido del color único. Todas estas cualidades se muestran en este concierto con Le festin de l’araignée de Roussel y Les Boréades de Rameau. Simon Rattle y Daniel Stabrawa interpretan además el maravillosamente iridiscente Concierto para violín núm. 2 de Karol Szymanowski, a caballo entre el impresionismo y el folclore polaco.
27 feb. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDaniel Stabrawa
Albert Roussel
El festín de la araña, Fragmentos sinfónicos del ballet-pantomima op. 17Karol Szymanowski
Concierto para violín y orquesta núm. 2, op. 61Daniel Stabrawa Violín
Jean-Philippe Rameau
Les Boréades: piezas orquestales de la ópera, reunidas en una suite por Sir Simon Rattle- gratis
Entrevista
Daniel Stabrawa conversa con Rainer Seegers
Concierto “Late Night” con Simon Rattle y Stefan Dohr
“En el principio Dios creó el cielo y la tierra”, se afirma al comienzo del Libro del Génesis del Antiguo Testamento. Pero la Biblia no fue la inspiración detrás de la música de ballet La Création du monde, de Darius Milhaud, estrenada en el Théâtre des Champs-Elysées de París en 1923, con decorados y vestuario de Fernand Léger, sino más bien los mitos africanos de la creación. Y las cosas son irresistiblemente jazzísticas en esta creación musical del compositor francés, que nació en Aix-en-Provence en 1892.
20 feb. 2016
Late Night at the PhilharmonieMiembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleStefan Dohr
Darius Milhaud
La creación del mundo, Ballet op. 81Richard Ayres
NONcerto para trompa y gran conjuntoStefan Dohr Trompa
Igor Stravinsky
Concierto en Mi bemol «Dumberton Oaks», para orquesta de cámara- gratis
Entrevista
Stefan Dohr sobre NONcerto de Richard Ayres
Una velada francesa con Simon Rattle
Photo: Holger Kettner
Aunque Maurice Ravel debe fundamentalmente su fama mundial al Boléro, hay que considerar, sin embargo, que su verdadera obra maestra es el ballet Daphnis et Chloé. Parece una música bañada por el sol y juguetona, para luego ser de nuevo impenetrable y brutal. Aparte de esta obra, Sir Simon Rattle presenta dos rarezas extraordinarias: la cantata Figure humaine de Francis Poulenc y un arreglo musical lleno de humor del Libro de la selva compuesto por Charles Koechlin.
20 feb. 2016Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCoro de la Radio de Berlín, Gijs Leenaars
Francis Poulenc
Figura humana, cantata para doble coro mixto a cappellaCoro de la Radio de Berlín Coro, Gijs Leenaars Dirección del coro
Charles Koechlin
Los Bandar-log (Scherzo de los monos) op. 176 a partir de El libro de la selva de Rudyard KiplingGyörgy Kurtág
Petite Musique solennelle en hommage à Pierre Boulez 90 (estreno en Alemania)Maurice Ravel
Dafnis y Cloé, Sinfonía coreográfica en tres partesGijs Leenaars Dirección del coro, Coro de la Radio de Berlín Coro
Francis Poulenc
Figura humana, grabación del 19 de febrero de 2016Los 12 Violonchelistas de los Berliner Philharmoniker
Concierto de Fin de Año con Simon Rattle y Anne-Sophie Mutter
Photo: Holger Kettner
Con esprit francés despiden ante su público al año 2015 la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle. La estrella invitada es Anne-Sophie Mutter, llamada a brillar en la arrebatadora Introduction et Rondo capriccioso de Camille Saint-Saëns y en la enormemente virtuosística Tzigane de Maurice Ravel. En el programa figuran además piezas orquestales y danzas de óperas y ballets franceses antes de que el concierto se cierre con La Valse de Ravel.
31 dic. 2015
New Year’s Eve ConcertBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAnne-Sophie Mutter
Emmanuel Chabrier
La estrella, ópera: OberturaCamille Saint-Saëns
Introducción y Rondó caprichoso para violín y orquesta en La menor, op. 28Anne-Sophie Mutter
Jules Massenet
El Cid, Suite de las piezas orquestales de la óperaMaurice Ravel
Tzigane, Rapsodia para violín y orquestaAnne-Sophie Mutter
Francis Poulenc
Les Biches, Suite del balletMaurice Ravel
La Valse, Poema coreográfico para orquestaJohannes Brahms
Danza húngara núm. 1 en Sol menor- gratis
Entrevista
Fiesta de Fin de Año de la Filarmónica de Berlín
«Pelléas et Mélisande» con Simon Rattle y Peter Sellars
Photo: Monika Rittershaus
De un «momento estelar» habló la prensa cuando Simon Rattle hizo su debut en 2008 con Pelléas et Mélisande de Debussy en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín. En este concierto, Rattle dirige en la Philharmonie la obra maestra impresionista con sus sombrías y misteriosas imágenes oníricas. Junto a Magdalena Kožená y Christian Gerhaher en los papeles protagonistas participa el famoso director de escena Peter Sellars, que escenificó por primera vez las Pasiones de Bach en la Philharmonie.
20 dic. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMagdalena Kožená, Bernarda Fink, Christian Gerhaher, Franz-Josef Selig, Gerald Finley, Elias Mädler, Peter Sellars
Claude Debussy
Pelléas et MélisandeMagdalena Kožená, Bernarda Fink, Christian Gerhaher, Franz-Josef Selig, Gerald Finley, Elias Mädler, Jörg Schneider, Sascha Glintenkamp, Coro de la Radio de Berlín, Nicolas Fink, Peter Sellars
- gratis
Entrevista
Peter Sellars conversa con Sarah Willis
Simon Rattle concluye su ciclo Beethoven con la Novena
Photo: Monika Rittershaus
Es un momento emocionante en la Novena Sinfonía de Beethoven y en la historia de la música en su conjunto: cuando, en el Finale, los instrumentos luchan de manera audible por dar con la expresión adecuada, fracasan. Y se necesita el canto jubiloso de voces humanas para transmitir la maravillosa visión de Beethoven de un mundo alegre y fraternal.
16 oct. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAnnette Dasch, Eva Vogel, Christian Elsner, Dimitry Ivashchenko, Coro de la Radio de Berlín
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125, con el coro conlusivo sobre la Oda de Schiller »A la alegría«Annette Dasch Soprano, Eva Vogel Mezzosoprano, Christian Elsner Tenor, Dimitry Ivashchenko Bajo, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Simon Rattle sobre las Sinfonías de Beethoven
Simon Rattle dirige las Sinfonías núms. 4 y 7 de Beethoven
Photo: Monika Rittershaus
La Cuarta Sinfonía de Beethoven causó a Robert Schumann la impresión de ser una «delgada muchacha griega entre dos gigantes del norte». No obstante, esta muchacha es cualquier cosa menos inocente y muestra una y otra vez un humor mordaz. Este crece aún más en el impulso casi maníaco de la Séptima Sinfonía. La obra está surcada además al mismo tiempo por un dejo melancólico, que se abre paso sin trabas, con su avance sombrío, en el famoso Allegretto.
15 oct. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLudwig van Beethoven
Sinfonía núm. 4 en Si bemol mayor, op. 60Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92
Simon Rattle dirige las Sinfonías núms. 6 y 8 de Beethoven
Photo: Monika Rittershaus
Tan extraño se sentía a menudo Beethoven respecto de sus semejantes como cercano a la naturaleza. Reveló su apego entusiasta a la vida rural de la manera más impresionante en las coloristas escenas de la naturaleza de su Sexta Sinfonía. Menos equilibrada se muestra la humorística Octava, cuyo Finale causó en Louis Spohr una impresión semejante a si alguien sacara la lengua en medio de una conversación.
14 oct. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLudwig van Beethoven
Sinfonía núm. 8 en Fa mayor, op. 93Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 6 en Fa mayor, op. 68, «Pastoral»
Simon Rattle dirige las Sinfonías núms. 2 y 5 de Beethoven
Photo: Monika Rittershaus
La Segunda Sinfonía de Beethoven nació en un momento en el que el compositor expresó su desesperación ante su creciente sordera en el famoso Testamento de Heiligenstadt. Por eso la alegría superficial de la obra se decanta también una y otra vez hacia la expresión de un centelleante desasosiego. En la Quinta Sinfonía, en cambio, nos encontramos con otro Beethoven, que afronta su destino con una vigorosa determinación hasta llegar al Finale seguro de su victoria.
13 oct. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLudwig van Beethoven
Leonora Obertura núm. 1 en Do mayor, op. 138Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op. 36Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 5 en Do menor, op. 67
Comienzo del ciclo Beethoven con Simon Rattle
Photo: Monika Rittershaus
La interpretación de todas las Sinfonías de Beethoven siempre es un proyecto único. Después de su primera serie en 2008, la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle presentaron en octubre de 2015 su versión renovada. El comienzo arranca con la Primera Sinfonía, cuyo disonante acorde inicial anuncia ya la emocionante individualidad del ciclo, antes de que la luchadora «Heroica» rompa definitivamente con todas las normas musicales de su época.
12 oct. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLudwig van Beethoven
Sinfonía núm. 1 en Do mayor, op. 21Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 55, «Heroica»
Simon Rattle dirige obras maestras expresionistas
Photo: Monika Rittershaus
La famosa escena del asesinato en la ducha de Psicosis de Hitchcock sería sólo la mitad de inquietante sin la banda sonora de Bernard Herrmann, con sus chirriantes instrumentos de cuerda: una flor tardía del expresionismo musical. Como creaciones primerizas de este estilo lleno de una intensidad conmovedora Sir Simon Rattle dirige además Die glückliche Hand de Arnold Schönberg y la Cuarta Sinfonía de Carl Nielsen, en la que el compositor plasma por medio de la música «la elemental voluntad de vivir».
19 sep. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGijs Leenaars, Florian Boesch, Miembros del Coro de la Radio de Berlín
Bernard Herrmann
PSYCHO: Una narración para orquesta de cuerdaArnold Schönberg
La mano feliz, monodrama para barítono, coro de cámara y orquesta, op. 18Gijs Leenaars Dirección del coro, Florian Boesch Barítono, Miembros del Coro de la Radio de Berlín
Carl Nielsen
Pan y Syrinx op. 49Carl Nielsen
Sinfonía núm. 4 op. 29, «La Inextinguible»- gratis
Entrevista
Tomi Mäkelä sobre Carl Nielsen y Arnold Schönberg
Simon Rattle dirige Mozart y Haydn en Lucerna
Photo: Priska Ketterer / Lucerne Festival
¡Acompañen a la Filarmónica de Berlín y a Sir Simon Rattle a Lucerna! En este concierto se presentó la encantadora Sinfonía concertante para violín y viola de Mozart (solistas: Daishin Kashimoto y Amihai Grosz), así como un «viaje orquestal imaginario» por la música de Joseph Haydn que reúne los más divertidos, reflexivos y excéntricos momentos del gigantesco catálogo del compositor.
02 sep. 2015
From the Lucerne Culture and Congress CentreBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDaishin Kashimoto, Amihai Grosz
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta en Mi bemol mayor, KV 364Daishin Kashimoto, Amihai Grosz
Joseph Haydn
Un viaje orquestal imaginario con fragmentos de las Sinfonías núm. 45, núm. 64 y núm. 90, así como de la Creación y de las Siete últimas palabras de nuestro Salvador en la Cruz
Inauguración de la temporada 2015: Simon Rattle dirige Britten y Shostakóvich
Photo: Monika Rittershaus
En su concierto inaugural de la temporada 2015, la Filarmónica de Berlín y Sir Simon Rattle presentaron dos obras que mezclan virtuosismo e ironía de modos completamente diferentes. Mientras que Benjamin Britten retrata con cariño en sus Variaciones los rasgos de la personalidad de su profesor Frank Bridge, la parodia contenida en la Cuarta Sinfonía de Shostakóvich tiene un trasfondo más serio, describiendo los rasgos grotescos de la dictadura estalinista.
28 ago. 2015
Opening of the 2015/2016 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBenjamin Britten
Variaciones sobre un tema de Frank Bridge para orquesta de cuerda, op. 10Dmitri Shostakóvich
Sinfonía núm. 4 en Do menor, op. 43- gratis
Entrevista
¡Bienvenidos a la temporada 2015/2016!
Simon Rattle en la Waldbühne
Photo: Monika Rittershaus
Para este concierto desde la Waldbühne, la Filarmónica de Berlín se rodea de un buen número de figuras de la historia del cine: Robin Hood, Tom y Jerry, Ben Hur y otros. Todas ellas cobrarán vida musicalmente cuando la orquesta aborde algunas de las bandas sonoras más famosas de Hollywood.
28 jun. 2015
From the Berlin WaldbühneBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAlfred Newman · Bronislau Kaper
Fanfarria de la 20th Century Fox · Motín en el BountyDavid Raksin
LauraJerome Moross
El gran paísErich Wolfgang Korngold
Las aventuras de Robin HoodScott Bradley
Tom y JerryMiklós Rózsa
Ben Hur SuiteJohn Williams
Indiana Jones: Marcha de los asaltantesJohn Williams
E.T.: Tema del vueloJohn Williams
La guerra de las galaxias: Tema principalPaul Lincke
Aire de Berlín
Krystian Zimerman toca Brahms
Krystian Zimerman es un músico que busca la verdad que se esconde detrás de las notas con una implacable determinación para no transigir, lo cual explica que todas sus grabaciones se conviertan en una valiosa rareza. En el Digital Concert Hall presentamos ahora su interpretación del Concierto para piano núm. 1 de Brahms de junio de 2015, dirigida por Simon Rattle. La versión es tan polifacética como la obra de Brahms: ondeante poéticamente, enérgicamente vigorosa e impregnada de la sombría introspección del Romanticismo tardío.
25 jun. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBarbara Hannigan, Krystian Zimerman
Joseph Haydn
Sinfonía núm. 80 en Re menorUnsuk Chin
El silencio de las sirenas para soprano y orquestaBarbara Hannigan Soprano
Johannes Brahms
Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re menor, op. 15Krystian Zimerman Piano
- gratis
Entrevista
Unsuk Chin y Barbara Hannigan sobre «El silencio de las sirenas»
Gratis: Los «Héroes vocales» con Simon Rattle y una ópera para niños
Photo: Monika Rittershaus
Héroes vocales: bajo este título reúne el programa educativo de la Filarmónica de Berlín a niños para que canten juntos en un coro formado expresamente para la ocasión. En el cierre de temporada de 2015 se ofreció un concierto conjunto con la Filarmónica de Berlín, Simon Rattle y una fascinante ópera para niños. Lo que acecha en el laberinto: este es el título de la obra compuesta por Jonathan Dove, que se estrenó en este concierto.
21 jun. 2015
Vocal Heroes choir projectSir Simon Rattle
Héroes Vocales
- gratis
Jonathan Dove
Lo que acecha en el laberinto, Texto de Alasdair Middleton (versión alemana de Arne Muus), encargo de la Fundación de la Filarmónica de Berlín junto con la Orquesta Sinfónica de Londres (estreno)Florian Hoffmann Theseus (Tenor), Götz Schubert Minos (Actor), Eva Vogel Mezzosoprano, Pavlo Hunka Daedalus, Gabriel Frimpong Minotaurus, Héroes Vocales, Simon Halsey Dirección del coro
El Concierto para violín de Brahms con Christian Tetzlaff y Simon Rattle
Christian Tetzlaff fue elogiado por la prensa como un «violinista magistral», capaz de combinar una «técnica deslumbrante y una agudeza analítica con un fantástico clasicismo musical y la dosis debida de astucia». Durante la temporada 2014/2015 ha estado vinculado a la Filarmónica de Berlín comoArtista Residente. El clímax de la colaboración llegó en esta velada con el Concierto para violín de Johannes Brahms y Simon Rattle en el podio de director.
20 jun. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleChristian Tetzlaff
Johannes Brahms
Concierto para violín y orquesta en Re mayor, op. 77Christian Tetzlaff Violín
Claude Debussy
Imágenes para orquestaGeorge Enescu
Rapsodia rumana en La mayor, op. 11 núm. 1- gratis
Entrevista
Christian Tetzlaff sobre su temporada como Artista Residente
Barbara Hannigan y Simon Rattle con «Façade» de William Walton
Qué música la que nos presentan Sir Simon Rattle y la soprano Barbara Hannigan en este concierto nocturno: atrevida, refinada, sexy, subversiva y, por encima de todo, ¡muy British! Façade, bautizada en 1923 como «entertainment», brindó de la noche a la mañana al compositor la fama de ser un enfant terrible de la moderna música inglesa: ¡y absolutamente con toda la razón!
12 jun. 2015
Late Night at the PhilharmonieMiembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBarbara Hannigan
Kurt Weill
«Youkali» · «Je ne t’aime pas» · «Lost in the Stars»William Walton
Façade para narrador y seis instrumentos- gratis
Entrevista
Barbara Hannigan sobre Kurt Weill y William Walton
Simon Rattle dirige el Concierto Europa 2015 desde Atenas
Photo: Monika Rittershaus
El Concierto Europa de la Filarmónica de Berlín difícilmente puede ser más europeo que como lo ha sido en el año 2015. Entonces se trasladó la orquesta a Grecia, patria original del nombre «Europa» y cuna de la democracia. En la sala de conciertos Megaron de Atenas, Simon Rattle dirigió un programa con obras de Gioacchino Rossini, Robert Schumann y Jean Sibelius, que equivalen a realizar un viaje a través del continente. El solista fue el violinista griego Leonidas Kavakos.
01 may. 2015
European Concert from AthensBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGioacchino Rossini
Semiramide: OberturaJean Sibelius
Concierto para violín y orquesta en Re menor, op. 47Leonidas Kavakos Violín
Johann Sebastian Bach
Sonata para violín solo núm. 3 en Do mayor, BWV 1005: LargoRobert Schumann
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 97, «Renana»
«La condenación de Fausto» con Simon Rattle, Joyce DiDonato y Charles Castronovo
Photo: Monika Rittershaus
La condenación de Fausto trata menos de la dimensión filosófica del tema abordado como de la pasión, los conflictos y la muy efectista condenación del protagonista. El mago de sonido Hector Berlioz crea aquí una ópera sugerente, imaginaria, que en nuestro concierto será interpretada por Simon Rattle y dos destacados cantantes estadounidenses: Joyce DiDonato como Marguerite y Charles Castronovo como Faust. Mefisto está encarnado por Ludovic Tézier.
11 abr. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJoyce DiDonato, Florian Boesch, Charles Castronovo, Ludovic Tézier
Hector Berlioz
La condenación de Fausto, leyenda dramática op. 24Joyce DiDonato Mezzo-Soprano (Marguerite), Florian Boesch Barítono, Charles Castronovo Tenor (Faust), Ludovic Tézier Bajo (Méphistophélès), Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey
- gratis
Entrevista
Joyce DiDonato conversa con Tobias Möller
Conclusión del Ciclo Sibelius con Simon Rattle
Photo: Monika Rittershaus
Las integrales sinfónicas completas son siempre un acontecimiento para la Filarmónica de Berlín. También lo fue este ciclo Sibelius de 2015, en cuya conclusión Simon Rattle dirigió tres Sinfonías. En las Sinfonías núms. 5, 6 y 7 de Sibelius se funden las cualidades de sus predecesoras: el tono exaltadamente nórdico de las dos primeras Sinfonías, por un lado, y el lenguaje formal y la armonía de carácter experimental de las núms. 3 y 4, por otro.
