

Pronto disponible:
Concierto de Nochevieja con Kirill Petrenko y Pablo Sáinz-Villegas
Ver conciertoNuestros 9 últimos conciertos:
«Los Dorados Años Veinte»: Una noche en el Moka Efti
Photo: Frederike van der Stræten
¡Una tarde en el legendario café Moka Efti! Miembros de los Berliner Philharmoniker tocan música de danza de la década de 1920. Suenan foxtrots y shimmys, tangos, marchas y baladas en forma de blues. Kurt Weill se encuentra representado con tres obras, entre ellas la Pequeña música de cuatro cuartos. La Suite de los años veinte de Stefan Wolpe y Dos Jazzolettes de Mátyás Seiber permiten recrear el entusiasmo por el jazz de la época. Entre las obras, Dagmar Manzel lee textos de Trude Hesterberg, Lotte Lenya y Josephine Baker.
23 feb. 2021
Festival online: Los Dorados Años VeinteMiembros de los Berliner Philharmoniker
Michael HaselDagmar Manzel
Introducción
Noah Bendix-Balgley
Kurt Weill
Berlín iluminado · Suite panameñaDagmar Manzel canto
Josephine Baker: Recuerdos
Dagmar Manzel
Mátyás Seiber
Dos jazzolettesTrude Hesterberg: Lo que aún quería decir
Dagmar Manzel narrodora
Stefan Wolpe
Suite de los años veinteLotte Lenya: Llegar a conocer a Bertolt Brecht
Dagmar Manzel
Kurt Weill
Pequeña música de cuatro cuartos
«Los Dorados Años Veinte»: Thomas Søndergård dirige Prokófiev, Sibelius y Weill
Photo: Frederike van der Stræten
Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny de Kurt Weill nos enfrenta a abismos humanos y sociales. Con esta ópera nacida a finales de la década de 1920, Weill quería crear una obra «que tratase de las expresiones de la vida completamente transformadas de nuestro tiempo de una forma acorde con estos cambios». Thomas Søndergård, que realiza su debut con los Berliner Philharmoniker, dirige, además de la Suite de la ópera, composiciones de Prokófiev y Sibelius.
20 feb. 2021
Festival online: Los Dorados Años VeinteBerliner Philharmoniker
Thomas SøndergårdSerguéi Prokofiev
El amor de las tres naranjas: Suite op. 33bisJean Sibelius
Sinfonía núm. 6 en Re menor op. 104Kurt Weill
Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny: Suite (arreglo de Wilhelm Brückner-Rüggeberg)
«Los Dorados Años Veinte»: Marie Jacquot dirige la Academia Karajan
Photo: Christian Jungwirth
Una película que había de sorprender y conmocionar: Kuhle Wampe, del año 1932, retrata el amargo destino de una familia de trabajadores durante la crisis económica mundial. La música es obra de Hanns Eisler, que preparó una suite de concierto con lo mejor de su composición. Se trata de música en consonancia con la época: motórica, arrebatada, conmovedora. El nombre de Kurt Weill suele asociarse sobre todo con la Ópera de cuatro cuartos, pero él cultivó además muchos otros géneros, como muestran su Concierto para violín y su Segunda Sinfonía.
16 feb. 2021
Festival online: Los Dorados Años VeinteScholars of the Karajan Academy
Marie JacquotHanns Eisler
Suite para orquesta núm. 3 op. 26, «Kuhle Wampe»Kurt Weill
Concierto para violín y orquesta de instrumentos de viento op. 12Kolja Blacher violín
Kurt Weill
Sinfonía núm. 2- gratis
Entrevista
Kolja Blacher conversa con Oliver Hilmes - gratis
Entrevista
Marie Jacquot conversa con Oliver Hilmes
«Los Dorados Años Veinte»: Kirill Petrenko dirige Weill y Stravinsky
Photo: Monika Rittershaus
Kirill Petrenko insufla nueva vida a los años veinte – con una obra juvenil de Kurt Weill. En su raramente interpretada Sinfonía en un movimiento establece conexiones audibles con Liszt, Mahler y Strauss. La música es cautivadora, triunfal y brillante, pero también ofrece pasajes camerísticos llenos de filigranas. Suena además la ópera-oratorio Oedipus Rex de Stravinsky, compuesta en 1927, cuya historia se desarrolla en la Antigua Grecia y cuya música –¿cómo podía ser de otra manera?– es de un neoclasicismo cristalino.
