Conciertos en directo
Zubin Mehta dirige Bruckner y Messiaen
Photo: Sooni Taraporevala
Un siglo separó a Olivier Messiaen de Anton Bruckner, pero los dos músicos tuvieron algo en común: ambos se encontraron entre los organistas más destacados de su tiempo y ambos se sentían profundamente arraigados en la fe católica. Zubin Mehta combina Et exspecto resurrectionem mortuorum de Messiaen, un homenaje a los muertos de las dos guerras mundiales, con la Novena Sinfonía de Bruckner. En ella el austríaco logró no sólo el compendio de toda su producción sinfónica, sino que también se despidió de este mundo de un modo muy personal.
Berliner Philharmoniker
Zubin MehtaOlivier Messiaen
Et exspecto resurrectionem mortuorum para orquesta de viento y percusiónAnton Bruckner
Sinfonía núm. 9 en Re menorEntrevista
ca 15 min. antes del concierto: Zubin Mehta conversa con Stanley Dodds
Repet.: Zubin Mehta dirige Bruckner y Messiaen
Photo: Sooni Taraporevala
Un siglo separó a Olivier Messiaen de Anton Bruckner, pero los dos músicos tuvieron algo en común: ambos se encontraron entre los organistas más destacados de su tiempo y ambos se sentían profundamente arraigados en la fe católica. Zubin Mehta combina Et exspecto resurrectionem mortuorum de Messiaen, un homenaje a los muertos de las dos guerras mundiales, con la Novena Sinfonía de Bruckner. En ella el austríaco logró no sólo el compendio de toda su producción sinfónica, sino que también se despidió de este mundo de un modo muy personal.
Repetición
Berliner Philharmoniker
Zubin MehtaOlivier Messiaen
Et exspecto resurrectionem mortuorum para orquesta de viento y percusióncAnton Bruckner
Sinfonía núm. 9 en Re menorEntrevista
approx. 15 min before the concert: Zubin Mehta in conversation with Stanley Dodds
Mikko Franck y Yefim Bronfman interpretan el Concierto para piano núm. 1 de Brahms
Photo: Dario Acosta
Nadie imaginaría jamás que el virtuosismo podría ser un fin en sí mismo con Yefim Bronfman, que ha sido un pianista de primera talla mundial durante muchos años. Su arte se dedica siempre a la obra misma, independientemente de si se lanza a tocar una tormenta implacable de acordes o acaricia las teclas extrayendo de ellas delicados cuadros poéticos. «Con Brahms pienso en paisajes naturales, montañas, valles verdes y hermosos panoramas de una increíble grandeza», dice Bronfman sobre el compositor, cuyo Primer Concierto para piano toca en este programa.
Berliner Philharmoniker
Mikko FranckYefim Bronfman
Johannes Brahms
Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re menor, op. 15Yefim Bronfman
Jean Sibelius
Sinfonía núm. 5 en Mi bemol mayor, op. 82
Concierto Europa desde Berlín con Kirill Petrenko
Photo: Heribert Schindler
Al igual que ya hicieron en 2020, los Berliner Philharmoniker y Kirill Petrenko se ven obligados también en 2021, debido a la pandemia del coronavirus, a ofrecer su Concierto Europa en la Philharmonie de Berlín, en esta ocasión en el foyer. Su arquitectura invita a ubicar la música en escena espacialmente con la festiva Fanfarria de Blacher, la enigmática Pregunta sin respuesta de Ives, el sereno Notturno de Mozart y las esféricas Emanaciones de Penderecki. Forman parte asimismo del programa: la Suite para orquesta núm. 3 de Chaikovski y Breve paseo en una máquina rápida de John Adams.
Berliner Philharmoniker
Kirill PetrenkoBoris Blacher
Fanfarria para la inauguración de la PhilharmonieCharles Ives
La pregunta sin respuestaWolfgang Amadeus Mozart
Notturno para cuatro orquestas en Re mayor KV 286Krzysztof Penderecki
Emanaciones para dos orquestas de cuerdaPiotr Ilich Chaikovski
Suite para orquesta núm. 3 en Sol mayor, op. 55John Adams
Breve paseo en una máquina rápida
Susanna Mälkki dirige «El castillo de Barbazul»
Es «una obra maestra, un volcán musical que entra en erupción durante sesenta minutos de trágica intensidad y nos deja únicamente con un deseo: volver a oírla». Así es como describió Zoltán Kodály la única ópera de Béla Bartók, El castillo de Barbazul. Compuesta en 1911, esta obra en un acto es un simbólico drama psicológico brillantemente orquestado que nos lleva a las profundidades del mundo emocional del fin de siècle. «¿Qué es lo que ves?», pregunta Barbazul a su prometida Judith, que quiere abrir las siete puertas del pasado del duque. Susanna Mälkki dirige este psicoanálisis musical que hace que sus oyentes se estremezcan.