07 feb. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJean Sibelius
Sinfonía núm. 5 en Mi bemol mayor, op. 82Jean Sibelius
Sinfonía núm. 6 en Re menor, op. 104 · Sinfonía núm. 7 en Do mayor, op. 105
Una velada Sibelius con Simon Rattle y Leonidas Kavakos
En la segunda entrega de su interpretación completa de las Sinfonías de Sibelius en febrero de 2015, Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín ofrecieron la Tercera y la Cuarta Sinfonía, que representan una fusión del melos nórdico y una concepción progresista. El solista del Concierto para violín de Sibelius fue la estrella del violín griega Leonidas Kavakos, que tocó, en palabras de la prensa, «con un sonido admirablemente tenue».
06 feb. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLeonidas Kavakos
Jean Sibelius
Sinfonía núm. 3 en Do mayor, op. 52Jean Sibelius
Concierto para violín y orquesta en Re menor, op. 47Leonidas Kavakos Violín
Johann Sebastian Bach
Partita para violín solo núm. 3 en Mi mayor, BWV 1006: Gavotte en RondeauLeonidas Kavakos Violín
Jean Sibelius
Sinfonía núm. 4 en La menor, op. 63
Simon Rattle dirige las Sinfonías núms. 1 y 2 de Sibelius
Photo: Monika Rittershaus
De «sagaz y candente» calificó la prensa la interpretación completa de las Sinfonías de Sibelius que ofrecieron la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle en febrero de 2015. En esta primera entrega del ciclo figuraron en el programa la Primera y la Segunda Sinfonía: obras decididamente postrománticas que pudieron haber recibido la inspiración en su expresividad de la sólo algo anterior Sinfonía «Patética» de Chaikovski.
05 feb. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJean Sibelius
Sinfonía núm. 1 en Mi menor, op. 39Jean Sibelius
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op. 43- gratis
Entrevista
Simon Rattle conversa con Vesa Sirén
Simon Rattle dirige la Segunda Sinfonía de Mahler
Por pocas obras siente Simon Rattle un cariño tan grande como por la monumental Segunda Sinfonía de Gustav Mahler, que ya dirigió siendo un adolescente a una orquesta de estudiantes. Sobre esta interpretación de 2015 la prensa escribió que «está provista de una carga filosófica al tiempo que es embriagadora, plagada de colores, abrumadora». Además atravesamos los mágicos espacios sonoros del Tableau para orquesta de Helmut Lachenmann.
31 ene. 2015Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCoro de la Radio de Berlín, Magdalena Kožená, Kate Royal
Helmut Lachenmann
Tableau para orquestaGustav Mahler
Sinfonía núm. 2 en Do menor, «Resurrección»Coro de la Radio de Berlín Coro, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Simon Halsey Dirección del coro, Kate Royal Soprano
Violines de la esperanza
Photo: Monika Rittershaus
Un concierto especial por un motivo especial: en el septuagésimo aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, músicos de la Filarmónica de Berlín tocaron en enero de 2015 con violines que pertenecieron en su día a víctimas del Holocausto. El luthier israelí Amnon Weinstein, que ha reunido y restaurado estos instrumentos desde hace muchos años, ha hecho posible este proyecto.
27 ene. 2015
Concert on International Holocaust Remembrance DayMiembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon Rattle, Ulrich Matthes, Guy Braunstein, Zvi Plesser, Duncan Ward, Ohad Ben-Ari
Discurso del ministro alemán de Asuntos Exteriores, Dr. Frank-Walter Steinmeier
Frank-Walter Steinmeier
Gustav Mahler
Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menor: 4. AdagiettoSir Simon Rattle Conductor
Ulrich Matthes habla sobre los «Violines de la Esperanza»
Ulrich Matthes Speaker
Joseph Achron
Melodía hebrea op. 33 (arreglo para arpa y conjunto de cuerda de Ohad Ben-Ari)Guy Braunstein Violín
Max Bruch
Kol Nidrei op. 47 (arreglo para arpa, violonchelo y conjunto de cuerda de Ohad Ben-Ari)Zvi Plesser Violonchelo
Johann Sebastian Bach
Concierto para violín, cuerda y bajo continuo en La menor, BWV 1041: 2º movimiento · AndanteGuy Braunstein Violín
Samuel Adler
Elegía para orquesta de cuerdaDuncan Ward Director
Ulrich Matthes lee los recuerdos de Eli Wiesel
Ulrich Matthes
Ludwig van Beethoven
Romanza para violín y orquesta núm. 2 en Fa mayor, op. 50 (versión para violín y conjunto de cuerda de Ohad Ben-Ari)Guy Braunstein Violín
Anónimo
Avinu, Malkenu para violín, violonchelo y cuerdaGuy Braunstein Violín, Zvi Plesser Violonchelo
Ulrich Matthes lee los recuerdos de Henry Meyer
Ulrich Matthes
Ohad Ben-Ari
Violines de la Esperanza para violín, violonchelo y conjunto de cuerdaGuy Braunstein Violín, Duncan Ward Director, Zvi Plesser Violonchelo
- gratis
Entrevista
Amnon Weinstein sobre los Violines de la Esperanza
Concierto de Nochevieja con Simon Rattle y Menahem Pressler
Photo: Holger Kettner
¡La Filarmónica de Berlín y Sir Simon Rattle celebran el cambio de año, de 2014 a 2015! Y lo hacen con el Concierto para piano KV 488 de Mozart y el legendario Menahem Pressler. El Financial Times señaló: «Pressler respira el aire de un tiempo pasado, en el que cada nota se articula como una palabra hablada y cada frase funciona más como lenguaje». Además hay colores relucientes y brío danzable en obras de Rameau, Kodály y Dvořák.
31 dic. 2014
New Year’s Eve ConcertBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMenahem Pressler
Jean-Philippe Rameau
Las Indias galantes, SuiteWolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 23 en La mayor, KV 488Menahem Pressler Piano
Antonín Dvořák
Danzas eslavas: selecciónZoltán Kodály
Háry János Suite: fragmentosLuigi Gaggero Dulcémele
Johannes Brahms
Danza húngara núm. 1 en Sol menorAram Jachaturián
Gayaneh Suite núm. 1: Núm. 8 Lezginka
Simon Rattle y Yefim Bronfman
Photo: Monika Rittershaus
Una de las composiciones más anhelantes de todos los tiempos abre este concierto de diciembre de 2014: el preludio de Tristan e Isolda de Wagner. Simon Rattle dirige como obras principales del programa el místico poema sinfónico El cisne de Tuonela y la nórdica y acerba Quinta Sinfonía de Jean Sibelius, así como el estreno del concierto para piano Trauermarsch de Jörg Widmann, que se encuentra entre los compositores más interesantes de la generación más joven. El solista es Yefim Bronfman.
20 dic. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleYefim Bronfman
Richard Wagner
Tristán e Isolda: Preludio del Acto IJörg Widmann
Marcha fúnebre para piano y orquestaYefim Bronfman Piano
Jean Sibelius
Lemminkäinen Suite op. 22: núm. 2 El cisne de TuonelaBruno Delepelaire Violonchelo, Dominik Wollenweber
Jean Sibelius
Sinfonía núm. 5 en Mi bemol mayor, op. 82- gratis
Entrevista
Jörg Widmann conversa con Dominik Wollenweber
«Viaje de invierno» de Schubert con Christian Elsner y Simon Rattle
Sir Simon Rattle ve el ciclo de Lieder Viaje de invierno, de Franz Schubert, como una inspiración esencial para compositores posteriores como Mahler y Schönberg. El arreglo de la obra para voz y veinticuatro instrumentistas, de Hans Zender, resalta aspectos modernos que se encuentran latentes en la música de Schubert. En noviembre del año 2014 Rattle, el tenor Christian Elsner y becarios de la Orquesta-Academia ofrecieron la «interpretación combinada» de Zender, realizada en 1993.
29 nov. 2014
Late Night at the PhilharmonieAcademia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleChristian Elsner
Hans Zender
«Viaje de invierno» de Schubert, una interpretación compuesta- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre «Viaje de invierno» de Schubert - gratis
Entrevista
Christian Elsner sobre «Viaje de invierno» de Schubert
Simon Rattle dirige a la Orquesta Escolar de Berlín
Photo: Emile Holba
Tocar una vez en la Philharmonie de Berlín: muchos músicos jóvenes sueñan con esto. Para los participantes en nuestros encuentros orquestales en colegios este sueño se hace realidad regularmente. En noviembre de 2014 figuró en el programa un repertorio absolutamente especial: tres bandas sonoras conocidas por todos y que fueron interpretadas aquí bajo la batuta del director titular Sir Simon Rattle.
29 nov. 2014
School Orchestra ExtravaganzaMiembros de las orquestas de estudiantes de Berlín
Sir Simon Rattle- gratis
Bandas sonoras de Los Siete Magníficos, Indiana Jones y E.T.
Malte Arkona, Sarah Willis trompa y presentadora
Concierto con motivo del 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín
Photo: Monika Rittershaus
Con motivo del 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín, la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle recordaron esta fecha histórica con un concierto especial. ¿Y qué obra podía ser más indicada para ello que la Novena Sinfonía de Beethoven con su mensaje de libertad y hermandad? Pero también el recuerdo de las víctimas de la división de Berlín y del mundo encontró aquí lugar con el conmovedor Stabat mater de Karol Szymanowski.
09 nov. 2014
25th Anniversary of the Fall of the Berlin WallBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSally Matthews, Bernarda Fink, Hanno Müller-Brachmann, Coro de la Radio de Berlín, Christian Elsner
Karol Szymanowski
Stabat mater para solistas, coro y orquesta op. 53Sally Matthews Soprano, Bernarda Fink Contralto, Hanno Müller-Brachmann Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Chorus Master
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125Sally Matthews Soprano, Bernarda Fink Contralto, Christian Elsner Tenor, Hanno Müller-Brachmann Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Chorus Master
- gratis
Entrevista
El caso del Muro de Berlín - Recuerdos de la Filarmónica de Berlín - gratis
Entrevista
El caso del Muro de Berlín - Recuerdos de Sir Simon Rattle
Cuarto concierto del Ciclo Brahms/Schumann con Simon Rattle
Photo: Monika Rittershaus
Las Cuartas Sinfonías de Brahms y Schumann encarnan mundos emocionantemente opuestos. Por un lado, la egregia obra de última época y en implacable avance hacia delante, por otro la burbujeante Sinfonía del joven Schumann, que aquí puede oírse en su primera versión, que para Simon Rattle es superior a la habitual versión posterior, ya que posee un plus de «ligereza, gracia y belleza».
26 sep. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleRobert Schumann
Sinfonía núm. 4 en Re menor, op. 120 (versión de 1841)Johannes Brahms
Sinfonía núm. 4 en Mi menor, op. 98- gratis
Entrevista
Winrich Hopp conversa con Benedikt von Bernstorff
Tercer concierto del Ciclo Brahms/Schumann con Simon Rattle
Photo: Monika Rittershaus
Que el Romanticismo fue no sólo una época de ensimismamiento, sino también de un auge del optimismo queda demostrado por las terceras Sinfonías de Johannes Brahms y Robert Schumann. La obra de Brahms, que fue comparada ocasionalmente con la Heroica de Beethoven, se caracteriza por su vigor y optimismo, mientras que la Sinfonía «Renana» de Schumann muestra al compositor desde una óptica inusualmente alegre.
25 sep. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleRobert Schumann
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 97, «Renana»Johannes Brahms
Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, op. 90- gratis
Entrevista
Músicos de la Filarmónica de Berlín sobre el ciclo Brahms/Schumann
Segundo concierto del Ciclo Brahms/Schumann con Simon Rattle
Photo: Monika Rittershaus
En esta grabación de septiembre de 2014, Sir Simon Rattle combina las segundas Sinfonías de Johannes Brahms y Robert Schumann. La confrontación de estas obras revela mucho de la diferente vida interior de ambos compositores: por un lado, la soberbiamente vigorosa obra de Brahms, por otro la Segunda de Schumann, que el compositor consiguió alumbrar en medio de terribles alucinaciones auditivas.
19 sep. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleRobert Schumann
Sinfonía núm. 2 en Do mayor, op. 61Johannes Brahms
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op. 73- gratis
Entrevista
Berliner Philharmoniker Recordings – El sello de la Filarmónica de Berlín
Primer concierto del Ciclo Brahms/Schumann con Simon Rattle
Photo: Monika Rittershaus
Las interpretaciones completas de las Sinfonías de Brahms y Schumann se encuentran entre los acontecimientos más sobresalientes de la época de Simon Rattle con la Filarmónica de Berlín en los últimos años. En septiembre de 2014, orquesta y director presentaron conjuntamente las sinfonías de ambos compositores: un fascinante retrato doble.
18 sep. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleRobert Schumann
Sinfonía núm. 1 en Si bemol mayor, op. 38, «Sinfonía Primavera»Johannes Brahms
Sinfonía núm. 1 en Do menor, op. 68- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre el ciclo Schumann/Brahms
Simon Rattle dirige Rajmáninov y Stravinsky
Photo: Photo: Monika Rittershaus
Fueron contemporáneos y compatriotas, pero difícilmente habrían podido ser más diferentes: Igor Stravinsky, que conquistó el mundo con sus asombrosas músicas para ballet, y el flemático Serguéi Rajmáninov, considerado por muchos el «último romántico». Con este concierto, con El pájaro de fuego de Stravinsky y las Danzas Sinfónicas de Rajmáninov, inaugura Sir Simon Rattle la temporada 2014/2015 de la Filarmónica de Berlín.
30 ago. 2014
Opening of the 2014/2015 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSerguéi Rajmáninov
Danzas sinfónicas op. 45Igor Stravinsky
LʹOiseau de feu (El pájaro de fuego), música del ballet- gratis
Entrevista
La Filarmónica de Berlín saluda la nueva temporada
Simon Rattle y Daniel Barenboim interpretan Brahms
Photo: Monika Rittershaus
Con este concierto especial de junio de 2014, la Filarmónica de Berlín y Daniel Barenboim celebraban el cincuentenario del comienzo de su feliz colaboración. Pudo escucharse el muy exigente, tanto técnica como musicalmente, Concierto para piano núm. 1 de Johannes Brahms con Barenboim como solista y Sir Simon Rattle en el podio. Además, en el programa, La pregunta sin respuesta, de Charles Ives, y Metamorfosis, de Richard Strauss.
18 jun. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDaniel Barenboim
Charles Ives · Richard Strauss
La pregunta sin respuesta · Metamorfosis para 23 solistas de cuerdaJohannes Brahms
Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re menor, op. 15Daniel Barenboim Piano
- gratis
Entrevista
«La pregunta sin respuesta» – Una introducción musical - gratis
Entrevista
Músicos de la Filarmónica de Berlín sobre Daniel Barenboim
Concierto en memoria de Claudio Abbado con Simon Rattle y Frank Peter Zimmermann
Photo: Monika Rittershaus
Con este concierto la Filarmónica de Berlín recordó en mayo de 2014 a su antiguo director titular Claudio Abbado, que había fallecido cuatro meses antes. Para recordar la dolorosa pérdida, Frank Peter Zimmermann tocó el Concierto para violín en Sol mayor de Wolfgang Amadeus Mozart sin director. En la segunda parte, bajo la dirección de Sir Simon Rattle, sonó la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner.
17 may. 2014
En memoria de Claudio AbbadoBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleFrank Peter Zimmermann
Franz Schubert
Rosamunda, princesa de Chipre D 797, música incidental: núm. 5 Entreacto tras el Acto IIIWolfgang Amadeus Mozart
Concierto para violín y orquesta núm. 3 en Sol mayor, KV 216Frank Peter Zimmermann Violín
Anton Bruckner
Sinfonía núm. 7 en Mi mayor- gratis
Entrevista
Miembros de la Filarmónica de Berlín recuerdan a Claudio Abbado
Simon Rattle dirige «Manon Lescaut»
Un drama terrible, revestido con líneas vocales que se disuelven delicadamente y seductores timbres orquestales: así es Manon Lescaut de Giacomo Puccini. Tras una presentación escénica en el Festival de Pascua de Baden-Baden, el público acudió a la Philharmonie en abril de 2014 para disfrutar de una interpretación concertante con Sir Simon Rattle y un ilustre reparto de cantantes, con la extraordinaria soprano holandesa Eva-Maria Westbroek en el papel protagonista.
26 abr. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMassimo Giordano, Eva-Maria Westbroek, Lester Lynch, Bogdan Mihai
Giacomo Puccini
Manon Lescaut: Parte IMagdalena Kožená Mezzosoprano, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Liang Li Bajo (Geronte de Ravoir), Lester Lynch Barítono (Lescaut), Reinhard Dorn Bajo (Innkeeper, Naval Captain), Bogdan Mihai Tenor (Edmondo), Arthur Espiritu Tenor (Lamp Lighter), Krešimir Špicer Tenor (Dancing Master), Coro Philharmonia de Viena, Johannes Kammler Bajo (Sergeant of the Royal Archers), Walter Zeh Dirección del coro
Giacomo Puccini
Manon Lescaut: Parte IIMagdalena Kožená Mezzosoprano, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Liang Li Bajo (Geronte de Ravoir), Lester Lynch Barítono (Lescaut), Reinhard Dorn Bajo (Innkeeper, Naval Captain), Bogdan Mihai Tenor (Edmondo), Arthur Espiritu Tenor (Lamp Lighter), Krešimir Špicer Tenor (Dancing Master), Coro Philharmonia de Viena, Johannes Kammler Bajo (Sergeant of the Royal Archers), Walter Zeh Dirección del coro
Simon Rattle dirige el Réquiem de Hans Werner Henze
Con la muerte de Hans Werner Henze el 27 de octubre de 2012, el mundo de la música perdió a uno de los compositores más polifacéticos e influyentes de nuestro tiempo. En este concierto nocturno le rinden homenaje Sir Simon Rattle y miembros de la Filarmónica de Berlín: en el programa figura el Réquiem de Henze, una serie de conciertos sacros para piano solo, trompeta concertante y gran orquesta de cámara.
25 abr. 2014
Philharmonie «Late Night» en memoria de Hans Werner HenzeMiembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGábor Tarkövi, Ohad Ben-Ari
Hans Werner Henze
Réquiem, nueve conciertos espirituales para piano solo, trompeta concertante y gran orquesta de cámaraGábor Tarkövi Trompeta, Ohad Ben-Ari Piano
Simon Rattle y Sol Gabetta en el Festival de Pascua
La Filarmónica de Berlín ha aprovechado siempre su Festival de Pascua para colaborar por primera vez con solistas emergentes. Así sucedió también en el año 2014, cuando la violonchelista Sol Gabetta con ofreció su debut con la Filarmónica el tan virtuosístico como elegíaco Concierto para violonchelo de Edward Elgar. Simon Rattle dirigió además obras de György Ligeti y Richard Wagner, así como la música del ballet La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky, que marcó una época.
20 abr. 2014
Desde el Festival de Pascua de Baden-BadenBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSol Gabetta
György Ligeti · Richard Wagner
Atmósferas · Lohengrin: Preludio del Acto IEdward Elgar
Concierto para violonchelo y orquesta en Mi menor, op. 85Sol Gabetta Violonchelo
Igor Stravinsky
La consagración de la primavera (versión revisada de 1947)
Simon Rattle dirige «Manon Lescaut» en el Festival de Pascua
Photo: Monika Rittershaus
La heroína que da título a la ópera Manon Lescaut de Puccini se debate entre el verdadero amor y el ansia de lujo. Inspiró al compositor una música llena de pasión y dramatismo, llena de fascinantes melodías y seductores timbres instrumentales. Como el momento culminante del segundo Festival de Pascua en Baden-Baden, Simon Rattle dirigió la obra con Eva-Maria Westbroek en el papel protagonista con una puesta en escena de Sir Richard Eyre.
