

Pronto disponible:
Una velada straussiana con Christian Thielemann y Anja Kampe
Ver conciertoNuestros 9 últimos conciertos:
El debut de Teodor Currentzis con el Réquiem de Verdi
Photo: Stephan Rabold
La crítica estaba entusiasmada: cuando Teodor Currentzis dirigió el Réquiem de Verdi en abril en la Elbphilharmonie de Hamburgo, reinó una alta tensión igual que lo hace en un thriller psicológico. En el debut de Currentzis con los Berliner Philharmoniker podrá escucharse esta misma obra. Verdi retrata aquí las sacudidas existenciales de un ser humano que se enfrenta a la muerte. Y, poniendo en funcionamiento toda su experiencia como compositor de ópera, crea una fusión única de liturgia y emoción humana.
30 nov. 2019Berliner Philharmoniker
Teodor CurrentzismusicAeterna chorus
Giuseppe Verdi
Misa de RéquiemZarina Abaeva, Annalisa Stroppa, Sergej Romanowsky, Evgeny Stavinsky, musicAeterna chorus
- gratis
Entrevista
Teodor Currentzis conversa con Sarah Willis
Zubin Mehta dirige la Octava Sinfonía de Bruckner
Photo: Stephan Rabold
Los Berliner Philharmoniker y su miembro de honor Zubin Mehta viajan a Japón, llevando en su equipaje, entre otras obras, la Octava Sinfonía de Bruckner. Según sus propias palabras, esta impresionante obra le resulta especialmente cercana a Zubin Mehta. El Adagio, con su cálida sonoridad, se encuentra para él «entre los más grandes movimientos románticos, y cuando en el segundo tema los violonchelos y las violas cantan libremente, se te rompe el corazón». Antes de emprender su viaje, director y orquesta presentan el programa de su gira en la Philharmonie de Berlín.
08 nov. 2019Berliner Philharmoniker
Zubin MehtaAnton Bruckner
Sinfonía núm. 8 en Do menor (2ª versión de 1890)- gratis
Entrevista
Zubin Mehta conversa con Walter Küssner
Zubin Mehta dirige Strauss y Beethoven
Photo: Monika Rittershaus
En este concierto, Zubin Mehta y los Berliner Philharmoniker presentan historias musicales de héroes. Por un lado, está el caballero Don Quijote, que en su desbordante fantasía vive apasionantes aventuras con gigantes, ladrones y un caballo volador, lo cual sirvió a su vez de inspiración a Richard Strauss para crear una partitura maravillosamente rica en efectos. Por contraste, el héroe en la Heroica de Beethoven se mantiene en el anonimato; aquí es más bien un principio lo que se celebra: la lucha decidida por un mundo mejor.
02 nov. 2019Berliner Philharmoniker
Zubin MehtaAmihai Grosz, Ludwig Quandt
Richard Strauss
Don Quijote, poema sinfónico op. 35Amihai Grosz, Ludwig Quandt
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 55, «Heroica»- gratis
Entrevista
Zubin Mehta conversa con Eva-Maria Tomasi
François-Xavier Roth y Pierre-Laurent Aimard
Photo: Stephan Rabold
Pierre-Laurent Aimard es uno de los músicos más destacados de nuestro tiempo: un «pensador al piano» (The Washington Post). Junto con François-Xavier Roth, director general de música de la ciudad de Colonia, interpreta aquí el Tercer Concierto para piano de Béla Bartók, una obra impregnada por un delicado tono parlando y una suave melancolía. El resto de las obras del programa son extraordinariamente enérgicas, si bien lo son de maneras muy diferentes: la Sinfonía El fuego, de Joseph Haydn, y Arcana, de Edgard Varèse.
26 oct. 2019Berliner Philharmoniker
François-Xavier RothPierre-Laurent Aimard
Joseph Haydn
Sinfonía núm. 59 En La mayor, «Sinfonía del Fuego»Béla Bartók
Concierto para piano y orquesta núm. 1, Sz 119Pierre-Laurent Aimard
Béla Bartók
Suite de danzas, Sz 77Edgard Varèse
Arcana para gran orquesta (versión revisada de 1960)- gratis
Entrevista
Pierre-Laurent Aimard conversa con Stephan Koncz - gratis
Entrevista
François-Xavier Roth conversa con Stephan Koncz
Un concierto nocturno con Edgard Varèse y François-Xavier Roth
Photo: Stephan Rabold
La mayoría de las obras de Edgard Varèse se presentan como ingeniosas miniaturas. Pero en el momento de su creación hace casi cien años supusieron la encarnación de una revolución tangible: con nuevas formas compositivas y una fusión de ruido y música hasta entonces desconocida. Esto se muestra, por ejemplo, en la famosa Ionisation, en la que percusión, piano y sirenas crean una misteriosa escenografía nocturna. François-Xavier Roth presenta obras originales del compositor francés en este concierto nocturno.