Berliner Philharmoniker
Susanna MälkkiIldikó Komlósi, Johannes Martin Kränzle
Kaija Saariaho
Vista (estreno alemán) – encargada conjuntamente por la Fundación Berliner Philharmoniker junto con la Orquesta Filarmónica de Helsinki, la Filarmónica de Oslo y la Asociación de la Filarmónica de Los Ángeles (versión de concierto)Béla Bartók
El castillo de Barbazul, Sz 48 (versión de concierto)Ildikó Komlósi, Johannes Martin Kränzle
Simon Rattle dirige Ginastera y Britten
Photo: Oliver Helbig
Berliner Philharmoniker
Sir Simon RattleAllan Clayton, Stefan Dohr
Alberto Ginastera
Variaciones concertantes op. 23Benjamin Britten
Serenata para tenor, trompa y cuerda op. 31Allan Clayton, Stefan Dohr
Benjamin Britten
Guía de orquesta para jóvenes op. 34
Alan Gilbert dirige Brahms, Chin y Webern
Los comienzos del siglo XX se vieron influidos no sólo por conceptos vanguardistas, sino que también se caracterizaron por una pasión desenfrenada por los sonidos embriagadores. Alan Gilbert, director titular de la Orquesta NDR de la Elbphilharmonie, lo demuestra en este programa. Podemos casi sentir la suave brisa que evoca Anton Webern en su impresionista obra juvenil Im Sommerwind (En el viento de verano). Y Arnold Schönberg experimentó sin duda un gran placer al intensificar el colorido del Cuarteto con piano núm. 1 de Brahms, valiéndose de todos los recursos de la orquesta. El iridiscente y sensual Concierto para piano de Unsuk Chin se escuchará entre una y otra obra, con Sunwook Kim como solista.
Berliner Philharmoniker
Alan GilbertSunwook Kim
Anton Webern
Im Sommerwind (En el viento de verano), idilio para gran orquestaUnsuk Chin
Concierto para piano y orquestaSunwook Kim
Johannes Brahms
Cuarteto con piano núm. 1 en Sol menor, op. 25 (orquestado por Arnold Schönberg)
Herbert Blomstedt dirige Sibelius y Brahms
«Dirigir es una buena profesión con la que envejecer, porque constituye siempre un desafío, y se necesitan desafíos cuando vas haciéndote viejo», afirmó Herbert Blomstedt, nacido en 1927, que prosigue su colaboración desde hace tantos años con los Berliner Philharmoniker con una energía y vitalidad que no van a menos. En este programa, la sombría y envuelta entre nieblas Cuarta Sinfonía de Sibelius se contrapone a la Tercera de Brahms. Entre ellas se escuchará una rareza: el solemne Intermezzo de la cantata Sången (La canción), compuesta en 1926 por el compositor posromántico sueco Wilhelm Stenhammar.
Berliner Philharmoniker
Herbert BlomstedtJean Sibelius
Sinfonía núm. 4 en La menor, op. 63Wilhelm Stenhammar
Interludio de la cantata sinfónica Sången, op. 44Johannes Brahms
Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, op. 90
Jean-Christophe Spinosi y Philippe Jaroussky
El hogar artístico de Jean-Christophe Spinosi es la música de los siglos XVII y XVIII. También aparece como director de ópera, con aclamadas interpretaciones de obras de Mozart y Rossini. Para su debut con los Berliner Philharmoniker, Spinosi ha reunido un programa variado que incluye dos obras de la época barroca, una sinfonía de la escuela clásica vienesa y bel canto romántico. Philippe Jaroussky se siente también como en casa en este repertorio y participa en arias de Vivaldi y Rossini con su brillante voz de contratenor.
Berliner Philharmoniker
Jean-Christophe SpinosiPhilippe Jaroussky
Antonio Vivaldi
Sinfonía de L'Olimpiade, RV 725Antonio Vivaldi
Aria «Mentre dormi amor fomenti» de L'Olimpiade, RV 725Philippe Jaroussky
Georg Philipp Telemann
Concierto para flauta, flauta dulce, cuerda y continuo en Mi menor, TWV 52:e1Antonio Vivaldi
Aria «Gemo in un punto e fremo» de L'Olimpiade, RV 725Philippe Jaroussky
Joseph Haydn
Sinfonía núm. 82 en Do mayor, «El oso»Gioacchino Rossini
Obertura de L’Italiana in AlgeriGioacchino Rossini
Cavatina «Di tanti palpiti» de TancrediPhilippe Jaroussky
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 41 en Do mayor, K. 551 «Júpiter»
Concierto desde la Waldbühne con Martin Grubinger
Photo: Simon Pauly
En su debut con la orquesta en marzo de 2019 los oyentes pudieron experimentar la presencia, el derroche físico y el entusiasmo con los que el multipercusionista Martin Grubinger ejecutaba la parte solista del concierto para percusión Speaking Drums (Tambores parlantes) de Peter Eötvös. De un modo virtuosístico extrajo una gran riqueza de timbres de su arsenal de instrumentos: desde estallidos de cascadas de sonido hasta delicados sonidos de campana. En el final de la temporada de conciertos en la Waldbühne, la estrella de la percusión regresa con los Berliner Philharmoniker: puro ritmo bajo las estrellas.
From the Berlin Waldbühne
Berliner Philharmoniker
Wayne MarshallMartin Grubinger
Leonard Bernstein
On the Town: 3 Dance EpisodesJohn Williams
Percussive PlanetMartin Grubinger drums
George Gershwin
Rhapsody in Blue (orch. Ferde Grofé)Leonard Bernstein
On the Waterfront, Symphonic Suite