16 abr. 2014
Desde la Sala de Festivales de Baden-BadenBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMassimo Giordano, Eva-Maria Westbroek
Giacomo Puccini
Manon Lescaut: Acto IMagdalena Kožená Mezzosoprano, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Liang Li Bajo (Geronte de Ravoir), Lester Lynch Barítono (Lescaut), Reinhard Dorn Bajo (Innkeeper, Naval Captain), Bogdan Mihai Tenor (Edmondo), Arthur Espiritu Tenor (Lamp Lighter), Krešimir Špicer Tenor (Dancing Master), Coro Philharmonia de Viena, Johannes Kammler Bajo (Sergeant of the Royal Archers), Walter Zeh Dirección del coro, Sir Richard Eyre Escenografía
Giacomo Puccini
Manon Lescaut: Acto IIMagdalena Kožená Mezzosoprano, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Liang Li Bajo (Geronte de Ravoir), Lester Lynch Barítono (Lescaut), Reinhard Dorn Bajo (Innkeeper, Naval Captain), Bogdan Mihai Tenor (Edmondo), Arthur Espiritu Tenor (Lamp Lighter), Krešimir Špicer Tenor (Dancing Master), Coro Philharmonia de Viena, Johannes Kammler Bajo (Sergeant of the Royal Archers), Walter Zeh Dirección del coro, Sir Richard Eyre Escenografía
Giacomo Puccini
Manon Lescaut: Acto IIIMagdalena Kožená Mezzosoprano, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Liang Li Bajo (Geronte de Ravoir), Lester Lynch Barítono (Lescaut), Reinhard Dorn Bajo (Innkeeper, Naval Captain), Bogdan Mihai Tenor (Edmondo), Arthur Espiritu Tenor (Lamp Lighter), Krešimir Špicer Tenor (Dancing Master), Coro Philharmonia de Viena, Johannes Kammler Bajo (Sergeant of the Royal Archers), Walter Zeh Dirección del coro, Sir Richard Eyre Escenografía
Giacomo Puccini
Manon Lescaut: Acto IVMagdalena Kožená Mezzosoprano, Massimo Giordano Tenor (Renato Des Grieux), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Liang Li Bajo (Geronte de Ravoir), Lester Lynch Barítono (Lescaut), Reinhard Dorn Bajo (Innkeeper, Naval Captain), Bogdan Mihai Tenor (Edmondo), Arthur Espiritu Tenor (Lamp Lighter), Krešimir Špicer Tenor (Dancing Master), Coro Philharmonia de Viena, Johannes Kammler Bajo (Sergeant of the Royal Archers), Walter Zeh Dirección del coro, Sir Richard Eyre Escenografía
- gratis
Entrevista
Live Lounge desde el Festival de Pascua de Baden-Baden
Pasión según San Juan con Simon Rattle y Peter Sellars
Photo: Monika Rittershaus
La historia de la Pasión, con su acción verdaderamente dramática, evoca en los oyentes casi voluntariamente un decorado imaginario en el que Jesús, Pedro, Pilatos, los Apóstoles y el pueblo parecen actuar como si se hallaran sobre un escenario. Ya en 1921 Ferruccio Busoni estaba pensando en una representación dramática de la Pasión según san Mateo en la que la acción dramática habría de desarrollarse en dos escenarios construidos uno encima del otro.
01 mar. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJohann Sebastian Bach
Pasión según san Juan BWV 245Camilla Tilling Soprano, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Mark Padmore tenor, Topi Lehtipuu Tenor (Arias), Roderick Williams Barítono (Jesus), Christian Gerhaher Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro, Peter Sellars Dirección de escena
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle y Peter Sellars conversan con Andy King-Dabbs
Simon Rattle dirige Brahms, Debussy y Haas
Photo: Monika Rittershaus
Quien piensa en el impresionismo musical, piensa en el cuadro sonoro La Mer, que contiene irisaciones de todos los colores. En este concierto de febrero de 2014, Simon Rattle situó a su lado la Tercera Sinfonía de Johannes Brahms, entre cuyas numerosas bellezas –como el tema del Allegretto– se encuentra quizá la melodía más anhelante jamás compuesta. Además puede oírse en lo que fue su estreno una nueva obra de Georg Friedrich Haas.
22 feb. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJohannes Brahms
Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, op. 90Georg Friedrich Haas
sueños oscurosClaude Debussy
El Mar, tres esbozos sinfónicos para orquesta- gratis
Entrevista
Georg Friedrich Haas conversa con Götz Teutsch
Simon Rattle y Mitsuko Uchida
Photo: Monika Rittershaus
Que gracia y seriedad no son mutuamente excluyentes puede comprobarse en esta relación de vecindad entre el Concierto para piano núm. 18 de Mozart y Oiseaux exotiques de Olivier Messiaen, ambas obras de una ligereza juguetona y una profunda sustancia, que pudieron escucharse en interpretaciones de Mitsuko Uchida. Para concluir, el director Simon Ratle ofrece «un excéntrico viaje a través de Haydn»: ¡déjese sorprender!
15 feb. 2014Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 18 en Si bemol mayor, KV 456Mitsuko Uchida Piano
Olivier Messiaen
Pájaros exóticos para piano y pequeña orquestaMitsuko Uchida Piano
Joseph Haydn
Un viaje orquestal imaginario con fragmentos de las Sinfonías núm. 45, núm. 64 y núm. 90, así como de la Creación y de las Siete últimas palabras de nuestro Salvador en la Cruz- gratis
Entrevista
Mitsuko Uchida conversa con Ludwig Quandt
Simon Rattle dirige un concierto nocturno «à la française»
En este concierto nocturno le aguarda un delicado programa francés: delicado, centelleante, colorista. En obras de Maurice Ravel, Henri Dutilleux, Maurice Delage y Jacques Ibert puede oírse a miembros de la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Sir Simon Rattle, que colabora también como pianista en las Chansons madécasses de Ravel. Los solistas son la soprano Laura Aikin y la violonchelista Solène Kermarrec.
11 ene. 2014
Philharmonie «Late Night»Miembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLaura Aikin, Solène Kermarrec
Maurice Ravel
Canciones malgaches para voz, flauta, violonchelo y pianoLaura Aikin Soprano
Henri Dutilleux
Tres estrofas sobre el nombre de Sacher para violonchelo soloSolène Kermarrec Violonchelo
Maurice Delage
Cuatro poemas hindúes para soprano y conjunto instrumentalJacques Ibert
Divertissement
Concierto de Nochevieja 2013 con Simon Rattle
Photo: Holger Kettner
Sir Simon Rattle ofreció en el Concierto de Nochevieja de 2013 danzas remolineantes con un fuerte colorido de la Europa del Este. Al comienzo sonaron las Danzas eslavas de Antonín Dvořák, con sus a menudo sorprendentes cambios entre pasión y delicadas cavilaciones. Acres y en ocasiones furiosas suenan, en cambio, las danzas de Gayanah, de Aram Jachaturián, que revelan el fascinante encanto del folclore armenio.
31 dic. 2013
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAntonín Dvořák
Danza eslava en Sol menor, op. 46 núm. 8Antonín Dvořák
Danza eslava en Si mayor, op. 72 núm. 1Antonín Dvořák
Danza eslava en Mi menor, op. 72 núm. 2Antonín Dvořák
Danza eslava en Do mayor, op. 72 núm. 7Paul Hindemith
Danza sinfónica núm. 3Aram Jachaturián
Gayaneh Suite núm. 3: Núm. 5 Danza del sableAram Jachaturián
Gayaneh Suite núm. 3: Núm. 2 Danza de los jóvenes kurdosAram Jachaturián
Gayaneh Suite núm. 1: Núm. 7 Adagio de GayanehAram Jachaturián · Johannes Brahms
Gayaneh Suite núm. 1: Núm. 8 Lezginka
Concierto nocturno con Simon Rattle y Katia y Marielle Labèque
En este concierto nocturno en la Philharmonie, Katia y Marielle Labèque ahondan en las personalidades musicales fronterizas de Leonard Bernstein, Osvaldo Golijov y Gonzalo Grau. Estas dos pianistas se compenetran entre sí realmente a ciegas y constituyen uno de los dúos de pianistas más famosos del mundo. En este apasionante programa nocturno cuentan con el refuerzo de Sir Simon Rattle y miembros de la Filarmónica de Berlín.
21 dic. 2013
Philharmonie «Late Night»Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAndreas Ottensamer, Katia Labèque, Marielle Labèque
Igor Stravinsky
Concierto de ébano para clarinete solista y conjunto de jazzAndreas Ottensamer Clarinete
Osvaldo Golijov
Nazareno para dos pianos y orquesta (arr. de Gonzalo Grau)Katia Labèque piano, Marielle Labèque piano
Leonard Bernstein
Preludio, Fuga y RiffsAndreas Ottensamer Clarinete
La Filarmónica de Berlín en Taipéi
«Probablemente son ahora los músicos más dichoso del planeta», gritó Sir Simon Rattle en noviembre de 2013 a la entusiasmada multitud que aplaudía a la Filarmónica de Berlín y a su director titular en la plaza del Salón Conmemorativo Chiang Kai-shek. La impresionante acogida se vio precedida de un concierto con interpretaciones de Notations de Boulez y la Séptima Sinfonía en Mi mayor de Bruckner.
08 nov. 2013
Desde la Sala Nacional de Conciertos, TaipéiBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattlePierre Boulez
Notations para orquesta: I, VII, IV, III, IIAnton Bruckner
Sinfonía núm. 7 en Mi mayor
Simon Rattle dirige Schumann y Prokófiev
En su Primera y Cuarta Sinfonías contemplamos el lado más dichoso de Robert Schumann. En este concierto de noviembre de 2013 suena la Cuarta en la raramente escuchada primera versión de 1841. Serguéi Prokófiev se muestra también alegre en el Concierto para violín núm. 1, fuertemente inspirado por el Clasicismo vienés. El solista es Daishin Kashimoto, primer concertino de la Filarmónica de Berlín. Dirige el concierto Sir Simon Rattle.
02 nov. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDaishin Kashimoto
Robert Schumann
Sinfonía núm. 4 en Re menor, op. 120 (versión de 1841)Serguéi Prokofiev
Concierto para violín y orquesta núm. 1 en Re mayor, op. 19Daishin Kashimoto Violín
Robert Schumann
Sinfonía núm. 1 en Si bemol mayor, op. 38, «Sinfonía Primavera»- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle habla sobre las Sinfonías de Schumann
Simon Rattle dirige los «Gurre-Lieder»
Arnold Schönberg es conocido fundamentalmente como el fundador de la música dodecafónica. No obstante, con sus Gurre-Lieder –que se basan en un desenfrenado argumento fantástico romántico– de 1899 se despidió como maestro de la grandiosa desmesura tardorromántica. Sir Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín presentaron la obra en octubre de 2010 como conclusión de la semana celebratoria del cincuentenario de la Philharmonie de Berlín.
27 oct. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSoile Isokoski, Karen Cargill, Stephen Gould, Burkhard Ulrich, Lester Lynch, Thomas Quasthoff
Arnold Schönberg
Gurre-LiederSoile Isokoski Soprano (Tove), Karen Cargill Mezzosoprano, Stephen Gould Tenor (Waldemar), Burkhard Ulrich Tenor, Lester Lynch Barítono (Lescaut), Thomas Quasthoff Orador, KorVest de Bergen, Coro de la Radio de Berlín Coro, Coro de la Radio MDR , Coro de la Radio WDR, Nicolas Fink Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Thomas Quasthoff conversa con Christoph Franke
Concierto conmemorativo «50 Años de la Philharmonie de Berlín»
La Philharmonie de Berlín es un icono de la música clásica: con un espléndido auditorio de acústica excepcional, su visionaria arquitectura ha inspirado a un gran número de salas de concierto en todo el mundo que han seguido su estela. En octubre de 2013, la Philharmonie cumplió sus primeros cincuenta años de vida. La Filarmónica de Berlín, Sir Simon Rattle y destacados invitados celebran el aniversario con un brillante concierto festivo dedicado al tema «Música y espacio».
20 oct. 2013
Concierto conmemorativo: «50 Años de la Philharmonie – Espacio sonoro»Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAcademia Karajan de los Berliner Philharmoniker, Mitsuko Uchida
Giovanni Gabrieli
Canzon septimi et octavi toni a 12 (1597)Palabras de saludo para la velada festiva
Klaus Wowereit Governing Mayor of Berlin, Manfred Erhardt Chairman of the Friends of the Berliner Philharmoniker e. V., Martin Hoffmann General Manager of the Berliner Philharmoniker Foundation
Wolfgang Rihm
IN-SCHRIFT 2Ralph Vaughan Williams
Fantasía sobre un tema de Thomas TallisLudwig van Beethoven · György Kurtág
Beethoven: Sonata para piano núm. 14 en Do sostenido menor, op. 27 núm. 2 «Sonata quasi una fantasia»: Primer movimiento · Kurtág: ... quasi una fantasia ... para piano y grupos instrumentales repartidos por el espacio, op. 27 núm. 1Academia Karajan de los Berliner Philharmoniker, Mitsuko Uchida Piano, Duncan Ward
Hector Berlioz
Gran Sinfonía fúnebre y triunfal op. 15- gratis
Entrevista
La inauguración de la Philharmonie de Berlín en 1963 - Recuerdos de Rudolf Weinsheimer
La «Pasión según san Mateo» con Simon Rattle y Peter Sellars
La Pasión según san Mateo de Bach en la escenificación de Peter Sellars se encuentra entre los hitos del período de Simon Rattle al frente de la Filarmónica de Berlín. En esta impresionante interpretación no sólo nos sumergimos de nuevas en la monumental obra de Bach. También la Philharmonie se transformó como nunca lo había hecho anteriormente en un lugar de representaciones escénicas. Esta grabación documenta la segunda serie de interpretaciones de la producción en octubre de 2013.
19 oct. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCamilla Tilling, Magdalena Kožená, Mark Padmore, Topi Lehtipuu, Christian Gerhaher, Eric Owens, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín, Coro de la Radio de Berlín, Simon Halsey, Peter Sellars
Johann Sebastian Bach
Pasión según san Mateo BWV 244: Primera parteCamilla Tilling Soprano, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Mark Padmore tenor, Topi Lehtipuu Tenor (Arias), Christian Gerhaher Barítono, Eric Owens Barítono, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro, Peter Sellars Dirección de escena
Johann Sebastian Bach
Pasión según san Mateo BWV 244: Segunda parteCamilla Tilling Soprano, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Mark Padmore tenor, Topi Lehtipuu Tenor (Arias), Christian Gerhaher Barítono, Eric Owens Barítono, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro, Peter Sellars Dirección de escena
- gratis
Entrevista
Introducción de Simon Halsey - gratis
Entrevista
Peter Sellars conversa con Mark Padmore
Simon Rattle y Christian Gerhaher
Una fuerza arcaica como procedente de un pasado indómito y lejano se mezcla en la Misa Glagolítica de Leoš Janáček con una progresista vitalidad. Una mirada parecida hacia atrás y adelante se encuentra en las Canciones de un camarada errante de Gustav Mahler, que combinan una innovadora expresividad con un tono romántico y popular. El solista es Christian Gerhaher y el director es Simon Rattle, que interpreta además la Segunda Sinfonía de Witold Lutosławski.
08 sep. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleChristian Gerhaher
Witold Lutosławski
Sinfonía núm. 2Gustav Mahler
Canciones del compañero viajeroChristian Gerhaher Barítono
Leoš Janáček
Misa glagolíticaLuba Orgonášová Soprano, Mihoko Fujimura Mezzosoprano, Stuart Skelton Tenor, Christian Gerhaher Barítono, Christian Schmitt Organo, Coro Filarmónico Checo de Brünn, Petr Fiala Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Christian Gerhaher conversa con Albrecht Mayer - gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre Witold Lutosławski
Simon Rattle dirige las Sinfonías núms. 39, 40 y 41 de Mozart
Como si se tratara de un resumen, Mozart recorrió en sus tres últimas Sinfonías sus diversos mundos expresivos: su brillantez, su elegancia, su dramatismo. Simon Rattle inauguró con estas obras la temporada 2013/14 y reveló ejemplarmente el estilo mozartiano de la Filarmónica de Berlín en este momento de su historia, en el que tienen cabida tanto la transparencia como la cálida plenitud sonora. «Simon Rattle extrae de las Sinfonías de Mozart toda su profundidad», tal y como afirmó un crítico.
23 ago. 2013
Opening of the 2013/2014 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon Rattle- gratis
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 39 en Mi bemol mayor, KV 543 - gratis
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 40 en Sol menor, KV 550 - gratis
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 41 en Do mayor, KV 551, «Júpiter» - gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle presenta la nueva temporada
Simon Rattle dirige la Novena Sinfonía de Beethoven en Madrid
En el Digital Concert Hall siempre reviste un atractivo especial poder oír a la Filarmónica de Berlín fuera de su sede habitual, la Philharmonie. En esta grabación trasladamos a los espectadores al impresionante Teatro Real de Madrid, en el que Simon Rattle dirigió en el verano de 2014 la Novena Sinfonía de Beethoven. «Un milagro», fue como calificó la velada el diario El País, para corregirse inmediatamente a continuación: «No, la realidad en su forma más hermosa».
28 jun. 2013
Desde el Teatro Real de MadridBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCoro Titular del Teatro Real
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125Camilla Tilling Soprano, Nathalie Stutzmann Contralto, Dimitry Ivashchenko Bajo, Joseph Kaiser Tenor, Coro Titular del Teatro Real
Simon Rattle dirige Beethoven y Mendelssohn en la Waldbühne
Photo: Tama Meyer / EuroArts
«Abrazaos, millones»: así de exaltado habla a toda la humanidad Ludwig van Beethoven en su Novena Sinfonía. El mensaje lanzado a todo el mundo se transmite de un modo especialmente impresionante desde la Waldbühne de Berlín ante un público integrado por más de veinte mil personas. Simon Rattle dirigió la memorable velada. Como solista del Concierto para violín de Mendelssohn pudo disfrutarse además del arte de Christian Tetzlaff.
22 jun. 2013
Concierto desde la WaldbühneBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleChristian Tetzlaff, Camilla Tilling, Nathalie Stutzmann, Joseph Kaiser, Dimitry Ivashchenko, Coro de la Radio de Berlín
Felix Mendelssohn Bartholdy
Concierto para violín y orquesta en Mi menor, op. 64Christian Tetzlaff Violín
Johann Sebastian Bach
Sonata núm. 3 en Do mayor, BWV 1005Christian Tetzlaff Violín
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 9 en Re menor, op. 125, con el coro conlusivo sobre la Oda de Schiller »A la alegría«Camilla Tilling Soprano, Nathalie Stutzmann Contralto, Joseph Kaiser Tenor, Dimitry Ivashchenko Bajo, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Chorus Master
Paul Lincke
Aire de Berlín
Sir Simon Rattle dirige el «War Requiem» de Britten
El War Requiem de Benjamin Britten ocupa una posición única en la historia de la música. No se trata de una obra litúrgica abstracta, sino que permite sentir de inmediato qué horrores, qué tragedia desastrosa provoca la guerra. En 2013, el año del centenario del nacimiento de Britten, Simon Rattle interpretó por primera vez el Réquiem de Guerra con la Filarmónica de Berlín. Junto a él, el Coro de la Radio de Berlín y un extraordinario grupo de solistas.
