William Walton

Compositor

William Walton comenzó su carrera con tan solo veinte años como un enfant terrible: con las extravagantes interpretaciones de su «entretenimiento» Façade, compuesto a partir de textos de la escandalosa poeta Edith Sitwell. Esto no le perjudicó, ya que pronto logró asegurarse una firme posición en la vida musical británica con su lenguaje musical moderadamente moderno. Además de su Primera Sinfonía, es su Concierto para viola el que sigue gozando sobre todo de gran popularidad hasta el día de hoy. La parte solista en el estreno londinense en octubre de 1929 fue interpretada nada menos que por Paul Hindemith, con quien Walton mantenía una relación de estrecha amistad.

William Turner Walton, nacido en 1902 en el noroeste de Inglaterra, comenzó ya a componer canciones, coros y obras para órgano a los doce años. Abandonó la Universidad de Oxford, donde estudió entre 1918 y 1920, sin obtener ningún título académico, pero con un profundo conocimiento autodidacta del oficio de músico. En Oxford, Walton conoció a los hermanos Osbert y Sacheverell Sitwell, con cuya hermana Edith colaboró en la creación de su primera obra de éxito, Façade, para narrador y conjunto de cámara. El compositor, que contó con el respaldo de Ferruccio Busoni y Ernest Ansermet, obtuvo su primer triunfo internacional con el oratorio Belshazzar’s Feast, que se estrenó en 1933 en el Festival de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (IGNM) en Ámsterdam. Más adelante, Walton compuso su Primera Sinfonía, que tuvo su estreno en noviembre de 1935 con la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Hamilton Harty en el Queen’s Hall de Londres. Tan solo cinco semanas más tarde, la obra se grabó en disco. En 1934, Walton empezó a componer diversas bandas sonoras, una ocupación que durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la obligación que tenía contraída con el Gobierno de trabajar como compositor para la producción cinematográfica nacional, llegó a tener incluso durante un tiempo la mayor relevancia en el conjunto de su producción. Tras el final de la guerra, Walton vivió con su nueva esposa, Susana Gil Passo, en la isla de Ischia, aunque sus giras de conciertos y proyectos discográficos le hacían viajar constantemente a Inglaterra, pero también a Australia, Nueva Zelanda y la Unión Soviética. Walton fue distinguido con numerosos premios y condecoraciones y recibió un título nobiliario en 1951. Murió el 8 de marzo de 1983 en Ischia.

Conciertos