Nino Rota

Compositor

En 1933, Nino Rota compuso la primera de sus 138 bandas sonoras. Apenas veinte años después, con Lo sceicco bianco (El jeque blanco), comenzó su colaboración con Federico Fellini, lo cual le reportó ser conocido internacionalmente. El compositor italiano fue responsable de la banda sonora de otras quince películas de Fellini, entre ellas La dolce vita, 8 ½, Amarcord y La Strada. Rota también colaboró con directores como Luchino Visconti (Las noches blancas, El gatopardo) y Francis Ford Coppola. En 1975 recibió un Óscar por la banda sonora de la segunda parte de la trilogía de Coppola sobre la mafia, El padrino.

Nino Rota, que en su círculo familiar se codeaba con personalidades como Arturo Toscanini y Gabriele d’Annunzio, fue un niño prodigio musical. Su madre le enseñó a tocar el piano de forma profesional desde muy temprana edad y empezó a componer a los ocho años. A los doce dirigió su oratorio L’infanzia di Giovanni Battista. Un año antes, Rota había comenzado sus estudios de composición en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán. Más tarde se matriculó en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, donde estudió con Alfredo Casella, con quien se graduaría en 1929. Rota recibió luego impresiones que lo marcarían profundamente en Estados Unidos, donde a partir de 1930 estudió durante dos años en el Instituto de Música Curtis de Filadelfia con Rosario Scalero (Composición) y Fritz Reiner (Dirección de orquesta). De regreso a Italia, Rota se matriculó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Milán, donde se doctoró en 1937 con una tesis sobre la música del Renacimiento italiano. Más tarde, él mismo enseñó Composición en el Conservatorio Niccolò Piccinni de Bari, que dirigió entre 1950 y 1977. Además de su intensa actividad para el cine, la televisión y la radio, Rota compuso óperas, oratorios y obras religiosas, así como música orquestal, de cámara, para piano y para solista. Nunca hubo para él diferencias fundamentales entre la composición para la sala de conciertos y la escrita «específicamente» para el cine.

Conciertos