15 jun. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEmily Magee, John Mark Ainsley, Matthias Goerne, Coro de la Radio de Berlín
Benjamin Britten
Réquiem de guerra op. 66Emily Magee Soprano (Salome), John Mark Ainsley Tenor, Matthias Goerne Barítono, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle conversa con James Jolly
Simon Rattle dirige la Sinfonía núm. 7 de Bruckner
La Séptima Sinfonía de Bruckner es una de las pocas obras con las que el compositor se vio recompensado en vida con una estruendosa ovación. Ello se debe, por ejemplo, al gloriosamente melodioso primer movimiento o al Adagio, con sus oleadas palpables y verdaderamente corporales de sonido. Simon Rattle interpretó además una selección de las Notations de Pierre Boulez: miniaturas orquestales de un impresionante espectro expresivo.
31 may. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattlePierre Boulez
Notations: SelecciónAnton Bruckner
Sinfonía núm. 7 en Mi mayor- gratis
Entrevista
Albrecht Dümling sobre Notations de Boulez - gratis
Entrevista
Albrecht Dümling sobre la Sinfonía núm. 7 de Bruckner
Concierto Europa desde Praga con Sir Simon Rattle y Magdalena Kožená
Photo: Monika Rittershaus
El 1 de mayo de 2013, los Berliner Philharmoniker –como ya habían hecho en 1991 y 2006– ofrecieron su tradicional Concierto Europa en Praga. El escenario fue en esta ocasión el famoso castillo medieval de la capital checa. En la lujosa «Sala Española» sonaron, bajo la dirección del director titular Sir Simon Rattle, la Pastoral de Beethoven, una obra de Ralph Vaughan Williams y las Canciones bíblicas de Antonín Dvořák con la mezzosoprano Magdalena Kožená.
01 may. 2013
Concierto Europa desde PragaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMagdalena Kožená
Ralph Vaughan Williams
Fantasía sobre un tema de Thomas TallisAntonín Dvořák
Canciones bíblicas op. 99 (selección)Magdalena Kožená
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 6 en Fa mayor, op. 68, «Pastoral»
Simon Rattle dirige «A Child of Our Time» de Tippett
Photo: Sebastian Hänel
Es uno de los oratorios más importantes del siglo XX: A Child of Our Time, de Michael Tippett. Inspirada en una historia de la época nacionalsocialista, la obra es un llamamiento a la humanidad y la justicia. También pudo escucharse en el concierto el estreno de Los últimos días de Sócrates, de Brett Dean, un nuevo intento innovador de insuflar nueva vida al género del oratorio. Dirige Sir Simon Rattle.
27 abr. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCoro de la Radio de Berlín
Brett Dean
Los últimos días de Sócrates para bajo-barítono, coro y orquestaSir John Tomlinson Bajo (Hunding), Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Michael Tippett
Un niño de nuestro tiempo, oratorio para soprano, contralto, tenor, bajo, coro y orquestaSally Matthews Soprano, Sarah Connolly Mezzosoprano (Brangäne), Matthew Polenzani Tenor, Sir John Tomlinson Bajo (Hunding), Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Brett Dean
Brett Dean: la composición de «Los últimos días de Sócrates» - gratis
Entrevista
Simon Halsey sobre «Un niño de nuestro tiempo» de Michael Tippett
Simon Rattle dirige «El diluvio de Noé»
La Filarmónica de Berlín celebró en 2013 el décimo aniversario de su Programa Educativo con la ópera infantil El diluvio de Noé, de Benjamin Britten. Es mucho lo que hay que admirar en ella: ya sea la partitura vívida y saltarina de Britten, rica en melodías pegadizas y que, sin embargo, no es simple en ningún momento. Ya sea la puesta en escena llena de fantasía, en la que, por ejemplo, surge un arca hecha con bolsas de la compra. Y, naturalmente, los fabulosos músicos: profesionales y aficionados, dirigidos todos por Sir Simon Rattle.
21 abr. 2013
10 años del Proyecto Educativo de la Filarmónica de BerlínMiembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon Rattle- gratis
Benjamin Britten
Noye’s Fludde (El diluvio de Noé), ópera infantilAlumnas y alumnos de escuelas de primaria y secundaria de Berlín, Músicos profesionales y aficionados, Simon Halsey Artistic Direction Choir, Jasmina Hadziahmetovic Dirección de escena, Raphael Haeger Artistic Direction Amateur Orchestra, Solistas del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín y del Coro Infantil de la Deutsche Oper de Berlín, Thomas Quasthoff Orador, Günter Papendell Bass Baritone (Noye), Judith Simonis Alto
Simon Rattle dirige la «Pastoral» de Beethoven y conciertos para solista modernos
«Dibujo finísimo, humor sutil, canto sentido y, cuando tiene que estallar, estalla»: así alabó un crítico la interpretación de la Pastoral de Beethoven que ofreció Simon Rattle en abril de 2013. Además pueden oírse aquí el Doble Concierto para oboe y arpa de Witold Lutosławski y el Concierto para violín de Henri Dutilleux, que lleva el misterioso título El árbol de los sueños y que cuenta con Leonidas Kavakos como solista. Estamos ante obras sobresalientes del siglo XX llenas de magia y brillantez.
20 abr. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMarie-Pierre Langlamet, Jonathan Kelly, Leonidas Kavakos
Witold Lutosławski
Doble Concierto para oboe, arpa y orquesta de cuerdaMarie-Pierre Langlamet Arpa, Jonathan Kelly Oboe
Henri Dutilleux
El árbol de los sueños, Concierto para violín y orquestaLeonidas Kavakos Violín
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 6 en Fa mayor, op. 68, «Pastoral»- gratis
Entrevista
Leonidas Kavakos sobre el Concierto para violín de Dutilleux
Concierto nocturno con Simon Rattle y Martin Löhr
Basta una primera ojeada el programa para provocar una sonrisa de satisfacción: Obertura de «El holandés errante» tal como la toca una mala orquestina de balneario junto al manantial a las siete de la mañana. Pero en este concierto nocturno con Simon Rattle hay también muchas otras cosas que descubrir: entre otras, qué fresco y actual puede sonar un Preludio y Fuga si ha salido de la pluma de un renovador genial del sonido como Witold Lutosławski.
13 abr. 2013
Philharmonie «Late Night»Miembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattlePaul Hindemith
Obertura de «El holandés errante», tal como la tocaría una mala orquestina de balneario a las siete de la mañana a primera vista junto al manantial para cuarteto de cuerdaPaul Hindemith
Concierto de cámara núm. 3 para violonchelo y diez instrumentos solistas, op. 36 núm. 2Martin Löhr Violoncello
Witold Lutosławski
Preludios y fuga para 13 solistas de cuerda
Simon Rattle dirige «La flauta mágica» de Mozart
La flauta mágica de Mozart marcó, en abril de 2013, el cenit del primer Festival de Pascua en Baden-Baden. Tras la conclusión del Festival, los músicos presentaron su versión en una interpretación concertante, en la que los cantantes entusiasmaron tanto por su altísima calidad vocal como por la alegría que irradiaba su interpretación. Simon Rattle demostró ser asimismo un excelente intérprete mozartiano, que hizo que pudiera percibirse toda la transparencia, la belleza sonora y el dramatismo de la partitura.
07 abr. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDimitry Ivashchenko, Kate Royal, Michael Nagy, Pavol Breslik
Wolfgang Amadeus Mozart
La flauta mágica KV 620: Acto IDimitry Ivashchenko Bajo, José van Dam Barítono, Andreas Schager Tenor, Jonathan Lemalu Bass Baritone (2nd Priest), Ana Durlovski Soprano, Kate Royal Soprano, Annick Massis Soprano, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Nathalie Stutzmann Contralto, Regula Mühlemann Soprano (Papagena), Michael Nagy Barítono (Kurwenal), Pavol Breslik Tenor, James Elliott Tenor (Monostatos), Benjamin Hulett (5.4.) Tenor (Tamino), David Jerusalem Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Wolfgang Amadeus Mozart
La flauta mágica KV 620: Acto II- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre «La flauta mágica» de Mozart
«La flauta mágica» de Mozart desde Baden-Baden
Photo: Andrea Kremper
Sir Simon Rattle inauguró en marzo de 2013 el primer Festival de Pascua en Baden-Baden con una memorable interpretación de La flauta mágica de Mozart. Financial Times se refirió a «un reparto de primera»: «Pavol Breslik ofrece todo aquello que pueda desearse de un Tamino, el Papageno de Michael Nagy posee carisma y flexibilidad, mientras que la Pamina de Kate Royal impresiona en igual medida por su sutil complejidad y su distinción».
01 abr. 2013
Desde el Festival de Pascua de Baden-BadenBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDimitry Ivashchenko, Pavol Breslik, Kate Royal, Michael Nagy
Wolfgang Amadeus Mozart
La flauta mágica KV 620Dimitry Ivashchenko Bajo, Pavol Breslik Tenor, José van Dam Barítono, Andreas Schager Tenor, Jonathan Lemalu Bass (2nd Priest), Ana Durlovski Soprano, Kate Royal Soprano, Annick Massis Soprano, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Nathalie Stutzmann Contralto, Regula Mühlemann Soprano (Papagena), Michael Nagy Barítono (Kurwenal), James Elliott Tenor (Monostatos), Benjamin Hulett (5.4.) Tenor (Tamino), David Jerusalem Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro, Robert Carsen Director, Petra Reinhardt Vestuario, Michael Levine Diseño de escena, Peter van Praet Diseño de iluminación
- gratis
Entrevista
Introducción de Sir Simon Rattle - gratis
Entrevista
Robert Carsen sobre la puesta en escena de La flauta mágica - gratis
Entrevista
Entre bastidores
Sir Simon Rattle y Miklós Perényi
El siglo XX fue rico en música de una invención genial. Con menos frecuencia, por el contrario, surgieron obras cuya sustancia surgiera de un modo más juguetón que intelectual, que fueran realmente ingeniosas, pero también sensualmente sonoras y espontáneas. Simon Rattle presenta en esta grabación dos obras encuadrables en este tipo de creaciones: Métaboles, de Henri Dutilleux, y el Concierto para violonchelo de Witold Lutosławski, con Miklós Perényi como solista. La Segunda Sinfonía de Robert Schumann pone fin a la velada.
22 feb. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMiklós Perényi
Henri Dutilleux
Métaboles para gran orquestaWitold Lutosławski
Concierto para violonchelo y orquestaMiklós Perényi Violonchelo
Robert Schumann
Sinfonía núm. 2 en Do mayor, op. 61- gratis
Entrevista
Miklós Perényi sobre el Concierto para violonchelo de Lutosławski
Simon Rattle dirige a las Orquestas Escolares de Berlín
Son siempre una gran fiesta: las reuniones de las orquestas escolares del Programa Educativo de la Filarmónica de Berlín. Así fue también en febrero de 2013. Seis orquestas escolares de Berlín habían preparado el gran día bajo la dirección de músicos de la Filarmónica de Berlín, estudiando fragmentos de las Suites de Peer Gynt de Grieg. El director del concierto público en la Philharmonie fue nada menos que Sir Simon Rattle.
17 feb. 2013
Reunión de Orquestas EscolaresMiembros de las orquestas de estudiantes de Berlín
Sir Simon Rattle- gratis
Edvard Grieg
Peer Gynt Suites op. 46 y op. 55: fragmentosSarah Willis trompa y presentadora
Simon Rattle dirige Schumann y Dutilleux
Raptos de entusiasmo y trastorno depresivo: la combinación de estas circunstancias enfrentadas caracteriza tanto al ser humano como al compositor Robert Schumann. Así lo muestran también su Sinfonía «Renana» y la obertura de la ópera Genoveva, que Simon Rattle dirige en este concierto. Además puede escucharse Correspondances, el ciclo de canciones místicas y plagadas de filigranas de Henri Dutilleux, con Barbara Hannigan como solista.
16 feb. 2013Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBarbara Hannigan
Robert Schumann
Genoveva op. 81: OberturaHenri Dutilleux
Correspondances para soprano y orquestaBarbara Hannigan Soprano
Robert Schumann
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 97, «Renana»- gratis
Entrevista
Barbara Hannigan sobre su colaboración con Henri Dutilleux
Concierto nocturno con Simon Rattle y una nueva obra maestra
Para Simon Rattle, in vain, de Georg Friedrich Haas, es «una de las primeras obras maestras del siglo XXI». Se trata de una música misteriosa, de múltiples perspectivas, que se asemeja en cierto modo a los dibujos de M. C. Escher. El efecto se refuerza gracias a la iluminación determinada por el propio compositor, que produce las atmósferas más variadas. Simon Rattle interpreta la obra con becarios de la Academia Orquestal de la Filarmónica de Berlín.
18 ene. 2013
Philharmonie «Late Night»Academia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGeorg Friedrich Haas
in vain para 24 instrumentos- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle habla sobre in vain de Georg Friedrich Haas
Concierto nocturno con Simon Rattle y Barbara Hannigan
Una voz que corta la respiración, presencia escénica y un acusado sentido para el humor estrambótico: así se ha mostrado una y otra vez Barbara Hannigan ante del público de la Philharmonie de Berlín. Sus cualidades vuelven a ponerse de manifiesto también en este concierto con Simon Rattle, en el que ella interpreta, entre otras obras, la experimental y extravagante
de William Walton, en la que Sir Simon desempeña también un papel inhabitual. 15 dic. 2012
Philharmonie «Late Night»Miembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBarbara Hannigan
Paul Hindemith
Concierto de cámara núm. 1, op. 24 núm. 1Hans Werner Henze
Ser hermosa, cantata para soprano coloratura, arpa y cuatro violonchelosBarbara Hannigan Soprano
William Walton
Façade para narrador y seis instrumentos: fragmentosBarbara Hannigan Speaker
Concierto de aniversario «40 años de la Academia Orquestal» con Simon Rattle
Diez contrabajos, doce trompas, maderas a seis: la orquesta con la que Simon Rattle interpretó el 2 de diciembre de 2012 la Octava Sinfonía de Bruckner era exuberante. Más digno de mención aún que la magnitud del conjunto era la procedencia de los músicos de la orquesta. Se trataba en todos los casos de antiguos o actuales becarios de la Academia Orquestal de la Filarmónica de Berlín, que celebraban con este concierto el 40º aniversario de la famosa institución.
02 dic. 2012
Concierto de aniversario «40 años de la Academia Orquestal»Academia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBenedict Mason: Música para la Philharmonie · Anton Bruckner: Sinfonía núm. 8
Simon Rattle dirige Schumann, Wagner, Ravel, Debussy y Ligeti
Photo: Michael Trippel
«Magos del sonido», podría haberse titulado el programa de este concierto bajo la dirección de Simon Rattle. Flotantes y alejadas de todo lo terrenal demuestran ser las obras de la primera parte: Atmosphères de György Ligeti, el Preludio de Lohengrin de Richard Wagner, Jeux de Claude Debussy y Daphnis et Chloé de Maurice Ravel. La pieza con que concluye la velada es la Sinfonía «Renana» de Robert Schumann: una obra de una energía apremiante, pero también aquí hay diversos dobles fondos y emociones cambiantes.
13 nov. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGyörgy Ligeti · Richard Wagner
Atmósferas · Lohengrin: Preludio del Acto IClaude Debussy
Juegos, Poema danzadoMaurice Ravel
Dafnis y Cloé, Suite núm. 2Robert Schumann
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 97, «Renana»
Simon Rattle dirige Stravinsky y Rajmáninov
Photo: Monika Rittershaus
En los agitados años previos a la Primera Guerra Mundial muchos compositores buscaron refugio en el pasado y la tradición, mientras que otros, por el contrario, se lanzaron sobre las promesas del siglo XX. Las campanas, de Serguéi Rajmáninov, pertenece, con su calidez anhelante, a la primera categoría, mientras que La consagración de la primavera de Stravinsky dinamitó en su momento las fronteras de la música clásica. Simon Rattle dirige ambas obras en una confrontación apasionante.
09 nov. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSerguéi Rajmáninov
Kolokola (Las campanas) para solistas, coro y orquesta, op. 35Luba Orgonášová Soprano, Dmitro Popov Dirección del coro, Mijaíl Petrenko Bass, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey chorus master
Igor Stravinsky
El rey de las estrellasCoro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Igor Stravinsky
La consagración de la primavera (versión revisada de 1947)- gratis
Entrevista
Simon Rattle y Simon Halsey hablan sobre Strawinsky y Rachmaninow
Simon Rattle dirige Beethoven, Haydn y Widmann
Melancolía y euforia: estos polos emocionales se encuentran tanto en la Sinfonía núm. 95 de Haydn –una de las pocas obras orquestales del compositor en una tonalidad menor– como en la Séptima Sinfonía de Beethoven, con su famoso Allegretto. Entre estos dos clásicos sitúa Simon Rattle el Concierto rebosante de gracia barroca Flûte en suite, de Jörg Widmann, cuya parte solista es interpretada por Emmanuel Pahud.
23 sep. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEmmanuel Pahud
Joseph Haydn
Sinfonía núm. 95 en Do menorJörg Widmann
Flûte en suite para flauta y grupos orquestalesEmmanuel Pahud Flauta
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92- gratis
Entrevista
Jörg Widmann conversa con Emmanuel Pahud
Simon Rattle dirige «Porgy and Bess»
Una conmovedora historia de amor como en una ópera de Puccini, melodías inmortales y, junto a todo ello, una «vida callejera» efervescente y llena de swing: Porgy and Bess de George Gershwin es una fusión inmejorable de profundidad musicodramática y entretenimiento. En un «acontecimiento excepcional inigualado» –en palabras de la crítica–, Simon Rattle dirigió la obra en septiembre de 2012. Al frente del excepcional reparto de cantantes figuraban Willard White y Latonia Moore.
17 sep. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSir Willard White, Latonia Moore
George Gershwin
Porgy and BessSir Willard White Bass-Baritone (Porgy), Andrea Baker Soprano (Serena), Howard Haskin Tenor (Sportin' Life), Latonia Moore Soprano (Bess), John Fulton Tenor (Robbins), Lester Lynch Barítono (Lescaut), Angel Blue Soprano (Clara), Rodney Clarke Barítono (Jake, Fisherman), Michael Redding Barítono (Jim), Tichina Vaughn Mezzosoprano (Maria), Coro Voz de la Nación de la Ópera de Cape Town (Residents of Catfish Row), Albert Horne Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle y Sir Willard White conversan con Sarah Willis - gratis
Entrevista
Entre bastidores de «Porgy and Bess»
Inauguración de la temporada 2012: Simon Rattle y Yefim Bronfman
Photo: Peter Adamik
De «placer» calificó un crítico la interpretación de la Tercera Sinfonía de Witold Lutosławski, con la que Simon Rattle inauguró la temporada 2012/2013. Y lo cierto es que se trata de un caso maravilloso de una música incondicionalmente moderna, que asombra al mismo tiempo por su atmósfera y su vitalidad. Al comienzo de la velada figura el Segundo Concierto para piano de Brahms con la participación como solista de Yefim Bronfman, que resaltó por igual los aspectos enérgicos y delicados de la obra.
24 ago. 2012
Opening of the 2012/2013 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleYefim Bronfman
Johannes Brahms
Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Si bemol mayor, op. 83Yefim Bronfman Piano
Witold Lutosławski
Sinfonía núm. 3- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre Witold Lutosławski
Simon Rattle dirige «La valquiria» de Wagner
La valquiria es sin duda la parte más popular de El anillo del nibelungo de Wagner, quizá porque los poderosos dioses tienen aquí que enfrentarse a sentimientos completamente humanos. En 2012, Simon Rattle presentó la obra en la Philharmonie: según los críticos, en una versión «de gran fuerza expresiva» y «abrumadoramente hermosa». En los principales papeles cantan Evelyn Herlitzius como Brünnhilde, Terje Stensvold como Wotan, Christian Elsner como Siegmund y Eva-Maria Westbroek como Sieglinde.