13 feb. 2021
Festival online: Los Dorados Años VeinteBerliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoMichael Spyres, Ekaterina Semenchuk
Kurt Weill
Sinfonía en un movimiento (primera interpretación a partir de la edición crítica de la Kurt Weill Edition, editor: James Holmes)Igor Stravinsky
Oedipus RexMichael Spyres, Ekaterina Semenchuk, Andrea Mastroni, Krystian Adam, Derek Welton, Bibiana Beglau speaker, Coro Masculino de la Radio de Berlín
- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Martin Menking
Kirill Petrenko y Daniil Trifonov
Photo: Monika Rittershaus
«Hay ese momento especial en el que se siente realmente la música y todos nos convertimos en un gran todo», afirma entusiasmado Daniil Trifonov en una entrevista para el Digital Concert Hall. Aquí interpreta con Kirill Petrenko como director el juvenil y exuberante Concierto para piano núm. 1 de Serguéi Prokofiev. Figuran además en el programa un estreno mundial de la compositora islandesa Anna Thorvaldsdóttir y el poema sinfónico de Josef Suk Un cuento de verano, en el que se mezclan el melodismo bohemio y un centelleante impresionismo.
29 ene. 2021Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoDaniil Trifonov
Anna Thorvaldsdóttir
Catamorphosis (estreno) – Encargo de la Fundación Berliner Philharmoniker con la Sinfónica de Islandia, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham – promovido por los Amigos de los Berliner Philharmoniker e. V.Serguéi Prokofiev
Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re bemol mayor, op. 40Daniil Trifonov
Josef Suk
Pohádka léta (Un cuento de verano), poema sinfónico op. 29- gratis
Entrevista
Anna Thorvaldsdóttir sobre su obra Catamorphosis - gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Stefan Dohr
Daniele Gatti dirige Stravinsky y Shostakóvich
Igor Stravinsky combina en su ballet Apolo y las musas la alegre y desenfadada atmósfera de la época clásica con el estilo de vida urbano y desenfadado de los años veinte del siglo pasado. Dmitri Shostakóvich, por su parte, compuso su Quinta Sinfonía con una estética sonora decimonónica, de manera ostensible como un homenaje al socialismo. Pero su música posee una cierta ambigüedad: «El regocijo se impone bajo amenaza», escribió el compositor. «Habría que ser un absoluto idiota para no oírlo».
23 ene. 2021Berliner Philharmoniker
Daniele GattiIgor Stravinsky
Apolo y las musasDmitri Shostakóvich
Sinfonía núm. 5 en Re menor, op. 47- gratis
Entrevista
Daniele Gatti conversa con Aleksandar Ivić
Kirill Petrenko dirige Chaikovski y Rajmáninov
Photo: Stephan Rabold
Kirill Petrenko presenta en este concierto tres apasionados poemas sinfónicos procedentes de Rusia. De Piotr Ilich Chaikovski pueden oírse dos trágicas historias de amor: la fantasía-obertura Romeo y Julieta –la primera obra maestra del compositor, que tenía entonces 29 años– y la fantasía orquestal Francesca da Rimini. De Serguéi Rajmáninov, un compositor especialmente querido de Kirill Petrenko, puede oírse su mágica y sombría La isla de los muertos, que se encuentra inspirada en el cuadro del mismo nombre de Arnold Böcklin.
16 ene. 2021Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoPiotr Ilich Chaikovski
Romeo y Julieta, Obertura-Fantasía a partir de ShakespeareSerguéi Rajmáninov
La isla de los muertos, poema sinfónico op. 29Piotr Ilich Chaikovski
Francesca da Rimini, fantasía orquestal op. 32- gratis
Entrevista
Kirill Petrenko conversa con Dominik Wollenweber
Andris Nelsons y Seong-Jin Cho
Photo: Monika Rittershaus
«En la actualidad hay pocos poetas al piano: uno de ellos es Seong-Jin Cho». Fue el juicio de Simon Rattle después de que el joven coreano hiciera su debut en 2017 con los Berliner Philharmoniker. En diciembre de 2020 interpretó bajo la dirección de Andris Nelsons el efusivo Segundo Concierto para piano de Franz Liszt. Su actuación estuvo enmarcada por la Obertura de Coriolano y la poderosa Quinta Sinfonía de Beethoven, con la que se apagó lentamente el Año Beethoven.
19 dic. 2020Berliner Philharmoniker
Andris NelsonsSeong-Jin Cho
Ludwig van Beethoven
Coriolano, Obertura op. 62Franz Liszt
Concierto para piano y orquesta núm. 2 en La mayorSeong-Jin Cho piano
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 5 en Do menor, op. 67- gratis
Entrevista
Seong-Jin Cho conversa con Kyoungmin Park
«Beethoven visto de cerca» – Parte 4
Photo: Christoph Franke
Una fiesta para todos los amantes de Beethoven: nuestro ciclo en streaming «Beethoven visto de cerca» conmemora el 250º aniversario del compositor con la interpretación de todos los cuartetos de cuerda y otras piezas camerísticas para instrumentos de viento. Las grabaciones de los conciertos desde la Sala de Cámara de la Philharmonie de Berlín se transmitirán en torno al cumpleaños de Beethoven, entre el 14 y el 17 de diciembre, en el Digital Concert Hall. La Parte 4 se dedica a los cuartetos de cuerda de la última época de compositor, del op. 127 al op. 135.
17 dic. 2020
Velada camerísticaMiembros de los Berliner Philharmoniker
Cuartetos de cuerda de la última época