26 oct. 2019
Late Night at the PhilharmonieMembers of the Berliner Philharmoniker
François-Xavier RothEdgard Varèse
Poema electrónico para cintaEdgard Varèse
Ionización para 13 percusionistasEdgard Varèse
Densidad 21.5 para flauta solaEdgard Varèse
Octandre para siete instrumentos de viento y contrabajoEdgard Varèse
Integrales para pequeña orquesta de viento y percusiónEdgard Varèse
Hiperprisma para instrumentos de viento y percusiónEdgard Varèse
Ofrendas, dos piezas para soprano y orquesta de cámaraSarah Aristidou soprano
- gratis
Entrevista
François-Xavier Roth conversa con Jan Schlichte
Emmanuelle Haïm dirige la «Música para los fuegos artificiales» de Händel
Photo: Stephan Rabold
En la famosa Música para los fuegos artificiales de Händel, la música barroca se muestra desde su faceta más esplendorosa. En este concierto, la obra será dirigida por Emmanuelle Haïm, que en interpretaciones cargadas de energía consigue una y otra vez «desencadenar el lado salvaje y audaz del Barroco» (The New York Times). La segunda parte del concierto se dedica a la cantata Apollo e Dafne de Händel, una obra juvenil que unas veces de un modo extremadamente virtuosístico y otras por medio de arias encantadoramente delicadas revela la dedicación de Händel a la ópera italiana.
19 oct. 2019Berliner Philharmoniker
Emmanuelle HaïmLucy Crowe
Henry Purcell
Suite de la semiópera La reina de las hadasGeorge Frideric Handel
Música para los fuegos artificiales HWV 351George Frideric Handel
Apollo e Dafne, cantata para soprano, bajo, flauta, oboe, cuerda y continuo HWV 122Lucy Crowe
- gratis
Entrevista
Emmanuelle Haïm conversa con Jonathan Kelly
Janine Jansen toca el Concierto para violín de Chaikovski
Photo: Frederike van der Stæten
«Una suerte de modestia resplandeciente», fue la manera de referirse The New York Times a la violinista Janine Jansen y lo cierto es que incluso en los momentos del máximo virtuosismo sus interpretaciones impresionan por su intimidad y su sustancia. Estas cualidades pueden desplegarse en el Concierto para violín de Chaikovski, que junto a una expresiva y vertiginosa velocidad está surcado en todo momento por delicadas gradaciones. Como cierre de la velada, Paavo Järvi dirige la Sinfonía Renana de Robert Schumann, una obra de exuberantes sonoridades.
12 oct. 2019Berliner Philharmoniker
Paavo JärviJanine Jansen
Jean Sibelius
Tapiola, porma sinfónico op. 112Piotr Ilich Chaikovski
Concierto para violín y orquesta en Re mayor, op. 35Janine Jansen
Johann Sebastian Bach
Partita para violín solo núm. 2 en Re menor, BWV 1004: SarabandeJanine Jansen
Robert Schumann
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 97 «Renana»- gratis
Entrevista
Paavo Järvi conversa con Sarah Willis
Obras de Mozart y Haydn con Adam Fischer y Julia Lezhneva
Photo: Attila Nagy
Ha dirigido un aplaudido Anillo en Bayreuth, es invitado por las grandes orquestas sinfónicas y es miembro de honor de la Wiener Staatsoper, pero, a pesar de todo, Adam Fischer sigue siendo considerado hasta hoy como un secreto para los iniciados. El público de los Berliner Philharmoniker puede oírlo ahora en sinfonías de dos compositores que ama de un modo especial: Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn. Addemás puede oírse como solista de un aria de Mozart y de una cantata de Haydn a la soprano enormemente virtuosa Julia Lezhneva en su condición de artista invitada.
05 oct. 2019Berliner Philharmoniker
Adam FischerJulia Lezhneva
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 36 en Do mayor, KV 425 «Linz»Joseph Haydn
«Berenice, che fai», cantata para soprano y orquesta, Hob. XXIVa núm. 10Julia Lezhneva
Wolfgang Amadeus Mozart
«Chʼio mi scordi di te», recitativo y aria para soprano, piano obbligato y orquesta, KV 505Adam Fischer, Julia Lezhneva
Joseph Haydn
Sinfonía núm. 104 en Re mayor- gratis
Entrevista
Adam Fischer conversa con Christoph Hartmann
Iván Fischer y Anna Vinnitskaya
Impresionantemente virtuosístico, esplendorosamente colorista, unas veces romántico, otras vanguardista: se trata del Segundo Concierto para piano de Serguéi Prokófiev, con el que la pianista internacionalmente aplaudida Anna Vinnitskaya debuta con los Berliner Philharmoniker. Iván Fischer, que sustituye a Mikko Franck, dirige además dos obras del impresionismo musical: la famosa música de ballet Daphnis et Chloé de Ravel y Printemps de Debussy, una extraordinaria obra juvenil que rebosa frescura y optimismo.
28 sep. 2019Berliner Philharmoniker
Iván FischerAnna Vinnitskaya
Einojuhani Rautavaara
ApoteosisSergei Prokofiev
Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Sol menor, op. 16Anna Vinnitskaya
Piotr Ilich Chaikovski
Abril. Campanilla blanca, op. 37a núm. 4Anna Vinnitskaya
Claude Debussy
Primavera (Versión para orquesta)Maurice Ravel
Dafnis y Cloé, Suite núm. 2- gratis
Entrevista
Anna Vinnitskaya conversa con Raphael Haeger