27 may. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleChristian Elsner, Terje Stensvold, Eva-Maria Westbroek, Evelyn Herlitzius
Richard Wagner
La valquiria: Acto IChristian Elsner Tenor, Mijaíl Petrenko Bass, Terje Stensvold Bajo (Wotan), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Evelyn Herlitzius Soprano, Lilli Paasikivi Mezzosoprano, Susan Foster Soprano (Helmwige), Joanna Porackova Soprano (Gerhilde), Anna Gabler Soprano (Ortlinde), Julianne Young Mezzosoprano (Waltraute), Heike Grötzinger Mezzo-Soprano (Siegrune), Anette Bod Mezzosoprano (Rossweisse), Eva Vogel Mezzosoprano, Andrea Baker Soprano (Serena)
Richard Wagner
La valquiria: Acto IIChristian Elsner Tenor, Mijaíl Petrenko Bass, Terje Stensvold Bajo (Wotan), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Evelyn Herlitzius Soprano, Lilli Paasikivi Mezzosoprano, Susan Foster Soprano (Helmwige), Joanna Porackova Soprano (Gerhilde), Anna Gabler Soprano (Ortlinde), Julianne Young Mezzosoprano (Waltraute), Heike Grötzinger Mezzo-Soprano (Siegrune), Anette Bod Mezzosoprano (Rossweisse), Eva Vogel Mezzosoprano, Andrea Baker Soprano (Serena)
Richard Wagner
La valquiria: Acto IIIChristian Elsner Tenor, Mijaíl Petrenko Bass, Terje Stensvold Bajo (Wotan), Eva-Maria Westbroek Soprano (Isolde), Evelyn Herlitzius Soprano, Lilli Paasikivi Mezzosoprano, Susan Foster Soprano (Helmwige), Joanna Porackova Soprano (Gerhilde), Anna Gabler Soprano (Ortlinde), Julianne Young Mezzosoprano (Waltraute), Heike Grötzinger Mezzo-Soprano (Siegrune), Anette Bod Mezzosoprano (Rossweisse), Eva Vogel Mezzosoprano, Andrea Baker Mezzo-Soprano (Schwertleite)
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre «La valquiria» de Wagner · Parte 1 - gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre «La valquiria» de Wagner · Parte 2
Proyecto de danza: «Carmen»
Pocos coreógrafos han influido tanto en el moderno teatro danzado como Sasha Waltz. En 2012, la resonancia que tuvo su interpretación de fragmentos de Carmen en el marco del proyecto de danza de la Filarmónica de Berlín fue enorme. Esta Carmen se interpreta en las calles de Berlín, desprovista por completo del folclore español. Los bailarines de la interpretación dirigida por Simon Rattle eran estudiantes berlineses que se aproximaron al material musical de una manera enteramente personal.
26 may. 2012
Proyecto de danza desde la Arena de BerlínBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSasha Waltz
- gratis
Rodión Shchedrín
Carmen SuiteSasha Waltz Coreografía
«Carmen» con Simon Rattle, Magdalena Kožená y Jonas Kaufmann
Ninguna otra ópera contiene tantos «grandes éxitos» como Carmen. Pero a pesar de toda su popularidad siempre cabe descubrir la obra de nuevas. Es el caso también de esta interpretación de 2012 desde la Philharmonie. Simon Rattle presenta aquí Carmen no como una monumental grand opéra, sino que saca también aquí a la luz los numerosos claroscuros de la partitura, su ligereza y refinamiento. Los destacados protagonistas son Magdalena Kožená y Jonas Kaufmann.
21 abr. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMagdalena Kožená, Jonas Kaufmann
Georges Bizet
Carmen, reconstrucción de la versión original de Fritz Oeser (versión de concierto)Magdalena Kožená Mezzosoprano, Jonas Kaufmann Tenor, Genia Kühmeier Soprano, Kostas Smoriginas Barítono (Escamillo), Christian Van Horn Barítono (Zuniga), Andrè Schuen Bass-Baritone (Moralès), Christina Landshamer Soprano, Rachel Frenkel Mezzo-Soprano, Jean-Paul Fouchécourt Tenor, Simone del Salvio Barítono (Dancaïro), Coro Infantil de la Staatsoper Unter den Linden, Vinzenz Weissenburger Dirección del coro, Eberhard Friedrich Dirección del coro
- gratis
Entrevista
«Carmen» en la Philharmonie de Berlín
Murray Perahia y Simon Rattle con el Concierto para piano de Schumann
Murray Perahia es, de entre todos los pianistas, uno de los grandes poetas, como muestra también esta interpretación del Concierto para piano de Robert Schumann. Sus cualidades –canto libre, narración susurrada, pasión romántica– son plasmadas en sonidos por Perahia con total empatía. Una obra igualmente sensible es el Réquiem de Gabriel Fauré: una misa de difuntos de una dulzura casi jovial. Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín y al Coro de la Radio de Berlín.
14 abr. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMurray Perahia, Kate Royal, Christian Gerhaher, Coro de la Radio de Berlín
Luciano Berio
E vó para soprano e instrumentosBarbara Berg Soprano
Robert Schumann
Nachtlied op. 108Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Robert Schumann
Concierto para piano y orquesta en La menor, op. 54Murray Perahia
Luciano Berio
O King para mezzosoprano y cinco instrumentistasKate Royal Soprano
Gabriel Fauré
Misa de réquiem en Re menor, op. 48 (versión de 1900)Kate Royal Soprano, Christian Gerhaher Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Murray Perahia sobre sus ideas y sentimientos en torno a la música
Simon Rattle dirige la Segunda Sinfonía de Mahler
Fue un concierto con la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler el que despertó en un Simon Rattle de doce años el deseo de ser director de orquesta. Rattle explica así su entusiasmo imperecedero por la obra: «Mahler intenta aquí capturar el mundo entero, desde el entierro de un héroe innominado, pasando por recuerdos de la belleza y los temores de la vida hasta llegar a la resurrección y la redención». Esta grabación documenta una interpretación de Rattle de 2012.
18 feb. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCamilla Tilling, Bernarda Fink, Coro de la Radio de Berlín
Hugo Wolf
3 Coros: Coro de la primavera · Canción de los elfos · El jinete de fuegoCamilla Tilling Soprano, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Gustav Mahler
Sinfonía núm. 2 en Do menor, «Resurrección»Camilla Tilling Soprano, Bernarda Fink Contralto, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Simon Halsey sobre la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler y su amistad con Hugo Wolf
Cuadros sinfónicos con Sir Simon Rattle
Photo: Monika Rittershaus
Simon Rattle recorre en este concierto una galería de cuadros sinfónicos: con una delicada escena de la Antigüedad en el Prélude à l’après-midi d’un faune de Claude Debussy, coloristas ilustraciones de cuentos en La rueca dorada de Antonín Dvořák y el expresivo drama de una relación de pareja en Verklärte Nacht de Arnold Schönberg. Para concluir se llega a la sección de retratos, ya que Edward Elgar caracteriza de un modo cariñoso y original a varias de sus personas cercanas en las Variaciones Enigma.
16 feb. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleClaude Debussy
Preludio a la siesta de un faunoAntonín Dvořák
La rueca dorada op. 109Arnold Schönberg
Noche transfigurada op. 4 (versión para orquesta de cuerda de 1943)Edward Elgar
Enigma, Variaciones sobre un tema original op. 36
Simon Rattle dirige la Novena Sinfonía completada de Anton Bruckner
Aunque Anton Bruckner murió mientras se encontraba trabajando en el Finale de su Novena Sinfonía, dejó para él innumerables esbozos. Simon Rattle dirigió en 2012 la obra en una fascinante reconstrucción. Además de la grandeza bruckneriana, revela muchos momentos perturbadores, pero, como afirma Rattle, «todo lo que resulta extraño en este Finale es 100% Bruckner. Y vemos aquí el temor, el miedo y la pasión que estaba sintiendo en este momento».
09 feb. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAnton Bruckner
Sinfonía núm. 9 en Re menor con la versión interpretativa del 4º movimiento completada a partir del manuscrito por Samale-Phillips-Cohrs-Mazzuca (1985-2008/rev. 2010)- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre la versión completada de la Novena Sinfonía de Anton Bruckner
Simon Rattle y Magdalena Kožená con canciones de Dvořák y Mahler
Una delicada melancolía caracteriza este concierto con Sir Simon Rattle. Magdalenà Kožená canta canciones de Antonín Dvořák y Gustav Mahler, que gracias a la concentración y el comedimiento alcanzan la máxima intensidad expresiva. Lo mismo resulta aplicable a Le Tombeau de Couperin de Maurice Ravel, una obra en la que se mezclan tragedia y elegancia barroca. Una actitud parecida, pero con un sonido más voluminoso, se encuentra finalmente en la Sinfonía Incompleta de Schubert, rebosante de melancolía.
27 ene. 2012Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMagdalena Kožená, Olaf Maninger
Maurice Ravel
Le Tombeau de CouperinKlaus Wallendorf Presentador
Antonín Dvořák
Canciones bíblicas op. 99Magdalena Kožená Mezzosoprano
Gustav Mahler
Cinco Canciones sobre poemas de Friedrich RückertMagdalena Kožená Mezzosoprano
Franz Schubert
Sinfonía núm. 7 en Si menor, D 759, «Incompleta»Luciano Berio
Ritorno degli snovidenia para violonchelo y 30 instrumentosOlaf Maninger Violoncello, Academia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Maurice Ravel
Shéhérazade, tres canciones sobre poemas de Tristan KlingsorMagdalena Kožená Mezzosoprano
- gratis
Entrevista
Magdalena Kožená y Sir Simon Rattle conversan y ensayan
Concierto de Fin de Año 2011 con Simon Rattle y Yevgueni Kissin
Photo: Holger Kettner
En el paso del año 2011 a 2012, Simon Rattle dirigió en la Philharmonie música de danza de muchos quilates de Dvorák, Grieg, Ravel, Strauss, Stravinsky y Brahms. Entre medias hubo un momento destacado para todos los admiradores del piano: el Concierto para piano de Edvard Grieg con Yevgueni Kissin, una de las grandes personalidades musicales de la actualidad, en la que se combinan plenitud sonora y el alma de la antigua escuela pianística rusa con una tersa energía y una inteligente estructuración formal.
31 dic. 2011
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleYevgueni Kissin
Antonín Dvořák
Danza eslava en Do mayor, op. 46 núm. 1Edvard Grieg
Danza sinfónica en La mayor, op. 64 núm. 2Edvard Grieg
Concierto para piano y orquesta en La menor, op. 16Yevgueni Kissin Piano
Maurice Ravel
Alborada del graciosoRichard Strauss
Salomé op. 54: Danza de SaloméIgor Stravinsky
LʹOiseau de feu (El pájaro de fuego), SuiteJohannes Brahms
Danza húngara núm. 1 en Sol menorAntonín Dvořák
Danza eslava en Do mayor, op. 72 núm. 7
Simon Rattle dirige «La canción de la Tierra» de Mahler
Con La canción de la Tierra de Mahler concluyeron Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín en diciembre de 2011 su interpretación completa de las grandes obras orquestales de Gustav Mahler. El propio Mahler se refirió a esta obra como «seguramente lo más personal … que he hecho hasta ahora». Y Mahler canta realmente –en el momento de la composición ya estaba mortalmente enfermo– la despedida de la vida con una autenticidad que no ha dejado de conmovernos hasta hoy.
17 dic. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGerald Finley, Anne Sofie von Otter, Stuart Skelton
Leoš Janáček
La zorrita astuta: escena final de la óperaGerald Finley Barítono
Gustav Mahler
La canción de la tierraAnne Sofie von Otter Mezzosoprano, Stuart Skelton Tenor
- gratis
Entrevista
Anne Sofie von Otter conversa con Christoph Hartmann
Concierto nocturno con Sir Simon Rattle y Andreas Buschatz
Música y acrobacias lingüísticas se unen de un modo irresistible en este concierto nocturno con Simon Rattle. En Aventures, de György Ligeti, tres cantantes presentan resoplando, riendo y balbuceando todos los sentimientos humanos imaginables. En contraposición a ello, Akrostichon-Wortspiel, de Unsuk Chin, se basa en la palabra escrita, que se vuelve, sin embargo, tan distante que surge una misteriosa lengua artificial: una maravillosa diversión nocturna.
10 dic. 2011
Philharmonie «Late Night»Miembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSarah Sun, Andreas Buschatz
György Ligeti
Aventuras para tres cantantes y siete instrumentistasSarah Sun Soprano, Truike van der Poel Mezzosoprano, Guillermo Anzorena Barítono
Luciano Berio
Sequenza VIII para violínAndreas Buschatz Violin
Unsuk Chin
Acróstico-Juego de palabras para soprano y conjuntoSarah Sun Soprano
György Ligeti
Nuevas Aventuras para tres cantantes y siete instrumentistasSarah Sun Soprano, Truike van der Poel Mezzosoprano, Guillermo Anzorena Barítono
Simon Rattle dirige Bruckner, Ravel y Hosokawa en Taiwán
En este concierto ofrecido como orquesta invitada en Taiwán, de noviembre de 2011, la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle se presentan llegados desde la otra parte del mundo. Después de obras coloristas de Maurice Ravel y Toshio Hosokawa, el concierto culmina con una interpretación sonoramente poderosa de la Novena Sinfonía de Anton Bruckner, en la que pudo lucirse tanto el sonido robusto y aterciopelado de la sección de cuerda de la orquesta como el timbre rotundo y brillante de sus instrumentos de viento.
19 nov. 2011
Desde la Sala Nacional de Conciertos de TaipéiBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleStefan Dohr
Maurice Ravel
Alborada del graciosoToshio Hosokawa
Concierto para trompa y orquesta «Momento de florecimiento»Stefan Dohr Trompa
Anton Bruckner
Sinfonía núm. 9 en Re menor
Simon Rattle dirige la Novena Sinfonía de Mahler en Taiwán
Photo: Monika Rittershaus
Cuando Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín actuaron como orquesta invitada en Taiwán en noviembre de 2011, sus conciertos pudieron seguirse no sólo en el auditorio de la Sala de Conciertos Nacional, sino también en seis lugares públicos habilitados a tal efecto. Esta grabación documenta, además de la interpretación de la Novena Sinfonía de Gustav Mahler, el emotivo encuentro entre los músicos y los espectadores de estas transmisiones públicas.
18 nov. 2011
Desde la Sala Nacional de Conciertos de TaipéiBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGustav Mahler
Sinfonía núm. 9
Simon Rattle dirige la Novena Sinfonía de Mahler
La Filarmónica de Berlín y su director titular Sir Simon Ratte interpretan la Novena Sinfonía de Gustav Mahler. Para muchos, la obra es una suerte de mensajera musical de la muerte, en primer lugar porque Mahler murió un año después de concluirla, pero sobre todo porque el carácter de la sinfonía se vio determinado por el derrumbamiento y la extinción. En opinión de un crítico, «pocas veces se ha podido oír a la orquesta tocar de un modo tan equilibrado y lleno de entusiasmo» como en este concierto.
05 nov. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleHelmut Lachenmann
Tableau para orquestaGustav Mahler
Sinfonía núm. 9- gratis
Entrevista
Helmut Lachenmann conversa con Catherine Milliken
Concierto nocturno con Sir Simon Rattle, Magdalena Kožená y Olaf Ott
Con este concierto inició Simon Rattle en 2011 la serie de veladas nocturnas de la Filarmónica de Berlín. Tanto la impresionista escena cantada de Psyché, de Manuel de Falla, y la Piccola musica notturna, de Luigi Dallapiccola, cuyo título es ya suficientemente revelador, irradian en esencia esta atmósfera nocturna. Coloristas y alegres se muestran, en cambio, dos obras de Luciano Berio: la Sequenza V para trombón solo, con Olaf Ott, y las Folk Songs, con Magdalena Kožená.
29 oct. 2011
Philharmonie «Late Night»Miembros de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMagdalena Kožená, Olaf Ott
Manuel de Falla
Psyché para voz, flauta, violín, violonchelo y arpaMagdalena Kožená Mezzosoprano
Luigi Dallapiccola
Pequeña música nocturnaLuciano Berio
Sequenza V para trombónOlaf Ott Trombón
Luciano Berio
Folk Songs para mezzosoprano y siete instrumentosMagdalena Kožená Mezzosoprano
Simon Rattle dirige «Weltethos», de Jonathan Harvey y Hans Küng
«No hay paz entre las naciones sin paz entre las religiones»: este axioma del teólogo suizo Hans Küng constituyó la base para su libreto de la obra coral Weltethos. Le puso música Jonathan Harvey, que es, en opinión de Sir Simon Rattle, «probablemente el compositor británico más espiritual». Weltethos conoció su estreno en este concierto de octubre de 2011 bajo la dirección de Rattle.
15 oct. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDale Duesing, Coro de la Radio de Berlín
Jonathan Harvey
Weltethos para narrador, coro mixto, coro infantil y gran orquesta (estreno)Dale Duesing Alberich, Coro de niños Händel del Instituto Georg Friedrich Händel de Berlín, Jan Olberg Dirección del coro, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro, Hans Küng Concepto
- gratis
Entrevista
Simon Halsey sobre el estreno de «Weltethos» de Jonathan Harvey
Simon Rattle dirige la «Sinfonía de los Mil» de Mahler
Photo: Kai Bienert
Hasta en los asientos de los espectadores se apiñaron los coros cuando Simon Rattle dirigió en 2011 con gran júbilo la monumental Sinfonía de los Mil de Gustav Mahler. Ya el estreno mundial en el año 1910 –con Siegfried Wagner, Richard Strauss, Arnold Schönberg, Bruno Walter, Stefan Zweig y Thomas Mann entre el público– fue el éxito más triunfal en vida de Mahler. Y el propio compositor se refirió también a la sinfonía «como lo más grande que he hecho hasta ahora».
18 sep. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCoro de la Radio de Berlín, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín
Antonio Lotti
Crucifixus en Do menor para coro a cappella a ocho vocesCoro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Thomas Tallis
«Spem in alium» para ocho coros a cinco voces a cappellaCoro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Gustav Mahler
Sinfonía núm. 8 en Mi bemol mayor, «Sinfonía de los Mil»Erika Sunnegårdh Soprano, Susan Bullock Soprano, Anna Prohaska Soprano, Lilli Paasikivi Mezzosoprano, Nathalie Stutzmann Contralto, Johan Botha Tenor, David Wilson-Johnson Barítono, John Relyea Barítono (Figaro), Coro de la Radio MDR , Howard Arman Dirección del coro, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre la Sinfonía núm. 8 de Mahler
Simon Rattle inaugura la temporada 2011/12 con la Séptima Sinfonía de Mahler
Con esta interpretación «brutalmente genial» (Berliner Morgenpost) de la Séptima Sinfonía de Gustav Mahler inauguró Simon Rattle la temporada 2011/2012 de la Filarmónica de Berlín. El movimiento más conciso de la obra es sin duda el jubiloso y sonoramente poderoso Finale. Los movimientos centrales, que dibujan una imagen atmosférica nocturna única, se muestran, por el contrario, más diferenciados: llenos de poesía, naturaleza y con un espectral Scherzo en el centro.
26 ago. 2011
Opening of the 2011/2012 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGustav Mahler
Sinfonía núm. 7 en Mi menor- gratis
Entrevista
La Filarmónica de Berlín al comienzo de la temporada 2011-2012
Simon Rattle dirige la Sexta Sinfonía de Mahler
«Difícilmente puede encontrarse ahora mismo un Mahler más vívido, clarividente y visible», escribió un crítico en 2011 sobre esta interpretación de la Sexta Sinfonía de Mahler con Simon Rattle. Lo cierto es que las orquestas pueden mostrar en esta obra todo su potencial. Mahler avanza en la instrumentación hacia nuevas dimensiones, como muestran, por ejemplo, los legendarios golpes de martillo en el Finale. Y también reclama a sus intérpretes que lo den todo en términos de intensidad expresiva.
