Anton Webern

Compositor

Pierre Boulez comparó en cierta ocasión, en tono semiirónico, a los tres famosos compositores de la Segunda Escuela de Viena con la Trinidad de la teología cristiana: en esta constelación, Arnold Schönberg sería el padre, Alban Berg el hijo y Anton Webern el Espíritu Santo de la modernidad musical. Lo espiritual puede reconocerse en las obras de Webern en su intención de reducir al mínimo los aspectos materiales de la música: el sonido y la duración. El compositor prefería las notas delicadas y escribía principalmente piezas muy breves. Su música sigue hasta el más mínimo detalle las reglas de una construcción estricta, al mismo tiempo que la rodea de un aura llena de misterio.

Webern fue también un «espíritu santo» en el sentido de que se convirtió en un modelo a seguir para la vanguardia después de la Segunda Guerra Mundial. Con más fuerza aún que su maestro Schönberg, está considerado como el precursor de la música serial. También ejerció una poderosa influencia sobre Stravinsky y en compositores posteriores como György Kurtág, Sofiya Gubaidúlina y Unsuk Chin. El compositor, hijo de un ingeniero de minas, nació en Viena en 1882 y aprendió a tocar el piano y el violonchelo siendo un niño. Dos años después de comenzar sus estudios de Musicología en Viena, en 1904 inició su formación como alumno de Schönberg. Siguió a su maestro tanto en la atonalidad como en la tonalidad libre y, a partir de mediados de la década de 1920, también, finalmente, en la música dodecafónica. El músico, que durante toda su vida se vio acosado por preocupaciones económicas, fue asimismo un apreciado director de coro, director de orquesta y editor. Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, Webern, cuyo yerno estaba involucrado en negocios del mercado negro, recibió un tiro durante una batida de soldados estadounidenses. En 1923, Webern se presentó con los Berliner Philharmoniker como director de su propia Passacaglia y del estreno de dos de las Tres Piezas para orquesta de Alban Berg. En el marco de la grabación completa de sus obras publicada en 2000 bajo la dirección de Pierre Boulez, los Philharmoniker interpretaron todas las obras para orquesta del compositor austríaco.

Próximos streams en vivo

Conciertos