Johann Strauss II
Compositor
La referencia más antigua a la palabra Schlager (gran éxito) se encuentra en 1867 en el Wiener Fremdenblatt, donde se utiliza para describir el vals En el hermoso Danubio azul. Su creador, Johann Strauss II, puede considerarse con todo el derecho del mundo una superestrella de su época: su padre, que tenía su mismo nombre, y él fueron los primeros que se atrevieron a interpretar música de danza no sólo en salones de baile, sino también en conciertos, lo que se tradujo en un impulso para el género sin precedentes. El hecho de que el «rey del vals» fuera admirado por su riqueza de ideas por colegas tan absolutamente serios como Johannes Brahms constituye una garantía de la calidad musical de su producción, que comprende más de quinientas composiciones.
Johann Baptist Strauss nació el 25 de octubre de 1825 en Viena. Su padre –que se dedicaba a la encuadernación– fue el responsable de que la música de entretenimiento viviera su primer gran florecimiento en la metrópoli del Danubio. Componer, arreglar, ensayar: Strauss II entró en contacto con la rutina profesional de un director de orquesta ya en su casa paterna, en la que su madre desempeñaba también un papel fundamental. Asistió al instituto, recibió clases de violín del concertino de la orquesta de su padre y cantó como niño de coro. Strauss padre deseaba que su vástago tuviera una sólida educación, por lo que este se matriculó en la Universidad Politécnica en 1841. Sin embargo, abandonó los estudios y se dedicó por completo a la música. En contra de la voluntad de su padre, debutó en 1844 con una orquesta propia. El gran éxito no acabó de llegar hasta que, tras la muerte de su padre, fusionó las dos orquestas Strauss y en 1850 pudo tocar por primera vez para el emperador Francisco José I. Este lo contrató dos años más tarde para que se encargara de organizar la música de los bailes de la corte. Al mismo tiempo, el compositor consiguió su primer gran éxito con la Polca de Ana y realizó una gira por Alemania. Strauss tenía sobre sus espaldas una enorme carga de trabajo, lo que provocó su colapso en 1852. A instancias de su madre, su hermano Josef –que se había formado entretanto como arquitecto– se hizo cargo de la dirección de la Orquesta Strauss en Viena. Una década más tarde, su segundo hermano, Eduard, también se incorporó como director a la bien organizada empresa familiar. Gracias a este enérgico apoyo, Johann Strauss pudo aceptar lucrativos contratos con la compañía ferroviaria rusa y en 1863 fue nombrado director de la música de baile de la corte imperial y real. La serie de grandes composiciones de valses comenzó en 1864 con Periódicos de la mañana. En 1867 compuso el vals En el hermoso Danubio azul, que en la actualidad es el himno nacional no oficial de Austria. Aunque detestaba viajar, Strauss realizó largas giras por Europa y América, donde fue recibido con un enorme entusiasmo. Además de la música de baile, cultivó asimismo el género de la opereta y creó las que siguen siendo hasta hoy sus obras escénicas más amadas: El murciélago y El barón gitano. Johann Strauss II murió en Viena el 3 de junio de 1899 como un hombre famoso y después de haber recibido las más altas distinciones.