02 jun. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAlban Berg
Tres Piezas para orquesta op. 6 (versión de 1929)Gustav Mahler
Sinfonía núm. 6 en La menor- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre la temporada 2011/2012 de la Filarmónica de Berlín
Concierto Europa 2011 en Madrid
En este Concierto Europa de 2011 desde el Teatro Real de Madrid, Simon Rattle hace gala de grandes dosis de ardor español. De ello se ocupan, además de la vívida rapsodia España de Emmanuel Chabrier, el mundialmente famoso Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, con el virtuoso del flamenco Cañizares como solista. Como atractivo contraste figura aquí la Segunda Sinfonía de Serguéi Rajmáninov: una obra llena de melancolía eslava con un cautivadoramente anhelante Adagio.
01 may. 2011
Concierto Europa en MadridBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCañizares
Emmanuel Chabrier
EspañaJoaquín Rodrigo
Concierto de Aranjuez para guitarra y orquestaCañizares Guitarra
Serguéi Rajmáninov
Sinfonía núm. 2 en Mi menor, op. 27
Simon Rattle dirige la Quinta Sinfonía de Mahler
La Quinta Sinfonía de Gustav Mahler debe su popularidad a su Adagietto: un movimiento lleno de delicadeza, sueños y anhelos llenos de esperanza. Pero tampoco pueden perderse de vista las numerosas facetas de los restantes movimientos: la vehemencia del segundo y el tercer movimiento o el exuberante entusiasmo del Finale. De sencillamente «impresionante» y «profundamente conmovedora» calificó la prensa esta interpretación con Simon Rattle de 2011.
07 abr. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleHenry Purcell
Música fúnebre por la reina MaríaCoro de Cámara de la RIAS, Hans-Christoph Rademann Chorus Master
Gustav Mahler
Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menor- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre la interpretación de las Sinfonías de Mahler (Parte 2)
Concierto de UNICEF por Japón con Simon Rattle y Daniel Barenboim
Tanto la Filarmónica de Berlín como la Staatskapelle de Berlín no han dejado de tocar como orquestas invitadas desde hace décadas en Japón. Con motivo del devastador terremoto y de la catástrofe nuclear de Fukushima de marzo de 2011, ambas orquestas ofrecieron pocas semanas después un concierto benéfico para las víctimas bajo el amparo de UNICEF. Dirigieron Sir Simon Rattle y Daniel Barenboim; en el programa figuran la Patética de Chaikovski y la Cuarta Sinfonía de Brahms.
29 mar. 2011
UNICEF concert for JapanDaniel Barenboim, Staatskapelle de Berlín, Berliner Philharmoniker, Sir Simon Rattle
Piotr Ilich Chaikovski
Sinfonía núm. 6 en Si menor, op. 74, «Patética»Daniel Barenboim Director, Staatskapelle de Berlín
Johannes Brahms
Sinfonía núm. 4 en Mi menor, op. 98Berliner Philharmoniker, Berliner Philharmoniker, Sir Simon Rattle Conductor
- gratis
Entrevista
Christian Schneider (UNICEF) conversa con Andreas Wittmann
Simon Rattle dirige «Salomé»
El erotismo sofocante y sombrío de Salomé de Richard Strauss ha entusiasmado y perturbado desde siempre a los amantes de la ópera. A menudo se pasa por alto por ello la riqueza de matices de la ópera, como la finamente equilibrada orquestación y la personalidad tan rica en facetas de la heroína que da título a la obra. Simon Rattle presentó esta obra maestra de gran densidad atmosférica y dramática en 2011 en la Philharmonie. El papel protagonista lo canto Emily Magee, la mundialmente celebrada intérprete de Strauss y Wagner.
28 mar. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleStig Andersen, Hanna Schwarz, Emily Magee, Iain Paterson, Pavol Breslik
Richard Strauss
SaloméStig Andersen Tenor (Herod), Hanna Schwarz Mezzosoprano (Herodias), Emily Magee Soprano (Salome), Iain Paterson Barítono (Jochanaan), Pavol Breslik Tenor (Narraboth), Rinat Shaham Mezzo-Soprano (Page), Burkhard Ulrich Tenor (First Jew), Bernhard Berchtold Tenor (Second Jew), Timothy Robinson Tenor (Third Jew), Marcel Beekman Tenor (Fourth Jew), Richard Wiegold Bajo (Fifth Jew), Reinhard Hagen Bajo (First Nazarene), Andrè Schuen Barítono (Second Nazarene, Cappadocian), Gábor Bretz Bass (First Soldier), Wilhelm Schwinghammer Bajo (Second Soldier)
Simon Rattle dirige la Cuarta Sinfonía de Mahler
El timbre que suena al comienzo ya lo deja claro: la Cuarta Sinfonía de Mahler no quiere demostrar su superioridad, sino escaparse hacia un reino encantado. Así lo explicó el propio Mahler: «Contiene la alegría de un mundo más elevado, que nos resulta desconocido» y que, sin embargo, «posee para nosotros algo espantoso y terrible». En esta grabación de 2011, Simon Rattle combina la obra con la elegante música de ballet de Stravinsky Apollon musagète. La solista es Christine Schäfer.
18 feb. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleChristine Schäfer
Igor Stravinsky
Apolo y las musas, ballet en dos cuadros (versión revisada de 1947)Gustav Mahler
Sinfonía núm. 4 en Sol mayorChristine Schäfer Soprano
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle sobre la interpretación de las Sinfonías de Mahler (Parte 1)
Simon Rattle dirige Haydn, Schubert y Hosokawa
En la Sinfonía núm. 99 de Haydn y en la Sinfonía en Do mayor, La Grande, de Schubert puede comprenderse el tránsito del Clasicismo vienés al Romanticismo desde el punto de vista tanto de la belleza sonora como del dramatismo. El Concierto para trompa de Toshio Hosokawa es, por el contrario, una obra de nuestro tiempo, aunque traspasada en todo momento por delicadas reminiscencias de la música romántica. Sir Simon Rattle dirige esta grabación de 2011; el solista de trompa es Stefan Dohr.
12 feb. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleStefan Dohr
Joseph Haydn
Sinfonía núm. 99 en Mi bemol mayorToshio Hosokawa
Concierto para trompa y orquesta «Momento de florecimiento»Stefan Dohr Trompa
Franz Schubert
Sinfonía núm. 8 en Do mayor, D 944- gratis
Entrevista
Toshio Hosokawa sobre su evolución y las imágenes en su música - gratis
Entrevista
Stefan Dohr sobre Toshio Hosokawa y su Concierto paa trompa
Simon Rattle dirige la Tercera Sinfonía de Mahler
«Para mí la sinfonía significa justamente construir un mundo con todos los medios que me ofrece la técnica». Ninguna obra como la Tercera Sinfonía ilustra de un modo más impresionante lo que quiere decir esta frase de Mahler. Ímpetu anguloso y sencillez como si se tratara de una canción, las escenas de la naturaleza y un coral orquestal conclusivo de una belleza sobrenatural se ensamblan dentro de un cosmos multiforme. En 2011 la interpretaron por primera vez conjuntamente la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle.
05 feb. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleNathalie Stutzmann
Johannes Brahms
«Es tönt ein voller Harfenklang» op. 17, núm. 1Coro Femenino de la Radio de Berlín, Simon Halsey Dirección del coro
Hugo Wolf
ElfenliedAnke Herrmann Soprano, Coro Femenino de la Radio de Berlín, Simon Halsey Dirección del coro
Gustav Mahler
Sinfonía núm. 3 en Re menorNathalie Stutzmann Contralto, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín, Coro Femenino de la Radio de Berlín, Simon Halsey Dirección del coro
- gratis
Entrevista
Simon Halsey sobre la Tercera Sinfonía de Mahler
Sir Simon Rattle y la academia de la orquesta interpretan “Das Lied von der Erde” de Mahler
En enero de 2011, el director principal Sir Simon Rattle, junto con los jóvenes músicos, interpretó Das Lied von der Erde de Gustav Mahler en un arreglo para orquesta de cámara que resalta conmovedoramente la expresión íntima y humana de la obra. El concierto se abrió con el Segundo Concierto para Violín de Hans Werner Henze.
30 ene. 2011Academia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGuy Braunstein, Magdalena Kožená, Andrew Staples
Hans Werner Henze
Concierto para violín y orquesta núm. 2Guy Braunstein Violín, Wolfram Teßmer Barítono
Gustav Mahler
La canción de la tierra (versión para orquesta de cámara de Glen Cortese)Magdalena Kožená Mezzosoprano, Andrew Staples Tenor
Simon Rattle dirige Schumann y Fauré
Robert Schumann escribió su Segunda Sinfonía en un momento en el que atravesaba una crisis psíquica. Y, en palabras del compositor, «me parece que se trata de algo que puede oírse en la música». Simon Rattle situó la obra en 2011 al lado del poema sinfónico Pelléas et Mélisande de Gabriel Fauré, que nos conquista gracias a la calidez de su aire de cuento. Para el Berliner Morgenpost, el concierto mostró «que no hay ningún otro director que utilice con mayor fantasía el potencial de la orquesta».
21 ene. 2011Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGabriel Fauré
Pelléas et Mélisande, Suite orquestal op. 80Robert Schumann
Sinfonía núm. 2 en Do mayor, op. 61
Simon Rattle dirige a Mahler y Rachmaninov en Singapur
Photo: Monika Rittershaus
Fue en noviembre de 2010 cuando la Filarmónica de Berlín visitó por primera vez Singapur, donde dieron un aclamado concierto en el magnífico escenario de los "Esplanade Theatres on the Bay", bajo la dirección de Sir Simon Rattle. En el programa estaban las Danzas Sinfónicas de Rachmaninov, en las que el compositor miraba a su patria rusa desde su exilio en América, y la Primera Sinfonía de Mahler, una obra llena de vigor juvenil e ingeniosa ironía.
22 nov. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSerguéi Rajmáninov
Danzas sinfónicas, op. 45Gustav Mahler
Sinfonía nº 1 en Re mayor
Sir Simon Rattle dirige Mahler y Rajmáninov
Mahler era tan solo un músico veinteañero cuando compuso su Primera Sinfonía. Por ello resulta mucho más sorprendente el dominio del que hizo gala al valerse de los medios tímbricos de una gran orquesta. El contraste en frescura y arrojo en este concierto junto con Simon Rattle llega con las Danzas sinfónicas de Serguéi Rajmáninov, la última obra del compositor, con la que evocó una vez más el lenguaje sonoro de su país natal durante su exilio estadounidense.
05 nov. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSerguéi Rajmáninov
Danzas sinfónicas op. 45Gustav Mahler
Sinfonía núm. 1 en Re mayor- gratis
Entrevista
Sinfonía núm. 1 de Gustav Mahler - Una introducción de Sir Simon Rattle
Sir Simon Rattle dirige la Sinfonía núm. 2 de Mahler
Fue en el año 1973, siendo aún un estudiante en la Royal Academy of Music de Londres, cuando convenció a sus colegas de interpretar bajo su dirección la Segunda Sinfonía de Mahler. El concierto, clamorosamente acogido, hizo que se prestara atención por primera vez al aprendiz de director: Simon Rattle. En esta grabación de 2010, Rattle interpreta la obra con la Filarmónica de Berlín. En el programa figura también el conmovedor melodrama de Schönberg Un superviviente de Varsovia.
30 oct. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCoro de la Radio de Berlín, Kate Royal, Magdalena Kožená
Arnold Schönberg
Un superviviente de Varsovia op. 46Hanns Zischler Orador, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro
Gustav Mahler
Sinfonía núm. 2 en Do menor, «Resurrección»Kate Royal Soprano, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Chorus Master
- gratis
Entrevista
Sinfonía núm. 2 de Gustav Mahler - Una introducción de Simon Halsey
Simon Rattle dirige Stravinsky y Berio
Pulcinella, de Igor Stravinsky, es quizá la fusión más encantadora de música barroca y modernismo clásico. Después de esta interpretación, un crítico escribió que el director se encontraba aquí «en su elemento, resalta de un modo virtuosístico cuán afilados son los ritmos rusos y sabe hacer crecer el nivel de energía». A modo de ingeniosa confrontación se interpreta también Coro, de Luciano Berio, una composición en la que confluyen asimismo −aunque de un modo completamente diferente− lo nuevo y lo antiguo.
12 sep. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleCoro de la Radio de Berlín
Luciano Berio
Coro para 40 voces e instrumentosCoro de la Radio de Berlín Coro, James Wood Dirección del coro
Igor Stravinsky
Pulcinella, balletStella Doufexis Mezzosoprano, Burkhard Ulrich Tenor, Ildebrando d’Arcangelo Bajo
- gratis
Entrevista
Winrich Hopp conversa con Helge Grünewald
La Filarmónica de Berlín, Simon Rattle y Karita Mattila en los «Proms»
«El hijo predilecto de Gran Bretaña ha vuelto: allí adonde pertenece». Así se expresaba The Independent al referirse a los conciertos que Sir Simon Rattle ofreció al frente de la Filarmónica de Berlín en 2010 en los «Proms» en el Royal Albert Hall. El fascinante programa iba desde la opulencia sonora del posrromanticismo hasta la expresividad que apuntaba hacia el futuro de la Escuela de Schönberg. En las Cuatro últimas canciones de Strauss pudo oírse como solista a Karita Mattila.
04 sep. 2010
Desde el Royal Albert HallBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleKarita Mattila
Richard Wagner
Parsifal: Preludio del Acto IRichard Strauss
Cuatro últimas cancionesKarita Mattila Soprano
Arnold Schönberg
Cinco Piezas para orquesta op. 16 (versión original para gran orquesta de 1909)Anton Webern
Seis Piezas para orquesta op. 6b (versión reducida de 1928)Alban Berg
Tres Piezas para orquesta op. 6 (versión de 1929)- gratis
Entrevista
Documental en el intermedio: «Schoenberg y su círculo»
Sir Simon Rattle dirige Mahler y Beethoven
Con esta versión de la Primera Sinfonía de Gustav Mahler comenzaron la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle la interpretación de las sinfonías completas del compositor. Les sirvieron de referencia al mismo tiempo el 150º aniversario del nacimiento de Mahler el 7 de julio de 2010 y el centenario de su muerte el 18 de mayo de 2011. Un especial atractivo del ciclo consistió en el acoplamiento de las Sinfonías de Mahler con otras obras famosas: en este caso, la Cuarta Sinfonía de Beethoven.
27 ago. 2010
Opening of the 2010/2011 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLudwig van Beethoven
Sinfonía núm. 4 en Si bemol mayor, op. 60Gustav Mahler
Sinfonía núm. 1 en Re mayor- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle habla sobre la Sinfonía núm. 4 de Beethoven - gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle habla sobre la Sinfonía núm. 1 de Mahler
Proyecto de danza: «Swing Symphony»
Swing Symphony: ya el nombre deja presagiar cuánto impulso electrizante se esconde en esta obra de la leyenda del jazz Wynton Marsalis. Encajaba a las mil maravillas para ser interpretado en 2010 por estudiantes de Berlín en un proyecto de danza del Programa Educativo de la orquesta. Además de la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle, también participó el propio Marsalis: un impetuoso encuentro en la cumbre de la música clásica y el jazz.
13 jun. 2010
Proyecto de danza desde la Arena BerlínBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleWynton Marsalis, Orquesta de Jazz at Lincoln Center, Rhys Martin
- gratis
Wynton Marsalis
Swing SymphonyOrquesta de Jazz at Lincoln Center, Rhys Martin Coreografía
«Swing Symphony» con Simon Rattle y Wynton Marsalis
Fue un encuentro en la cumbre de un tipo especial: la actuación conjunta de la Orquesta Jazz at Lincoln Center, encabezada por el famoso trompetista Wynton Marsalis, y la Filarmónica de Berlín con su director titular Simon Rattle. El motivo era el estreno de la Swing Symphony, de Wynton Marsalis, que demostró lo bien que pueden complementarse y enriquecerse los mundos del jazz y la música clásica. En el programa figura además la música de ballet de Petruschka, de Igor Stravinsky.
10 jun. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleOrquesta de Jazz at Lincoln Center, Wynton Marsalis
Igor Stravinsky
Petrushka (versión revisada de 1947)Wynton Marsalis
Swing SymphonyOrquesta de Jazz at Lincoln Center
- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle y Wynton Marsalis conversan con Catherine Milliken
Simon Rattle dirige las Sinfonías núms. 5-7 de Sibelius
Con este concierto concluyó el elogiado ciclo Sibelius de Simon Rattle de la temporada 2009/2010. En el programa, las Sinfonías núms. 5, 6 y 7, en las que se funden las características de las obras precedentes: el tono exaltado y nórdico de las dos primeras Sinfonías, y la estructura y la armonía experimentales de las Sinfonías núms. 3 y 4. Una velada que, en opinión de The Guardian, puso de manifiesto «la característica más valiosa de la orquesta»: su «entrega total».
22 may. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJean Sibelius
Sinfonía núm. 5 en Mi bemol mayor, op. 82Jean Sibelius
Sinfonía núm. 6 en Re menor, op. 104 · Sinfonía núm. 7 en Do mayor, op. 105- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle conversa con Harri Kuusisaari
Pasión según San Mateo con Simon Rattle y Peter Sellars
Sir Simon Rattle no albergaba ninguna duda: la interpretación de la Pasión según san Mateo, que ofreció a comienzos de la primavera de 2010 con la Filarmónica de Berlín y el Coro de la Radio de Berlín, era «lo más importante que hemos hecho aquí nunca». Los críticos de todo el mundo le secundaron y alabaron la interpretación semiescénica del famoso director estadounidense Peter Sellars tanto como la sobresaliente realización musical.
11 abr. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJohann Sebastian Bach
Pasión según san Mateo BWV 244: Primera parteMark Padmore tenor, Christian Gerhaher Barítono, Camilla Tilling Soprano, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Topi Lehtipuu Tenor (Arias), Thomas Quasthoff Orador, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Dirección del coro, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín, Kai-Uwe Jirka Dirección del coro, Peter Sellars Staging
Johann Sebastian Bach
Pasión según san Mateo BWV 244: Segunda parte- gratis
Entrevista
Peter Sellars conversa con Simon Halsey
Concierto para piano núm. 4 de Beethoven con Mitsuko Uchida y Simon Rattle
Ludwig van Beethoven se presenta desde una faceta inusual en su Cuarto Concierto para piano: no mostrando su superioridad, ni heroico, sino reflexivo, sensible, delicado. Mitsuko Uchida transmite insistentemente este mundo de sentimientos, según la prensa, «liberada de todo esfuerzo, como si soñara con las teclas». Simon Rattle dirige además la Segunda Sinfonía de Sibelius, que debe su popularidad sobre todo a su exaltado Finale.
20 feb. 2010
Concert for the benefit of UNICEF’s emergency assistanceBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida
György Ligeti
Polifonía de San FranciscoLudwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 4 en Sol mayor, op. 58Mitsuko Uchida Piano
Jean Sibelius
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op. 43- gratis
Entrevista
Ronda de conversaciones: la Filarmónica de Berlín apoya la petición de ayuda urgente para Haití de UNICEF
Concierto para piano núm. 5 de Beethoven con Mitsuko Uchida y Simon Rattle
La naturaleza combativa de Ludwig van Beethoven se muestra de un modo impresionante en su Quinto Concierto para piano. En 2010, Mitsuko Uchida y Simon Rattle presentaron esta muestra de rebeldía llena de energía, que no ha perdido hasta el día de hoy nada de su furiosa viveza. Más acerbo es el carácter de la Cuarta Sinfonía de Jean Sibelius, que con su ascética severidad conmocionó tanto al público del estreno que nadie se atrevía a aplaudir.
14 feb. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida
György Kurtág
Lápida para Stephan op. 15cJean Sibelius
Sinfonía núm. 4 en La menor, op. 63Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 5 en Mi bemol mayor, op. 73Mitsuko Uchida Piano
- gratis
Entrevista
«Es una aventura» – Mitsuko Uchida y los Conciertos para piano de Beethoven - Parte II
Conciertos para piano núms. 2 y 3 de Beethoven con Mitsuko Uchida y Simon Rattle
El joven Ludwig van Beethoven se reveló con sus Conciertos para piano núms. 2 y 3 como un virtuoso y un compositor que hacía gala de una personalidad propia con una desconocida seguridad en sí mismo. Mitsuko Uchida y Simon Rattle interpretaron las obras en el marco de su celebrada integral de los Conciertos de Beethoven de 2010. En medio del programa sonó la Tercera Sinfonía de Jean Sibelius, en la que se combinan los timbres nórdicos y una rigurosa modernidad.
10 feb. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida
Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Si bemol mayor, op. 19Mitsuko Uchida Piano
Jean Sibelius
Sinfonía núm. 3 en Do mayor, op. 52Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 3 en Do menor, op. 37Mitsuko Uchida Piano
- gratis
Entrevista
«Es una aventura» – Mitsuko Uchida y los Conciertos para piano de Beethoven - Parte I
Concierto para piano núm. 1 de Beethoven con Mitsuko Uchida y Simon Rattle
La interpretación de la integral de los Conciertos para piano de Beethoven por parte de Simon Rattle fue un momento muy destacado de la temporada 2009/2010. Colaboró como solista con Mitsuko Uchida: una «reina de su instrumento» (The New York Times) que viene maravillando al público de la Filarmónica de Berlín desde 1984 con su sonido a un tiempo sensible y musculoso. Como comienzo del ciclo sonó el Concierto para piano núm. 1, enmarcado por dos obras de Ligeti y por la Primera Sinfonía de Jean Sibelius.
04 feb. 2010Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida, Barbara Hannigan
György Ligeti
AtmósferasLudwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Do mayor, op. 15Mitsuko Uchida Piano
György Ligeti
Misterios del Macabro (versión para soprano coloratura y orquesta)Barbara Hannigan Soprano
Jean Sibelius
Sinfonía núm. 1 en Mi menor, op. 39- gratis
Entrevista
Mitsuko Uchida conversa con Gerhard Forck
Simon Rattle presenta la faceta sonora más sensual de Schönberg
En este concierto, Simon Rattle presenta a Arnold Schönberg en su faceta más sensual. Así lo experimentamos en la Música de acompañamiento para una escena cinematográfica y en la angustiosa brutalidad y la angustia psicótica del melodrama Erwartung. La orquestación que hizo Schönberg del Cuarteto con piano núm. 1 de Brahms nos ofrece una perspectiva completamente diferente de Schönberg: una música desbordante y llena de euforia. Evelyn Herlitzius debuta con la Filarmónica de Berlín como solista de Erwartung.
07 nov. 2009Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEvelyn Herlitzius
Arnold Schönberg
Música de acompañamiento para una escena cinematográfica op. 34Arnold Schönberg
Erwartung op. 17Evelyn Herlitzius Soprano
Johannes Brahms
Cuarteto con piano núm. 1 en Sol menor, op. 25 (orquestación de Arnold Schönberg)- gratis
Entrevista
John Carewe habla sobre «Erwartung» de Schönberg
Simon Rattle dirige sinfonías entre el Posromanticismo y la Modernidad
Simon Rattle muestra en este concierto la fascinante transformación de la sinfonía a partir del Posromanticismo. Para ello contrapone la Segunda Sinfonía de Brahms, con sus sonoridades pastorales, a la Sinfonía de cámara núm. 1 de Arnold Schönberg, cuya tonalidad libre abría esferas expresivas nuevas e insospechadas. En la Sinfonía para pequeña orquesta de Hans Krása, de 1923, el género ha perdido todo carácter representativo y se muestra ensimismado y privado.
31 oct. 2009Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAcademia Karajan de los Berliner Philharmoniker, Eva Vogel
Hans Krása
Sinfonía para mezzosoprano y pequeña orquestaAcademia Karajan de los Berliner Philharmoniker, Eva Vogel Mezzosoprano
Arnold Schönberg
Sinfonía de cámara núm. 1 para gran orquesta, op. 9bJohannes Brahms
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op. 73
Simon Rattle dirige la Cuarta Sinfonía de Shostakóvich
El propio Dmitri Shostakóvich se lamentó de que su Cuarta Sinfonía adoleciera de una «manía de grandiosidad», un juicio seguramente demasiado duro, porque la fuerza y la grandeza de esta obra siguen siendo frágiles y no dejan de encaminarse hacia lo surreal. Simon Rattle sondeó las numerosas capas de la obra en septiembre de 2009 y dirigió además obras de Alban Berg y Paul Dessau. Los solistas del concierto fueron la soprano Angela Denoke y el pianista Lars Vogt.
13 sep. 2009Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAngela Denoke, Lars Vogt
Alban Berg
Piezas sinfónicas de la ópera Lulu: AdagioAngela Denoke Soprano
Paul Dessau
Las voces para soprano, piano y orquestaLars Vogt Piano, Angela Denoke Soprano
Dmitri Shostakóvich
Sinfonía núm. 4 en Do menor, op. 43- gratis
Entrevista
Angela Denoke y Lars Vogt conversan con Helge Grünewald
Simon Rattle dirige «Las Estaciones» de Haydn
Según él mismo ha declarado, Simon Rattle ha tenido con pocos compositores una relación tan íntima como la que mantiene con Joseph Haydn: se trató de un «amor a primera vista», cuando conoció sus obras siendo un joven músico. En 2009 Rattle se dedicó al oratorio de Haydn Las estaciones, una obra que impresiona al mismo tiempo por su magnificencia y por su carácter básicamente alegre. Los solistas vocales son Christiane Oelze, John Mark Ainsley y Thomas Quasthoff.
09 sep. 2009Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleChristiane Oelze, John Mark Ainsley, Thomas Quasthoff
Joseph Haydn
Las estaciones Hob. XXI:3Christiane Oelze Soprano, John Mark Ainsley Tenor, Thomas Quasthoff Orador, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Chorus Master
- gratis
Entrevista
Simon Halsey habla sobre «Las estaciones» de Haydn
Simon Rattle dirige la «Sinfonía Fantástica»
Los efectos y contrastes con que Berlioz dejó boquiabierto al público en 1830 con su Sinfonía Fantástica eran absolutamente desconocidos. «Comparado con el aquelarre de las brujas», escribió entonces un crítico, «la Garganta del Lobo de Weber podría calificarse de una canción de cuna». Simon Rattle presentó esta obra revolucionaria para abrir la temporada 2009/2010. También pudo escucharse el estreno de la colorista e irisada obra Laterna Magica, de la compositora finlandesa Kaija Saariaho.
28 ago. 2009
Opening of the 2009/2010 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBenjamin Britten
Guía de orquesta para jóvenes op. 34Kaija Saariaho
Laterna MagicaHector Berlioz
Sinfonía fantástica op. 14- gratis
Entrevista
Sir Simon Rattle conversa con Claus Spahn
Simon Rattle dirige «Ocaso de los dioses» en el Festival de Aix-en-Provence
En Ocaso de los dioses de Wagner puede asistirse nada menos que a una extinción del mundo, si bien aquí pueden también vivirse emociones ricas en matices en escenas propias del teatro de salón. Simon Rattle interpretó esta obra imponente con un extraordinario grupo de cantantes en el Festival de Aix-en-Provence de 2009. Los elogios se concentraron fundamentalmente en la Filarmónica de Berlín y en su director: «Se apodera de ti una fiesta sonora que penetra en todos y cada uno de los poros de la piel» (Le Figaro).
03 jul. 2009
From the Aix-en-Provence FestivalBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleBen Heppner, Katarina Dalayman, Anne Sofie von Otter
Richard Wagner
Ocaso de los dioses: Acto IBen Heppner Tenor, Gerd Grochowski Gunther, Dale Duesing Alberich, Mijaíl Petrenko Bass, Katarina Dalayman Brünnhilde, Emma Vetter Gutrune, Anne Sofie von Otter Mezzosoprano, Maria Radner Trompa, Lilli Paasikivi Mezzosoprano, Miranda Keys Trompa, Anna Simińska Woglinde, Eva Vogel Mezzosoprano, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Chorus Master, Thibault Vancraenenbroeck, Marion Hewlett Iluminación, Stéphane Braunschweig Dirección de escena
Richard Wagner
Ocaso de los dioses: Acto IIRichard Wagner
Ocaso de los dioses: Acto III
Simon Rattle dirige «Ritmos rusos» en la Waldbühne
Como sucede todos los años, la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle pusieron fin a su temporada en 2009 con un concierto al aire libre en la Waldbühne. Bajo el lema «Ritmos rusos», los sonidos invernales de El cascanueces de Chaikovski contrastaron con la atmósfera veraniega. Yefim Bronfman contribuyó con una interpretación de robustas sonoridades del Tercer Concierto para piano de Rajmáninov, antes de que el concierto concluyera enérgicamente con La consagración de la primavera de Stravinsky.
21 jun. 2009
Concierto desde la WaldbühneBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleYefim Bronfman
Piotr Ilich Chaikovski
El cascanueces op. 71: fragmentosSerguéi Rajmáninov
Concierto para piano y orquesta núm. 3 en Re menor, op. 30Yefim Bronfman Piano
Igor Stravinsky
La consagración de la primavera (versión revisada de 1947)Piotr Ilich Chaikovski
El cascanueces op. 71: Pas de deux (Intrada)Paul Lincke
Aire de Berlín
Simon Rattle dirige fragmentos de «Ocaso de los dioses» de Wagner
En Ocaso de los dioses de Wagner, los dramas se suceden en las dimensiones más diferentes: desde el duelo verbal a la manera del teatro de salón hasta el incendio del mundo que acaba destruyéndolo por completo. En este concierto, Simon Rattle presenta −con Katarina Dalayman como Brünnhilde– momentos muy destacados de la obra. El concierto incluye además un estreno mundial de Siegfried Matthus, en el que no sólo actúan como solistas cinco destacados músicos que encabezan sus respectivas secciones de la Filarmónica, sino que Sir Simon tiene reservada también una aparición sorpresa.
28 may. 2009Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleKatarina Dalayman
Siegfried Matthus
Concierto para cinco para quinteto de viento y orquestaAndreas Blau Flauta, Radek Baborák Trompa, Wenzel Fuchs Clarinete, Albrecht Mayer Oboe, Stefan Schweigert Fagot
- gratis
Arie Malando
Olé guapa Richard Wagner
Ocaso de los dioses: fragmentos de los Actos I y IIIKatarina Dalayman Brünnhilde, Karen Cargill Mezzosoprano
- gratis
Entrevista
Siegfried Matthus conversa con Tobias Möller
Una velada Schumann con Simon Rattle y Mitsuko Uchida
Photo: Monika Rittershaus
El Concierto para piano de Robert Schumann es el primero importante en su género dentro ya del Romanticismo: un viaje exaltado por paisajes anímicos, rico en melodías memorables. En esta grabación de 2009, Mitsuko Uchida y Simon Rattle ofrecen una interpretación llena de sensibilidad. Además puede escucharse la Cuarta Sinfonía de Schumann en la versión original de 1841 y su Pieza de concierto para cuatro trompas, que raramente puede escucharse en vivo, y que interpretan miembros de la Filarmónica de Berlín como solistas.
13 feb. 2009Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida
Robert Schumann
Pieza de concierto para cuatro trompas y gran orquesta en Fa mayor, op. 86Stefan Dohr Trompa, Radek Baborák Trompa, Stefan de Leval Jezierski Trompa, Sarah Willis Presentación
Robert Schumann
Concierto para piano y orquesta en La menor, op. 54Mitsuko Uchida Piano
Bernd Alois Zimmermann
Sinfonía en un movimiento para gran orquesta (2ª versión de 1953)Robert Schumann
Sinfonía núm. 4 en Re menor, op. 120 (versión de 1841)- gratis
Entrevista
Mitsuko Uchida conversa con Sarah Willis
Simon Rattle dirige «El Paraíso y la Peri» de Schumann
El Paraíso y la Peri de Robert Schumann pertenece a esas obras que Simon Rattle se llevaría consigo a la proverbial «isla desierta». Se trata realmente de una música llena de inspiración y belleza, y además no hay ninguna otra obra coral que irradie de un modo más intenso el espíritu del Romanticismo alemán. En esta grabación de 2009, Sir Simon la presenta con un grupo de extraordinarios cantantes y con el Coro de la Radio de Berlín.
08 feb. 2009Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleSally Matthews, Kate Royal, Andrew Staples, Bernarda Fink, Topi Lehtipuu, Christian Gerhaher
Robert Schumann
El Paraíso y la Peri op. 50Sally Matthews Soprano, Kate Royal Soprano, Andrew Staples Tenor, Bernarda Fink Contralto, Topi Lehtipuu Tenor (Arias), Christian Gerhaher Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Simon Halsey Chorus Master
- gratis
Entrevista
Simon Halsey sobre «El Paraíso y la Peri» de Schumann
Simon Rattle dirige el primer concierto en vivo de la Digital Concert Hall
Con este concierto, la Filarmónica de Berlín y su director titular Sir Simon Rattle celebraron el 6 de enero de 2009 la primera transmisión en directo de la Digital Concert Hall, e inauguraron con ello un nuevo capítulo en la historia de la orquesta y en su relación con los medios de difusión. La principal obra del programa es la Primera Sinfonía de Johannes Brahms. Además se presenta por medio de entrevistas esta nueva plataforma de vídeos.
06 ene. 2009Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAntonín Dvořák
Danza eslava en Sol menor, op. 46 núm. 8Johannes Brahms
Sinfonía núm. 1 en Do menor, op. 68
Concierto de Nochevieja con Simon Rattle, Thomas Quasthoff y Pauline Malefane
Para su tercer Concierto de Nochevieja como director de la Filarmónica de Berlín en 2008, Sir Simon Rattle se propuso explorar la historia de la música estadounidense del siglo XX. Al frente de una orquesta descrita por la prensa de Berlín como "la mejor big band del mundo", dirigió obras de Gershwin, Barber, Copland y Adams con el poderoso apoyo vocal de Thomas Quasthoff y la soprano sudafricana Pauline Malefane.
31 dic. 2008
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattlePauline Malefane, Thomas Quasthoff
George Gershwin
Obertura cubanaSamuel Barber
Adagio para cuerda op. 11Aaron Copland
Antiguas canciones americanas Volumen 1Thomas Quasthoff
John Adams
Paseo breve en una máquina rápidaGeorge Gershwin
Porgy and Bess: fragmentosPauline Malefane, Thomas Quasthoff
George Gershwin
Un americano en ParísJerome Kern
Ol’ Man River (de Show Boat)Thomas Quasthoff
John Philip Sousa
La campana de la libertad
Simon Rattle dirige las Sinfonías núms. 3 y 4 de Brahms
El ciclo de las Sinfonías completas de Brahms bajo la dirección de Simon Rattle fue el proyecto más destacado de la Filarmónica de Berlín en la temporada 2008/2009. En la velada aquí grabada sonaron justamente dos de estas obras: la Tercera y la Cuarta Sinfonía. Die Welt alabó una interpretación cuya «extática apoteosis hizo que la ejecución orquestal y la rapidez de reacción de hoy, con comentarios apenas esbozados, extrajera todo el potencial de una obra clásica desde hace mucho tiempo».
14 nov. 2008Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJohannes Brahms
Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, op. 90Johannes Brahms
Sinfonía núm. 4 en Mi menor, op. 98
Una velada Brahms con Sir Simon Rattle y Lars Vogt
En ocasiones se describe a Johannes Brahms como sobrio y frío: un juicio absolutamente erróneo si se oye el maravillosamente soñador Adagio de su Primer Concierto para piano. Al mismo tiempo, la obra impresiona gracias a su sonoridad expansiva, que revela un indicio de que el concierto fue concebido en otro tiempo como una sinfonía. Los intérpretes de esta grabación son Simon Rattle y Lars Vogt. La velada concluye con la lírica y cantable Segunda Sinfonía de Brahms.
08 nov. 2008Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLars Vogt
Johannes Brahms
Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re menor, op. 15Lars Vogt Piano
Johannes Brahms
Sinfonía núm. 2 en Re mayor, op. 73
Simon Rattle dirige la Sinfonía «Oxford» de Haydn y la Primera de Brahms
En este concierto de 2008, Simon Rattle dirigió obras sinfónicas que en cierto sentido giran en torno a la época de Beethoven. De Joseph Haydn, que dio clases al compositor alemán, puede oírse la Sinfonía «Oxford», y de Johannes Brahms, su Primera Sinfonía. Su gestación a lo largo de catorce años se revela de un modo impresionante gracias a la contraposición con el irresistible modelo de Beethoven: el resultado musical final, sin embargo, se caracteriza por su firmeza y por la seguridad en sí mismo.
01 nov. 2008Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJoseph Haydn
Sinfonía núm. 92 en Sol mayor, «Oxford»Johannes Brahms
Sinfonía núm. 1 en Do menor, op. 68
Un concierto raveliano lleno de cuentos con Simon Rattle
En este concierto dedicado a Ravel de septiembre de 2008 se recorren mundos mágicos y fantásticos. Sir Simon Rattle dirige al comienzo la música para ballet de Ma Mère l’Oye (Mi madre la oca), una recopilación de fragantes escenas de cuentos infantiles. En la segunda parte de la velada se ofrece la encantadora ópera infantil L’Enfant et les sortilèges (El niño y los sortilegios), interpretada por un grupo de destacados cantantes, con Magdalena Kožená en el papel protagonista.
27 sep. 2008Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMaurice Ravel
Mi madre la oca, BalletMaurice Ravel
El niño y los sortilegios, ópera en un actoMagdalena Kožená Mezzosoprano, Annick Massis Soprano, Mojca Erdmann Eurilla, Sophie Koch Mezzosoprano, Nathalie Stutzmann Contralto, Jean-Paul Fouchécourt Tenor, François Le Roux Barítono, José van Dam Barítono, Coro de la Radio de Berlín, Simon Halsey Dirección del coro
Simon Rattle dirige la Novena de Bruckner y la Sinfonía de cámara de Schreker
Dos compositores austríacos, dos Sinfonías de sonoridades rotundas en la frontera entre el posromanticismo y la modernidad: ese es el concepto programático de este concierto con Simon Rattle de septiembre de 2008. Además de la incompleta Novena Sinfonía de Anton Bruckner, tomamos contacto con la seductoramente tornasolada Sinfonía de cámara de Franz Schreker, un compositor que disfrutó de una enorme fama durante su vida, pero que hoy se ha convertido más bien en un secreto para iniciados.
15 sep. 2008Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAcademia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Franz Schreker
Sinfonía de cámaraAcademia Karajan de los Berliner Philharmoniker
Anton Bruckner
Sinfonía núm. 9 en Re menor
Simon Rattle dirige la «Sinfonía Turangalîla» de Messiaen
Photo: Monika Rittershaus
La Sinfonía Turangalîla de Messiaen contiene una música verdaderamente cósmica: mística, sonoramente poderosa, llena de cascadas de los instrumentos de metal y de esmalte en los instrumentos de cuerda, con resplandecientes timbres electrónicos procedentes de las Ondas Martenot. Hay además una parte para piano de gran complejidad y de un extraordinario virtuosismo, que en este concierto de septiembre de 2009 es interpretada nada menos que por Pierre-Laurent Aimard. La Filarmónica de Berlín toca bajo la dirección de Sir Simon Rattle.
11 sep. 2008Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattlePierre-Laurent Aimard, Tristan Murail
Richard Wagner
Tristán e Isolda: Preludio y muerte de amor de IsoldaOlivier Messiaen
Turangalîla Sinfonía para piano, Ondas Martenot y gran orquestaPierre-Laurent Aimard Piano, Tristan Murail Ondes Martenot
Inauguración de la temporada 2008: Simon Rattle dirige Brahms und Shostakóvich
Con dos Sinfonías absolutamente antagónicas inauguraron la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle la temporada 2008/2009. Por un lado, la Tercera de Brahms, sobre la que escribió Clara Schumann que estaba como «rodeada por la magia misteriosa de la vida del bosque» y, por otro, la lúgubre y agresiva Décima Sinfonía de Dmitri Shostakóvich. La grabación de agosto de 2008 es la primera que fue realizada por el equipo del Digital Concert Hall.
29 ago. 2008
Opening of the 2008/2009 seasonBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJohannes Brahms
Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, op. 90Dmitri Shostakóvich
Sinfonía núm. 10 en Mi menor, op. 93
Concierto Europa 2008 desde Moscú con Simon Rattle y Vadim Repin
En el Concierto Europa 2008 de la Filarmónica de Berlín se produjeron diversos encuentros ruso-alemanes. En la legendaria Gran Sala del Conservatorio Chaikovski, el director Simon Rattle puso frente a frente a la Séptima Sinfonía de Beethoven y a la Sinfonía en tres movimientos de Stravinsky. Además pudo escucharse a Vadim Repin como solista del Primer Concierto para violín de Max Bruch, con su desenvuelto patetismo posrromántico.
01 may. 2008
Concierto Europa desde MoscúBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleIgor Stravinsky
Sinfonía en tres movimientosMax Bruch
Concierto para violín y orquesta núm. 1 en Sol menor, op. 26Vadim Repin Violín
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7 en La mayor, op. 92
Proyecto de danza: «Surrogate Cities»
La gran ciudad, con su vibrante energía y sus abismos, ha fascinado desde siempre a los artistas de todas las disciplinas. Una de las plasmaciones musicales más fascinantes de este tema es Surrogate Cities, de Heiner Goebbels. En febrero de 2008 la Filarmónica de Berlín presentó la composición como un ovacionado proyecto de danza con estudiantes de Berlín en el marco de su Programa Educativo. El director fue Simon Rattle.
03 feb. 2008
Proyecto de danza desde la Arena BerlínBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDavid Moss, Jocelyn B. Smith, Mathilde Monnier
- gratis
Heiner Goebbels
Surrogate Cities para gran orquesta, narrador, mezzosoprano y samplerDavid Moss Voz, Jocelyn B. Smith Voz, Children, Youths, Adults and Seniors from Berlin and Potsdam, Benjamin Kobler, Mathilde Monnier Coreografía
Simon Rattle dirige «Cuadros de una exposición» en el Concierto de Nochevieja 2007
La Filarmónica de Berlín y Simon Rattle celebraron el cambio de año 2007/2008 con una exquisita selección de música rusa. Además de piezas famosas, como Cuadros de una exposición de Modest Músorgski y las Danzas polovtsianas de Aleksandr Borodin, también se produjo un descubrimiento con la Segunda Sinfonía de este último. Pudo escucharse, por tanto, una obra maestra en la que se combinan la energía de la música popular rusa con una fabulosa magia lírica.
31 dic. 2007
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAleksandr Borodín
El Príncipe Ígor, ópera: Danzas polovtsianasAleksandr Borodín
Sinfonía núm. 2 en Si menorModest Músorgski
Jovánschina: Preludio de la óperaModest Músorgski
Cuadros de una exposición (versión orquestal de Maurice Ravel)Dmitri Shostakóvich
La Edad de Oro, Suite del ballet op. 22a: Danza
Simon Rattle dirige Rapsodias en la Waldbühne
La rapsodia es un género musical absolutamente característico. Su principio es la ausencia de principios: desligado de cualquier tipo de corsé formal, un compositor puede aquí deleitarse, soñar y dejarse llevar. Sir Simon Rattle dirigió en 2007 algunas de las más hermosas de estas obras en la Waldbühne de Berlín. Esta grabación es al mismo tiempo una especie de «Salón de la Fama» de virtuosos de los colores y timbres orquestales como Chabrier, Delius, Rajmáninov, Dvořák, Debussy y Enescu.
17 jun. 2007
Desde la Waldbühne de BerlínBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleStephen Hough, Wenzel Fuchs
Emmanuel Chabrier
EspañaFrederick Delius
Brigg Fair, una rapsodia inglesaSerguéi Rajmáninov
Rapsodia para un tema de Paganini para piano y orquesta op. 43Stephen Hough Piano
Federico Mompou
Muchachas en el jardínStephen Hough Piano
Antonín Dvořák
Rapsodia eslava en Re mayor, op. 45 núm. 1Claude Debussy
Primera Rapsodia para clarinete y orquestaWenzel Fuchs Clarinete
George Enescu
Rapsodia rumana en La mayor, op. 11 núm. 1Serguéi Prokofiev
El amor de las tres naranjas: El príncipe y la princesaSerguéi Prokofiev
El amor de las tres naranjas: MarchaPaul Lincke
Aire de Berlín
Concierto Europa 2007 desde Berlín con Simon Rattle, Lisa Batiashvili y Truls Mørk
Con motivo del 125º aniversario de la Filarmónica de Berlín, la orquesta y su director titular, Simon Rattle, realizaron en 2007 un viaje en el tiempo a los años de fundación de la orquesta: con obras de Brahms y Wagner compuestas en aquellos años y las impresionantes Obras para Cable de Oberspree como telón de fondo, que se consideran uno de los más importantes edificios industriales de finales del siglo XIX en Berlín. Los solistas son la violinista Lisa Batiashvili y el violonchelista Truls Mørk.
01 may. 2007
Concierto Europa desde BerlínBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleTruls Mørk, Lisa Batiashvili
Richard Wagner
Parsifal: Preludio del Acto IJohannes Brahms
Concierto para violín, violonchelo y orquesta en La menor, op. 102Truls Mørk Violonchelo, Lisa Batiashvili Violín
Johannes Brahms
Sinfonía núm. 4 en Mi menor, op. 98
Simon Rattle dirige Mozart y Strauss en el Concierto de Nochevieja de 2006
Un doble retrato musical de Mozart y Richard Strauss realzó el Concierto de Nochevieja de 2006 dirigido por Simon Rattle. Hubo conexiones fascinantes: con la interpretación de Strauss de la historia de Don Juan, un tema que también era conocido por inspirar a Mozart, y la música del Rosenkavalier, el homenaje de Strauss a la Viena del siglo XVIII. Los solistas fueron Camilla Nylund, Magdalena Kožená, Laura Aikin y Mitsuko Uchida.
31 dic. 2006
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleMitsuko Uchida, Camilla Nylund, Magdalena Kožená, Laura Aikin
Richard Strauss
Don Juan op. 20Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta en Re menor, KV 466Mitsuko Uchida
Richard Strauss
El caballero de la rosa: Trío y FinalCamilla Nylund, Magdalena Kožená, Laura Aikin
Johann Strauss II
Eljen a Magyar! op. 332Antonín Dvořák
Danza eslava en Sol menor, op. 46 núm. 8
Simon Rattle dirige una Gala Mozart en el Concierto de Nochevieja 2005
Con un brillante y animado programa dedicado a Mozart, la Filarmónica de Berlín anticipó en su Concierto de Nochevieja la conmemoración del 250º aniversario del nacimiento del compositor en 2006. Bajo la dirección de Simon Rattle, pudieron escucharse momentos destacados de Le nozze di Figaro, la Sinfonía Praga y el Concierto para piano núm. 9. Además de varios y renombrados solistas vocales internacionales, actuó como artista invitado el famoso pianista estadounidense Emanuel Ax.
31 dic. 2005
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleEmanuel Ax, Christiane Oelze, Magdalena Kožená, Camilla Nylund, John Relyea, Gerald Finley
Wolfgang Amadeus Mozart
Le nozze di Figaro KV 492: OberturaWolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 9 en Mi bemol mayor, KV 271, «Jenamy»Emanuel Ax Piano
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 38 en Re mayor, KV 504, «Praga»Wolfgang Amadeus Mozart
Le nozze di Figaro KV 492: FinaleChristiane Oelze Soprano, Magdalena Kožená Mezzosoprano, Camilla Nylund Soprano, John Relyea Barítono (Figaro), Burkhard Ulrich Tenor, Gerald Finley Barítono, Gerald Finley Barítono, Konstantin Wolff Bajo (Antonio)
Wolfgang Amadeus Mozart
Ave verum corpus KV 618
Simon Rattle y Katia y Marielle Labèque en la Waldbühne
El programa con que la Filarmónica de Berlín deleitó en 2005 al público en la Waldbühne se presentaba como una propuesta encantadora y colorista. Simon Rattle dirigió al aire libre muchas famosas piezas orquestales, desde el Bolero de Ravel hasta El aprendiz de brujo de Dukas. Tampoco podían faltar las estrellas invitadas francesas, por lo que Katia y Marielle Labèque se ocuparon de la parte pianística en el alegre Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns.
26 jun. 2005
Desde la Waldbühne de BerlínBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleKatia Labèque, Marielle Labèque
Hector Berlioz
El carnaval romano, Obertura característica, op. 9Claude Debussy
Preludio a la siesta de un faunoPaul Dukas
L’Apprenti sorcier (El aprendiz de brujo)Francis Poulenc
Concierto para dos pianos y orquesta en Re menorKatia Labèque piano, Marielle Labèque piano
Camille Saint-Saëns
Le Carnaval des animaux (El carnaval de los animales)Katia Labèque Piano, Marielle Labèque piano
Maurice Ravel
BoleroErik Satie
Gymnopédie: Núm. 1Maurice Ravel
Dafnis y Cloé, Suite núm. 2: Danza generalPaul Lincke
Aire de Berlín
Concierto Europa 2005 desde Budapest con Simon Rattle y Leonidas Kavakos
Caía por su peso que en el Concierto Europa celebrado en 2005 en Budapest habría de sonar una obra de la rica tradición musical húngara. Y Leonidas Kavakos como solista mostró cómo en el Concierto para violín núm. 2 de Béla Bartók, de su última época, se combinan una delicadeza de filigrana y una energía irrefrenable. El director Simon Rattle presentó además, con El pájaro de fuego de Stravinsky, un espectáculo orquestal no menos brillante de una clara impronta rusa.
01 may. 2005
Concierto Europa desde BudapestBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLeonidas Kavakos
Hector Berlioz
El corsario, Obertura op. 21Béla Bartók
Concierto para violín y orquesta núm. 2, Sz 112Leonidas Kavakos Violín
Igor Stravinsky
LʹOiseau de feu (El pájaro de fuego), música del ballet
Simon Rattle dirige «Carmina Burana» en el Concierto de Nochevieja 2004
¿Cabe algo más adecuado que anunciar el nuevo año llamando a la diosa Fortuna? Esto es lo que hizo en el Concierto de Nochevieja la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Sir Simon Rattle con Carmina Burana de Carl Orff, un brillante caleidoscopio musical que combina de una manera maravillosa los distintos ámbitos expresivos: modernidad y arcaísmo, grandiosidad y humor, el más delicado refinamiento y fuerza en estado bruto.
31 dic. 2004
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLudwig van Beethoven
Leonora Obertura núm. 3 en Do mayor, op. 72Carl Orff
Carmina buranaSally Matthews Soprano, Lawrence Brownlee Tenor, Christian Gerhaher Barítono, Coro de la Radio de Berlín Coro, Niños del Coro Estatal y de la Catedral de Berlín
Georg Friedrich Händel
Mesías: «Aleluya»
Concierto Europa 2004 desde Atenas con Simon Rattle y Daniel Barenboim
A los pies de la Acrópolis de Atenas se levanta uno de los más hermosos teatros de la Antigüedad griega. Aquí se celebró al aire libre el Concierto Europa de 2004. El concierto tuvo también musicalmente un elemento excepcional, ya que supuso la primera colaboración entre Daniel Barenboim al piano y Simon Rattle en el podio de director. El rotundo programa incluía el Primer Concierto para piano de Brahms y −en una versión orquestal de Arnold Schönberg− su Cuarteto con piano núm. 1.
01 may. 2004
Concierto Europa desde AtenasBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleDaniel Barenboim
Johannes Brahms
Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re menor, op. 15Daniel Barenboim Piano
Johannes Brahms
Cuarteto con piano núm. 1 en Sol menor, op. 25 (orquestación de Arnold Schönberg)
Simon Rattle y Dianne Reeves en el Concierto de Nochevieja 2003
«Ravel al encuentro de Gerhswin»: bajo este lema presentaron la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle en 2003 un Concierto de Nochevieja lleno de swing, ritmo y refinamiento. La estrella invitada fue la diva de jazz Dianne Reeves, que presentó canciones inmortales de Gershwin como ’S Wonderful y Embraceable You. De Ravel pudieron oírse, por su parte, dos obras orquestales de un extraordinario virtuosismo: La Valse y la Suite núm. 2 de Daphnis et Chloé.
31 dic. 2003
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleGeorge Gershwin
Strike up the Band: OberturaGabriel Fauré
Pavana op. 50George Gershwin
By Strauss · How Long Has This Been Going On · Nice Work If You Can Get ItPeter Martin Piano, Dianne Reeves, Gregory Hutchinson Percusión, Reuben Rogers Contrabajo
Maurice Ravel
La Valse, Poema coreográfico para orquestaGeorge Gershwin
«Embraceable You» · «’S Wonderful» · «A Foggy Day»Peter Martin Piano, Dianne Reeves, Gregory Hutchinson Percusión, Reuben Rogers Contrabajo
Maurice Ravel
Dafnis y Cloé, Suite núm. 2
Proyecto de danza: «La consagración de la primavera»
Fue en el año 2003 cuando se produjo el aclamado comienzo del Programa Educativo de la Filarmónica de Berlín: el ballet La consagración de la primavera de Stravinsky, bailado por más de 250 jóvenes y dirigido por Simon Rattle. Los ensayos con el coreógrafo inglés Royston Maldoom quedaron documentados en la película ¡Es ritmo!, que cosechó un gran éxito internacional en los cines. En esta grabación puede escucharse la arrebatadora interpretación danzada en toda su integridad.
28 ene. 2003
Proyecto de danza desde la Arena de BerlínBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleRoyston Maldoom
- gratis
Igor Stravinsky
La consagración de la primavera versión de 1947Royston Maldoom
Simon Rattle ensaya «La consagración de la primavera»
Simon Rattle ha interpretado en varias ocasiones la arcaica y poderosa música del ballet La consagración de la primavera de Stravinsky. Un momento destacado fue un proyecto educativo en 2003 en el que más de 250 jóvenes interpretaron una versión danzada que quedaría inmortalizada en ¡Es ritmo!, un documental ovacionado en los cines de todo el mundo. La grabación aquí recogida muestra el último ensayo orquestal antes de la representación, con los jóvenes bailarines entre el público.
27 ene. 2003Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleIgor Stravinsky
La consagración de la primavera (versión revisada de 1947)
Simon Rattle dirige «Wonderful Town» de Bernstein en el Concierto de Nochevieja 2002
Wonderful Town, de Leonard Bernstein, es un extraordinario homenaje rebosante de swing al Nueva York de los años treinta: lleno de ingenio e ironía, con maravillosas melodías y ritmos palpitantes. Simon Rattle presentó la obra en 2002 en su primer Concierto de Nochevieja con la Filarmónica de Berlín, con la participación de experimentados solistas de Broadway y el famoso barítono Thomas Hampson como estrella invitada. La prensa calificó el concierto de una «alegre batalla musical».
31 dic. 2002
Concierto de NocheviejaBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleLeonard Bernstein
Cándido: OberturaGeorge Gershwin
«My man’s gone now»Wayne Marshall Piano, Audra McDonald Vocalista
George Gershwin
«Ask me again»Wayne Marshall Piano, Audra McDonald Vocalista
George Gershwin
Fascinating RhythmWayne Marshall Piano, Audra McDonald Vocalista
Leonard Bernstein
Ciudad maravillosa: FragmentosAudra McDonald Vocalista, Kim Criswell Vocalista, Brent Barrett Vocalista, Michael Dore Vocalista, Timothy Robinson Tenor (Third Jew), Thomas Hampson Barítono, Karl Daymond Barítono, Wayne Marshall Piano, Ian Wood Trompeta, Andreas van Zoelen Saxo, Cuarteto de Saxofones Raschèr, Candace Allen Coreografía, Voces Europeas, Simon Halsey Dirección del coro
Concierto inaugural de Simon Rattle de 2002 con la Quinta Sinfonía de Mahler
Para muchos amantes de la música, cuando llega un nuevo director a ocupar su puesto de titular de la Filarmónica de Berlín, se trata de un cambio de época. Así sucedió también en 2002, cuando Simon Rattle ofreció su muy ovacionado primer concierto como sucesor de Claudio Abbado. En el programa figuraba una obra muy adecuada y representativa: la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler, con su infinita multiplicidad de mundos expresivos y sonoros. Además pudo escucharse una obra percutiva y rica en contrastes: Asyla, de Thomas Adès.
07 sep. 2002
Concierto inaugural de Sir Simon Rattle como director titular de la Filarmónica de BerlínBerliner Philharmoniker
Sir Simon RattleThomas Adès
Asyla op. 17Gustav Mahler
Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menorJohannes Brahms
Danza húngara núm. 3 en Fa mayor
Primer concierto de Simon Rattle desde la Waldbühne
En 1995, cuatro años antes de que la orquesta lo eligiera director general, Simon Rattle realizó su primer concierto desde la Waldbühne con la Filarmónica de Berlín. Con gran entusiasmo presentó al público los aspectos más destacados del repertorio estadounidense, que en esa fecha todavía era una rareza en los conciertos de la Filarmónica. Muchos de los seguidores de la orquesta deben haberse sorprendido al descubrir cuán originales y magníficas son las obras como Candide de Bernstein y Porgy and Bess de Gershwin.
25 jun. 1995Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleWayne Marshall, Sir Willard White, Cynthia Haymon
Leonard Bernstein
Candide: OberturaGeorge Gershwin
Rhapsody in BlueWayne Marshall
Leonard Bernstein
Prelude, Fugue and RiffsGeorge Gershwin
Porgy and Bess (Extractos) /Sir Willard White, Cynthia Haymon, Damon Evans, Cynthia Clarey, Marietta Simpson, Daniel Washington, Coro de la Radio de Berlín, Robin Gritton Dirección del coro
George Gershwin
“Someone to watch over me” (del musical ¡Oh, Kay!) · “I got rhythm” (del musical Girl Crazy)Marietta Simpson, Cynthia Clarey, Wayne Marshall
Paul Lincke
Aire de Berlín
Simon Rattle dirige en 1993 la «Sinfonía Fantástica» de Berlioz
No constituye ninguna exageración afirmar que esta grabación de 1993 reviste un carácter histórico: por fin quedaba documentada por primera vez con sonido e imagen la colaboración de la Filarmónica de Berlín con su futuro director titular, Simon Rattle. Puede verse a un músico joven que anima a la orquesta a ofrecer unas brillantes interpretaciones de la Sinfonía Fantástica de Berlioz y de la suite de Les Boréades de Rameau.
08 nov. 1993Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleJean-Philippe Rameau
Les Boréades, Suite del balletHector Berlioz
Sinfonía fantástica op. 14